Productos panaderos con agregados de harina de chía

Autores
Olmos, María Luján
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viglione, Lisandra
Descripción
Fil: La chía es una hierba de la familia de las laminaceas; es originaria de áreas montañosas de México y si bien resulta una verdadera novedad en nuestro mercado, se sabe que hace ya 3500 años a.C. era conocida como un importante alimentomedicina. ¿Cuál será el grado de información y aceptación de la harina de chía incorporada en diversos productos panaderos en estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta durante el periodo lectivo de clases del mes de abril del año 2011? El objetivo general es: · Determinar el grado de información y de aceptación que poseen los estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición acerca de los productos enriquecidos con la harina de chía, Salvia hispánica, como el nivel de conocimiento de la existencia de la misma. Los objetivos específicos son: · Indagar el nivel de información que poseen los estudiantes acerca de la existencia de los alimentos enriquecidos con la harina. · Determinar el grado de aceptación de este producto enriquecido con la harina de chía a través de comparaciones de sus características organolépticas como el sabor, aroma, color y texturas con otros productos similares no enriquecidos.
Fil: Olmos, María Luján. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Panificación
Harinas
Chía
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19380

id REDIUFASTA_f9bd9afff80e30ea6d1be2c42743b6d4
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19380
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Productos panaderos con agregados de harina de chíaOlmos, María LujánPanificaciónHarinasChíaAlimentosFil: La chía es una hierba de la familia de las laminaceas; es originaria de áreas montañosas de México y si bien resulta una verdadera novedad en nuestro mercado, se sabe que hace ya 3500 años a.C. era conocida como un importante alimentomedicina. ¿Cuál será el grado de información y aceptación de la harina de chía incorporada en diversos productos panaderos en estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta durante el periodo lectivo de clases del mes de abril del año 2011? El objetivo general es: · Determinar el grado de información y de aceptación que poseen los estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición acerca de los productos enriquecidos con la harina de chía, Salvia hispánica, como el nivel de conocimiento de la existencia de la misma. Los objetivos específicos son: · Indagar el nivel de información que poseen los estudiantes acerca de la existencia de los alimentos enriquecidos con la harina. · Determinar el grado de aceptación de este producto enriquecido con la harina de chía a través de comparaciones de sus características organolépticas como el sabor, aroma, color y texturas con otros productos similares no enriquecidos.Fil: Olmos, María Luján. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Viglione, Lisandra20112014-04-04T23:17:13Z2022-02-25T21:03:20Z2024-11-19T13:55:00Z2014-04-04T23:17:13Z2022-02-25T21:03:20Z2024-11-19T13:55:00Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3340http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19380reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19380instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:03.714REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productos panaderos con agregados de harina de chía
title Productos panaderos con agregados de harina de chía
spellingShingle Productos panaderos con agregados de harina de chía
Olmos, María Luján
Panificación
Harinas
Chía
Alimentos
title_short Productos panaderos con agregados de harina de chía
title_full Productos panaderos con agregados de harina de chía
title_fullStr Productos panaderos con agregados de harina de chía
title_full_unstemmed Productos panaderos con agregados de harina de chía
title_sort Productos panaderos con agregados de harina de chía
dc.creator.none.fl_str_mv Olmos, María Luján
author Olmos, María Luján
author_facet Olmos, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viglione, Lisandra
dc.subject.none.fl_str_mv Panificación
Harinas
Chía
Alimentos
topic Panificación
Harinas
Chía
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La chía es una hierba de la familia de las laminaceas; es originaria de áreas montañosas de México y si bien resulta una verdadera novedad en nuestro mercado, se sabe que hace ya 3500 años a.C. era conocida como un importante alimentomedicina. ¿Cuál será el grado de información y aceptación de la harina de chía incorporada en diversos productos panaderos en estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta durante el periodo lectivo de clases del mes de abril del año 2011? El objetivo general es: · Determinar el grado de información y de aceptación que poseen los estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición acerca de los productos enriquecidos con la harina de chía, Salvia hispánica, como el nivel de conocimiento de la existencia de la misma. Los objetivos específicos son: · Indagar el nivel de información que poseen los estudiantes acerca de la existencia de los alimentos enriquecidos con la harina. · Determinar el grado de aceptación de este producto enriquecido con la harina de chía a través de comparaciones de sus características organolépticas como el sabor, aroma, color y texturas con otros productos similares no enriquecidos.
Fil: Olmos, María Luján. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: La chía es una hierba de la familia de las laminaceas; es originaria de áreas montañosas de México y si bien resulta una verdadera novedad en nuestro mercado, se sabe que hace ya 3500 años a.C. era conocida como un importante alimentomedicina. ¿Cuál será el grado de información y aceptación de la harina de chía incorporada en diversos productos panaderos en estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Fasta durante el periodo lectivo de clases del mes de abril del año 2011? El objetivo general es: · Determinar el grado de información y de aceptación que poseen los estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición acerca de los productos enriquecidos con la harina de chía, Salvia hispánica, como el nivel de conocimiento de la existencia de la misma. Los objetivos específicos son: · Indagar el nivel de información que poseen los estudiantes acerca de la existencia de los alimentos enriquecidos con la harina. · Determinar el grado de aceptación de este producto enriquecido con la harina de chía a través de comparaciones de sus características organolépticas como el sabor, aroma, color y texturas con otros productos similares no enriquecidos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011
2014-04-04T23:17:13Z
2014-04-04T23:17:13Z
2022-02-25T21:03:20Z
2022-02-25T21:03:20Z
2024-11-19T13:55:00Z
2024-11-19T13:55:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3340
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19380
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3340
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709321950330880
score 13.13397