Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo
- Autores
- Vigo, Mercedes; Mallozi, Lucía; Drago, Silvina Rosa; Walz, Florencia; Martinelli, Marcela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de fibra fermentable está relacionado con la regulación del peso corporal. Existe gran interés en formular alimentos con ingredientes que produzcan aumento de la saciedad. Objetivo. Formular barras de cereal con adición de Polidextrosa (PX) como posible ingrediente inductor de saciedad y evaluar la aceptabilidad en función del sexo y del IMC. Metodología. Se formularon dos barras de cereal con 17g PX/porción de 60 g, una con manzana deshidratada (PX-manzana) y otra con chocolate (PX-chocolate). Se determinó la composición química. La aceptabilidad se estudió en consumidores voluntarios utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Se preguntó acerca del interés en comprar el producto. Se calculó el IMC de los consumidores y se clasificaron en dos categorías: 1) bajo peso y normopeso y 2) exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Se estableció la asociación entre la aceptabilidad y deseo de comprar con sexo e IMC (prueba Chi cuadrado). Resultados. Las dos barras formuladas aportan, en promedio, 150 kcal/porción. En la barra PX-chocolate el contenido de grasa fue superior debido a la grasa aportada por el chocolate. En cuanto a la aceptabilidad promedio, la barra PX-chocolate obtuvo una puntuación de 7,2 y no presentó diferencia significativa con respecto a la barra PX-manzana (6,7). Más del 85% de los consumidores clasificaron a las barras con una puntuación igual o mayor a 6, que es lo establecido como límite de calidad en la industria. Para las dos barras, la aceptabilidad no estuvo relacionada con el IMC ni con el sexo. Un mayor porcentaje de mujeres y de consumidores con exceso de peso comprarían más la barra PX-chocolate. Conclusión: Los productos desarrollados fueron muy bien aceptados por los consumidores sin diferencia entre sexo e IMC. Las barras de cereal pueden constituir una matriz alimentaria adecuada para vehiculizar la polidextrosa.
Introduction: Epidemiological studies have shown that consumption of fermentable fiber is related to the regulation of body weight. There is great interest in formulating foods with ingredients that increase satiety. Objective. To formulate cereal bars adding polidextrose (PX) as a possible ingredient to induce satiety and evaluate acceptability, regarding gender and BMI. Methodology. PX- bars were designed to provide 17 g PX/60 g serving. Two kinds of PX-bars were formulated: using apple (applePX) and chocolate (chocolate-PX). Food chemical composition was determined. For each sample, consumers determined acceptability using a 9-point hedonic scale. Consumers also had to express their willingness to purchase the PX-bars. BMI of the consumers was calculated and the individuals were classified into two categories: 1) underweight and normal weight and 2) overweight and obesity. The association between acceptability and willingness to purchase and, sex and BMI was established (Chi square test). Results. The 2 bars formulated provided 150 kcal/ serving. Fat content in the chocolate-PX bar was higher than in the apple-PX bar due to fat from chocolate used for formulation. Consumer acceptability ratings for chocolate-PX and apple-PX bars were 7.2 and 6.7 respectively, with no significant difference among them. More than 85% of consumers gave scores higher than or equal to 6 for both bars. Acceptability score of 6.0 is as a commercial or quality limit. Regarding the acceptability of bars, there was no difference between gender and BMI. A higher percentage of women and consumers with overweight would buy the chocolate-PX bar. Conclusion. The developed products were well accepted by consumers and could help in controlling body weight. Cereal bars would be a good vehicle for incorporating polydextrose at levels that induce satiety.
Fil: Vigo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Mallozi, Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Drago, Silvina Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Walz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Martinelli, Marcela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina - Materia
-
Polidextrosa
Barras de Cereal
Aceptabilidad
Consumidores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159612
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_071880d9fb427c4e5568cd3301956988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159612 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexoFormulation and sensory evaluation of cereal bars with high polydextrose content following gender and BMIVigo, MercedesMallozi, LucíaDrago, Silvina RosaWalz, FlorenciaMartinelli, MarcelaPolidextrosaBarras de CerealAceptabilidadConsumidoreshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de fibra fermentable está relacionado con la regulación del peso corporal. Existe gran interés en formular alimentos con ingredientes que produzcan aumento de la saciedad. Objetivo. Formular barras de cereal con adición de Polidextrosa (PX) como posible ingrediente inductor de saciedad y evaluar la aceptabilidad en función del sexo y del IMC. Metodología. Se formularon dos barras de cereal con 17g PX/porción de 60 g, una con manzana deshidratada (PX-manzana) y otra con chocolate (PX-chocolate). Se determinó la composición química. La aceptabilidad se estudió en consumidores voluntarios utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Se preguntó acerca del interés en comprar el producto. Se calculó el IMC de los consumidores y se clasificaron en dos categorías: 1) bajo peso y normopeso y 2) exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Se estableció la asociación entre la aceptabilidad y deseo de comprar con sexo e IMC (prueba Chi cuadrado). Resultados. Las dos barras formuladas aportan, en promedio, 150 kcal/porción. En la barra PX-chocolate el contenido de grasa fue superior debido a la grasa aportada por el chocolate. En cuanto a la aceptabilidad promedio, la barra PX-chocolate obtuvo una puntuación de 7,2 y no presentó diferencia significativa con respecto a la barra PX-manzana (6,7). Más del 85% de los consumidores clasificaron a las barras con una puntuación igual o mayor a 6, que es lo establecido como límite de calidad en la industria. Para las dos barras, la aceptabilidad no