La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de p...
- Autores
- Sardi, Carlos Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sardi, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades ; Argentina.
El presente, tiene como marco la investigación denominada “La Construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en Profesores Experimentados y Principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de Casos Múltiples”, dirigido por la Dra. Patricia Demuth (2015-2018). Este retoma las investigación previa e intenta focalizar en la experiencias didácticas de los docentes noveles de nivel inicial, es decir, se propone analizar los procesos de reflexión y comprensión en torno a la enseñanza (razonamiento didáctico) que permiten a los profesores principiantes de dicho profesorado, adaptar y transformar los saberes disciplinares en representaciones didácticas y estrategias pedagógicas, como así también comprender la relación entre la formación inicial y los procesos de construcción del conocimiento profesional docente. Metodológicamente se posiciona en una lógica cualitativa y se propone trabajar a través del estudio de casos, con el propósito de comprender la singularidad desde cada experiencia vivenciada por los sujetos y sus procesos de construcción del conocimiento y su relación con la formación inicial. Para obtener dicha información se utilizara como instrumentos de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas de tipo abiertas y la observación no participantes como así también el diario de campo para llevar a cabo la técnica de triangulación para poder identificar el grado de implicación del investigador. Se considera trabajar con esta metodología que busca afirmar o refutar las hipótesis con las que se parte; la primera es que los docentes principiantes, ante la escasa experiencia profesional, apelan a modelos de profesores que tuvieron durante su trayecto o que pertenecen a sus equipos de asignatura y gozan de mayor experiencia, es decir, buscan retomar actitudes, dispositivos, metodologías y estrategias, a fin de ir construyendo la peculiaridad de su propia prácticas integradas a las propuestas curriculares. La segunda hipótesis en cuestión es, dada los inicios en la docencia y escaza experiencia, tienden a utilizar modelos más tradicionales de reconstrucción del conocimiento didáctico, aferrándose al contenido disciplinar como fuente de seguridad para la práctica docente. - Materia
-
Construcción del conocimiento
Práctica profesional
Docente novel
Nivel inicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6ae0915bdeaa9993da8197942e3048e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52599 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicialSardi, Carlos NicolásConstrucción del conocimientoPráctica profesionalDocente novelNivel inicialFil: Sardi, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades ; Argentina.El presente, tiene como marco la investigación denominada “La Construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en Profesores Experimentados y Principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de Casos Múltiples”, dirigido por la Dra. Patricia Demuth (2015-2018). Este retoma las investigación previa e intenta focalizar en la experiencias didácticas de los docentes noveles de nivel inicial, es decir, se propone analizar los procesos de reflexión y comprensión en torno a la enseñanza (razonamiento didáctico) que permiten a los profesores principiantes de dicho profesorado, adaptar y transformar los saberes disciplinares en representaciones didácticas y estrategias pedagógicas, como así también comprender la relación entre la formación inicial y los procesos de construcción del conocimiento profesional docente. Metodológicamente se posiciona en una lógica cualitativa y se propone trabajar a través del estudio de casos, con el propósito de comprender la singularidad desde cada experiencia vivenciada por los sujetos y sus procesos de construcción del conocimiento y su relación con la formación inicial. Para obtener dicha información se utilizara como instrumentos de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas de tipo abiertas y la observación no participantes como así también el diario de campo para llevar a cabo la técnica de triangulación para poder identificar el grado de implicación del investigador. Se considera trabajar con esta metodología que busca afirmar o refutar las hipótesis con las que se parte; la primera es que los docentes principiantes, ante la escasa experiencia profesional, apelan a modelos de profesores que tuvieron durante su trayecto o que pertenecen a sus equipos de asignatura y gozan de mayor experiencia, es decir, buscan retomar actitudes, dispositivos, metodologías y estrategias, a fin de ir construyendo la peculiaridad de su propia prácticas integradas a las propuestas curriculares. La segunda hipótesis en cuestión es, dada los inicios en la docencia y escaza experiencia, tienden a utilizar modelos más tradicionales de reconstrucción del conocimiento didáctico, aferrándose al contenido disciplinar como fuente de seguridad para la práctica docente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSardi, Carlos Nicolás, 2019. Las mujeres como sostén invisible del Estado. Narrativas sobre educación y participación política. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52599spaUNNE/PI/14H010/AR. Corrientes/La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en profesores experimentados y principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de casos múltiples.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52599instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:14.456Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
title |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
spellingShingle |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial Sardi, Carlos Nicolás Construcción del conocimiento Práctica profesional Docente novel Nivel inicial |
title_short |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
title_full |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
title_fullStr |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
title_full_unstemmed |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
title_sort |
La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la práctica de profesores principiantes de carreras de grado de la Universidad Nacional del Nordeste. El caso de profesores principiantes de educación inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sardi, Carlos Nicolás |
author |
Sardi, Carlos Nicolás |
author_facet |
Sardi, Carlos Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción del conocimiento Práctica profesional Docente novel Nivel inicial |
topic |
Construcción del conocimiento Práctica profesional Docente novel Nivel inicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sardi, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades ; Argentina. El presente, tiene como marco la investigación denominada “La Construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en Profesores Experimentados y Principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de Casos Múltiples”, dirigido por la Dra. Patricia Demuth (2015-2018). Este retoma las investigación previa e intenta focalizar en la experiencias didácticas de los docentes noveles de nivel inicial, es decir, se propone analizar los procesos de reflexión y comprensión en torno a la enseñanza (razonamiento didáctico) que permiten a los profesores principiantes de dicho profesorado, adaptar y transformar los saberes disciplinares en representaciones didácticas y estrategias pedagógicas, como así también comprender la relación entre la formación inicial y los procesos de construcción del conocimiento profesional docente. Metodológicamente se posiciona en una lógica cualitativa y se propone trabajar a través del estudio de casos, con el propósito de comprender la singularidad desde cada experiencia vivenciada por los sujetos y sus procesos de construcción del conocimiento y su relación con la formación inicial. Para obtener dicha información se utilizara como instrumentos de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas de tipo abiertas y la observación no participantes como así también el diario de campo para llevar a cabo la técnica de triangulación para poder identificar el grado de implicación del investigador. Se considera trabajar con esta metodología que busca afirmar o refutar las hipótesis con las que se parte; la primera es que los docentes principiantes, ante la escasa experiencia profesional, apelan a modelos de profesores que tuvieron durante su trayecto o que pertenecen a sus equipos de asignatura y gozan de mayor experiencia, es decir, buscan retomar actitudes, dispositivos, metodologías y estrategias, a fin de ir construyendo la peculiaridad de su propia prácticas integradas a las propuestas curriculares. La segunda hipótesis en cuestión es, dada los inicios en la docencia y escaza experiencia, tienden a utilizar modelos más tradicionales de reconstrucción del conocimiento didáctico, aferrándose al contenido disciplinar como fuente de seguridad para la práctica docente. |
description |
Fil: Sardi, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades ; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sardi, Carlos Nicolás, 2019. Las mujeres como sostén invisible del Estado. Narrativas sobre educación y participación política. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52599 |
identifier_str_mv |
Sardi, Carlos Nicolás, 2019. Las mujeres como sostén invisible del Estado. Narrativas sobre educación y participación política. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14H010/AR. Corrientes/La construcción del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en profesores experimentados y principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de casos múltiples. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217433604096 |
score |
12.623145 |