Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico

Autores
Paglione, María Fernanda
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corti, Ivonne
Descripción
Fil: El presente estudio tiene como objetivo determinar cuál es la aceptación, valoración de la calidad y de los caracteres organolépticos, de un producto de panadería, adicionado con polidextrosa, para reducir el valor calórico total, indagar sobre el consumo de alimentos dietéticos en la población en estudio, evaluar la calidad final del producto, establecer su composición química, sondear el grado de información de los encuestados sobre los atributos del aditivo alimentario conocido como polidextrosa. A partir de esto se realiza una encuesta a un total de 100 participantes de la Universidad FASTA, correspondientes a la carrera Licenciatura en Nutrición, que asistieron a clase en el laboratorio de análisis sensorial de los alimentos, para indagar sobre el consumo de productos dietéticos, grado de información sobre los atributos de la Polidextrosa y aceptación del producto a degustar. A fin de realizar un análisis más exhaustivo, se hicieron 10 entrevistas con preguntas abiertas a los alumnos de primer año de la carrera en cuestión, además se evaluó el grado de coincidencia con respecto a la calificación de diferentes atributos sobre el producto adicionado con polidextrosa, entre dos expertos en técnica dietética. Los resultados del análisis muestran que el 60 % de la población consume estos productos, siendo el más consumido el yogur y en segundo lugar las barras de cereal, dentro de los principales motivos de consumo encontramos que estos lo realizan simplemente por gusto y otros por cuidados de la salud; mientras que aquellos que no consumen estos productos, representados por el 40 %, manifestaron desinterés por su consumo. Con respecto al grado de información sobre los atributos de la polidextrosa, encontramos que sólo el 4 % posee excelente información y el 38% muy buena. El producto a degustar tuvo muy buena aceptación, siendo los atributos sabor y esponjosidad del mismo, los mejores calificados. El análisis de las representaciones sobre diferentes temas relacionados con estos productos, muestra variedad de opiniones entre las respuestas, algunas erróneas y otras vagas o incompletas. La mayoría entiende por producto dietético aquellos que no aportan o están reducidos en calorías, siendo útiles para el sobrepeso u obesidad además de coincidir en que el envase y el marketing potencian el consumo de los productos dietéticos.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Paglione, María Fernanda. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Panificación
Alimentos enriquecidos
Polidextrosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19363

id REDIUFASTA_897271f57f9430c7c6e160a84ae2065e
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19363
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calóricoPaglione, María FernandaPanificaciónAlimentos enriquecidosPolidextrosaFil: El presente estudio tiene como objetivo determinar cuál es la aceptación, valoración de la calidad y de los caracteres organolépticos, de un producto de panadería, adicionado con polidextrosa, para reducir el valor calórico total, indagar sobre el consumo de alimentos dietéticos en la población en estudio, evaluar la calidad final del producto, establecer su composición química, sondear el grado de información de los encuestados sobre los atributos del aditivo alimentario conocido como polidextrosa. A partir de esto se realiza una encuesta a un total de 100 participantes de la Universidad FASTA, correspondientes a la carrera Licenciatura en Nutrición, que asistieron a clase en el laboratorio de análisis sensorial de los alimentos, para indagar sobre el consumo de productos dietéticos, grado de información sobre los atributos de la Polidextrosa y aceptación del producto a degustar. A fin de realizar un análisis más exhaustivo, se hicieron 10 entrevistas con preguntas abiertas a los alumnos de primer año de la carrera en cuestión, además se evaluó el grado de coincidencia con respecto a la calificación de diferentes atributos sobre el producto adicionado con polidextrosa, entre dos expertos en técnica dietética. Los resultados del análisis muestran que el 60 % de la población consume estos productos, siendo el más consumido el yogur y en segundo lugar las barras de cereal, dentro de los principales motivos de consumo encontramos que estos lo realizan simplemente por gusto y otros por cuidados de la salud; mientras que aquellos que no consumen estos productos, representados por el 40 %, manifestaron desinterés por su consumo. Con respecto al grado de información sobre los atributos de la polidextrosa, encontramos que sólo el 4 % posee excelente información y el 38% muy buena. El producto a degustar tuvo muy buena aceptación, siendo los atributos sabor y esponjosidad del mismo, los mejores calificados. El análisis de las representaciones sobre diferentes temas relacionados con estos productos, muestra variedad de opiniones entre las respuestas, algunas erróneas y otras vagas o incompletas. La mayoría entiende por producto dietético aquellos que no aportan o están reducidos en calorías, siendo útiles para el sobrepeso u obesidad además de coincidir en que el envase y el marketing potencian el consumo de los productos dietéticos.Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Paglione, María Fernanda. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Corti, Ivonne20102014-06-05T19:48:03Z2022-03-02T20:04:42Z2024-11-19T13:54:40Z2014-06-05T19:48:03Z2022-03-02T20:04:42Z2024-11-19T13:54:40Z2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19363reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19363instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:09.979REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
title Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
spellingShingle Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
