¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales?
- Autores
- Jara, Miguel Angel; Hirtz, Mariela; Benavidez, Valeria; Muñoz, Maria Esther
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las finalidades en la educación tienen como desafío superar la racionalidad fines/medios que ha caracterizado —consciente o no— a las prácticas educativas por mucho tiempo y cuyos vestigios pueden aún encontrarse. Esta racionalidad se manifiesta en los logros y metas de aprendizajes, para los que basta aplicar, metódicamente, algunas herramientas para tal consecución. El énfasis está puesto en el qué y en el cómo; sin pretensiones de comprender las lógicas que operan en el accionar y los resultados que se obtienen de ello. Este modo de operar se liga a un uso instrumental y aplicacionista del conocimiento, y sus consecuencias son aprendizajes memorísticos y de poca relevancia y significatividad para la vida. Superar esta visión presupone virar la práctica hacia el para qué o el porqué; a pensar en los modos diversos de producción y comunicación del conocimiento; a realizar construcciones metodológicas casuísticas y contextualizadas (Edelstein, 1996) y a ser autor/a de las decisiones que orientan las prácticas de la enseñanza. Esta perspectiva pone el énfasis en pensar a las finalidades como una dimensión sociopolítica en la educación; le otorga un carácter histórico en tanto contribuye a desandar núcleos de sentidos epocales y a comprender un proceso de indeterminación del conocimiento social y los modos de comunicación del mismo.
Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Benavidez, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019.
- Materia
-
Nivel Inicial
Formación profesorado
Didáctica de las ciencias sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_9184431951522521b7797c2d4e8797e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15712 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales?Jara, Miguel AngelHirtz, MarielaBenavidez, ValeriaMuñoz, Maria EstherNivel InicialFormación profesoradoDidáctica de las ciencias socialesCiencias de la EducaciónLas finalidades en la educación tienen como desafío superar la racionalidad fines/medios que ha caracterizado —consciente o no— a las prácticas educativas por mucho tiempo y cuyos vestigios pueden aún encontrarse. Esta racionalidad se manifiesta en los logros y metas de aprendizajes, para los que basta aplicar, metódicamente, algunas herramientas para tal consecución. El énfasis está puesto en el qué y en el cómo; sin pretensiones de comprender las lógicas que operan en el accionar y los resultados que se obtienen de ello. Este modo de operar se liga a un uso instrumental y aplicacionista del conocimiento, y sus consecuencias son aprendizajes memorísticos y de poca relevancia y significatividad para la vida. Superar esta visión presupone virar la práctica hacia el para qué o el porqué; a pensar en los modos diversos de producción y comunicación del conocimiento; a realizar construcciones metodológicas casuísticas y contextualizadas (Edelstein, 1996) y a ser autor/a de las decisiones que orientan las prácticas de la enseñanza. Esta perspectiva pone el énfasis en pensar a las finalidades como una dimensión sociopolítica en la educación; le otorga un carácter histórico en tanto contribuye a desandar núcleos de sentidos epocales y a comprender un proceso de indeterminación del conocimiento social y los modos de comunicación del mismo.Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Benavidez, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Autònoma de Barcelona2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 175-181application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15712978-84-490-8792-9Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://ddd.uab.cat/record/220367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15712instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:41.883Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
title |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
spellingShingle |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? Jara, Miguel Angel Nivel Inicial Formación profesorado Didáctica de las ciencias sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
title_full |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
title_fullStr |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
title_full_unstemmed |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
title_sort |
¿Qué piensan las estudiantes del profesorado de nivel inicial sobre las finalidades de la didáctica de las ciencias sociales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Miguel Angel Hirtz, Mariela Benavidez, Valeria Muñoz, Maria Esther |
author |
Jara, Miguel Angel |
author_facet |
Jara, Miguel Angel Hirtz, Mariela Benavidez, Valeria Muñoz, Maria Esther |
author_role |
author |
author2 |
Hirtz, Mariela Benavidez, Valeria Muñoz, Maria Esther |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel Inicial Formación profesorado Didáctica de las ciencias sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Nivel Inicial Formación profesorado Didáctica de las ciencias sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las finalidades en la educación tienen como desafío superar la racionalidad fines/medios que ha caracterizado —consciente o no— a las prácticas educativas por mucho tiempo y cuyos vestigios pueden aún encontrarse. Esta racionalidad se manifiesta en los logros y metas de aprendizajes, para los que basta aplicar, metódicamente, algunas herramientas para tal consecución. El énfasis está puesto en el qué y en el cómo; sin pretensiones de comprender las lógicas que operan en el accionar y los resultados que se obtienen de ello. Este modo de operar se liga a un uso instrumental y aplicacionista del conocimiento, y sus consecuencias son aprendizajes memorísticos y de poca relevancia y significatividad para la vida. Superar esta visión presupone virar la práctica hacia el para qué o el porqué; a pensar en los modos diversos de producción y comunicación del conocimiento; a realizar construcciones metodológicas casuísticas y contextualizadas (Edelstein, 1996) y a ser autor/a de las decisiones que orientan las prácticas de la enseñanza. Esta perspectiva pone el énfasis en pensar a las finalidades como una dimensión sociopolítica en la educación; le otorga un carácter histórico en tanto contribuye a desandar núcleos de sentidos epocales y a comprender un proceso de indeterminación del conocimiento social y los modos de comunicación del mismo. Fil: Hirtz, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Benavidez, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Muñoz Maria Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
Las finalidades en la educación tienen como desafío superar la racionalidad fines/medios que ha caracterizado —consciente o no— a las prácticas educativas por mucho tiempo y cuyos vestigios pueden aún encontrarse. Esta racionalidad se manifiesta en los logros y metas de aprendizajes, para los que basta aplicar, metódicamente, algunas herramientas para tal consecución. El énfasis está puesto en el qué y en el cómo; sin pretensiones de comprender las lógicas que operan en el accionar y los resultados que se obtienen de ello. Este modo de operar se liga a un uso instrumental y aplicacionista del conocimiento, y sus consecuencias son aprendizajes memorísticos y de poca relevancia y significatividad para la vida. Superar esta visión presupone virar la práctica hacia el para qué o el porqué; a pensar en los modos diversos de producción y comunicación del conocimiento; a realizar construcciones metodológicas casuísticas y contextualizadas (Edelstein, 1996) y a ser autor/a de las decisiones que orientan las prácticas de la enseñanza. Esta perspectiva pone el énfasis en pensar a las finalidades como una dimensión sociopolítica en la educación; le otorga un carácter histórico en tanto contribuye a desandar núcleos de sentidos epocales y a comprender un proceso de indeterminación del conocimiento social y los modos de comunicación del mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15712 978-84-490-8792-9 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15712 |
identifier_str_mv |
978-84-490-8792-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ddd.uab.cat/record/220367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp 175-181 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autònoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autònoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344052612136960 |
score |
12.623145 |