Paglione, María Fernanda
Panificación
Alimentos enriquecidos
Polidextrosa
title_short Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
title_full Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
title_fullStr Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
title_full_unstemmed Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
title_sort Incorporación de polidextrosa en productos de panadería para reducir el valor calórico
dc.creator.none.fl_str_mv Paglione, María Fernanda
author Paglione, María Fernanda
author_facet Paglione, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corti, Ivonne
dc.subject.none.fl_str_mv Panificación
Alimentos enriquecidos
Polidextrosa
topic Panificación
Alimentos enriquecidos
Polidextrosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El presente estudio tiene como objetivo determinar cuál es la aceptación, valoración de la calidad y de los caracteres organolépticos, de un producto de panadería, adicionado con polidextrosa, para reducir el valor calórico total, indagar sobre el consumo de alimentos dietéticos en la población en estudio, evaluar la calidad final del producto, establecer su composición química, sondear el grado de información de los encuestados sobre los atributos del aditivo alimentario conocido como polidextrosa. A partir de esto se realiza una encuesta a un total de 100 participantes de la Universidad FASTA, correspondientes a la carrera Licenciatura en Nutrición, que asistieron a clase en el laboratorio de análisis sensorial de los alimentos, para indagar sobre el consumo de productos dietéticos, grado de información sobre los atributos de la Polidextrosa y aceptación del producto a degustar. A fin de realizar un análisis más exhaustivo, se hicieron 10 entrevistas con preguntas abiertas a los alumnos de primer año de la carrera en cuestión, además se evaluó el grado de coincidencia con respecto a la calificación de diferentes atributos sobre el producto adicionado con polidextrosa, entre dos expertos en técnica dietética. Los resultados del análisis muestran que el 60 % de la población consume estos productos, siendo el más consumido el yogur y en segundo lugar las barras de cereal, dentro de los principales motivos de consumo encontramos que estos lo realizan simplemente por gusto y otros por cuidados de la salud; mientras que aquellos que no consumen estos productos, representados por el 40 %, manifestaron desinterés por su consumo. Con respecto al grado de información sobre los atributos de la polidextrosa, encontramos que sólo el 4 % posee excelente información y el 38% muy buena. El producto a degustar tuvo muy buena aceptación, siendo los atributos sabor y esponjosidad del mismo, los mejores calificados. El análisis de las representaciones sobre diferentes temas relacionados con estos productos, muestra variedad de opiniones entre las respuestas, algunas erróneas y otras vagas o incompletas. La mayoría entiende por producto dietético aquellos que no aportan o están reducidos en calorías, siendo útiles para el sobrepeso u obesidad además de coincidir en que el envase y el marketing potencian el consumo de los productos dietéticos.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Paglione, María Fernanda. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: El presente estudio tiene como objetivo determinar cuál es la aceptación, valoración de la calidad y de los caracteres organolépticos, de un producto de panadería, adicionado con polidextrosa, para reducir el valor calórico total, indagar sobre el consumo de alimentos dietéticos en la población en estudio, evaluar la calidad final del producto, establecer su composición química, sondear el grado de información de los encuestados sobre los atributos del aditivo alimentario conocido como polidextrosa. A partir de esto se realiza una encuesta a un total de 100 participantes de la Universidad FASTA, correspondientes a la carrera Licenciatura en Nutrición, que asistieron a clase en el laboratorio de análisis sensorial de los alimentos, para indagar sobre el consumo de productos dietéticos, grado de información sobre los atributos de la Polidextrosa y aceptación del producto a degustar. A fin de realizar un análisis más exhaustivo, se hicieron 10 entrevistas con preguntas abiertas a los alumnos de primer año de la carrera en cuestión, además se evaluó el grado de coincidencia con respecto a la calificación de diferentes atributos sobre el producto adicionado con polidextrosa, entre dos expertos en técnica dietética. Los resultados del análisis muestran que el 60 % de la población consume estos productos, siendo el más consumido el yogur y en segundo lugar las barras de cereal, dentro de los principales motivos de consumo encontramos que estos lo realizan simplemente por gusto y otros por cuidados de la salud; mientras que aquellos que no consumen estos productos, representados por el 40 %, manifestaron desinterés por su consumo. Con respecto al grado de información sobre los atributos de la polidextrosa, encontramos que sólo el 4 % posee excelente información y el 38% muy buena. El producto a degustar tuvo muy buena aceptación, siendo los atributos sabor y esponjosidad del mismo, los mejores calificados. El análisis de las representaciones sobre diferentes temas relacionados con estos productos, muestra variedad de opiniones entre las respuestas, algunas erróneas y otras vagas o incompletas. La mayoría entiende por producto dietético aquellos que no aportan o están reducidos en calorías, siendo útiles para el sobrepeso u obesidad además de coincidir en que el envase y el marketing potencian el consumo de los productos dietéticos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2010
2014-06-05T19:48:03Z
2014-06-05T19:48:03Z
2022-03-02T20:04:42Z
2022-03-02T20:04:42Z
2024-11-19T13:54:40Z
2024-11-19T13:54:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19363
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325491372032
score 13.070432