estuvo relacionada con el IMC ni con el sexo. Un mayor porcentaje de mujeres y de consumidores con exceso de peso comprarían más la barra PX-chocolate. Conclusión: Los productos desarrollados fueron muy bien aceptados por los consumidores sin diferencia entre sexo e IMC. Las barras de cereal pueden constituir una matriz alimentaria adecuada para vehiculizar la polidextrosa.Introduction: Epidemiological studies have shown that consumption of fermentable fiber is related to the regulation of body weight. There is great interest in formulating foods with ingredients that increase satiety. Objective. To formulate cereal bars adding polidextrose (PX) as a possible ingredient to induce satiety and evaluate acceptability, regarding gender and BMI. Methodology. PX- bars were designed to provide 17 g PX/60 g serving. Two kinds of PX-bars were formulated: using apple (applePX) and chocolate (chocolate-PX). Food chemical composition was determined. For each sample, consumers determined acceptability using a 9-point hedonic scale. Consumers also had to express their willingness to purchase the PX-bars. BMI of the consumers was calculated and the individuals were classified into two categories: 1) underweight and normal weight and 2) overweight and obesity. The association between acceptability and willingness to purchase and, sex and BMI was established (Chi square test). Results. The 2 bars formulated provided 150 kcal/ serving. Fat content in the chocolate-PX bar was higher than in the apple-PX bar due to fat from chocolate used for formulation. Consumer acceptability ratings for chocolate-PX and apple-PX bars were 7.2 and 6.7 respectively, with no significant difference among them. More than 85% of consumers gave scores higher than or equal to 6 for both bars. Acceptability score of 6.0 is as a commercial or quality limit. Regarding the acceptability of bars, there was no difference between gender and BMI. A higher percentage of women and consumers with overweight would buy the chocolate-PX bar. Conclusion. The developed products were well accepted by consumers and could help in controlling body weight. Cereal bars would be a good vehicle for incorporating polydextrose at levels that induce satiety.Fil: Vigo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Mallozi, Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Drago, Silvina Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Walz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Martinelli, Marcela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaAcademic Journals Database2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159612Vigo, Mercedes; Mallozi, Lucía; Drago, Silvina Rosa; Walz, Florencia; Martinelli, Marcela; Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo; Academic Journals Database; Diaeta; 34; 157; 11-2016; 34-390328-1310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-73372016000400007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:55.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo Formulation and sensory evaluation of cereal bars with high polydextrose content following gender and BMI |
title |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
spellingShingle |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo Vigo, Mercedes Polidextrosa Barras de Cereal Aceptabilidad Consumidores |
title_short |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
title_full |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
title_fullStr |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
title_full_unstemmed |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
title_sort |
Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigo, Mercedes Mallozi, Lucía Drago, Silvina Rosa Walz, Florencia Martinelli, Marcela |
author |
Vigo, Mercedes |
author_facet |
Vigo, Mercedes Mallozi, Lucía Drago, Silvina Rosa Walz, Florencia Martinelli, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Mallozi, Lucía Drago, Silvina Rosa Walz, Florencia Martinelli, Marcela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polidextrosa Barras de Cereal Aceptabilidad Consumidores |
topic |
Polidextrosa Barras de Cereal Aceptabilidad Consumidores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de fibra fermentable está relacionado con la regulación del peso corporal. Existe gran interés en formular alimentos con ingredientes que produzcan aumento de la saciedad. Objetivo. Formular barras de cereal con adición de Polidextrosa (PX) como posible ingrediente inductor de saciedad y evaluar la aceptabilidad en función del sexo y del IMC. Metodología. Se formularon dos barras de cereal con 17g PX/porción de 60 g, una con manzana deshidratada (PX-manzana) y otra con chocolate (PX-chocolate). Se determinó la composición química. La aceptabilidad se estudió en consumidores voluntarios utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Se preguntó acerca del interés en comprar el producto. Se calculó el IMC de los consumidores y se clasificaron en dos categorías: 1) bajo peso y normopeso y 2) exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Se estableció la asociación entre la aceptabilidad y deseo de comprar con sexo e IMC (prueba Chi cuadrado). Resultados. Las dos barras formuladas aportan, en promedio, 150 kcal/porción. En la barra PX-chocolate el contenido de grasa fue superior debido a la grasa aportada por el chocolate. En cuanto a la aceptabilidad promedio, la barra PX-chocolate obtuvo una puntuación de 7,2 y no presentó diferencia significativa con respecto a la barra PX-manzana (6,7). Más del 85% de los consumidores clasificaron a las barras con una puntuación igual o mayor a 6, que es lo establecido como límite de calidad en la industria. Para las dos barras, la aceptabilidad no estuvo relacionada con el IMC ni con el sexo. Un mayor porcentaje de mujeres y de consumidores con exceso de peso comprarían más la barra PX-chocolate. Conclusión: Los productos desarrollados fueron muy bien aceptados por los consumidores sin diferencia entre sexo e IMC. Las barras de cereal pueden constituir una matriz alimentaria adecuada para vehiculizar la polidextrosa. Introduction: Epidemiological studies have shown that consumption of fermentable fiber is related to the regulation of body weight. There is great interest in formulating foods with ingredients that increase satiety. Objective. To formulate cereal bars adding polidextrose (PX) as a possible ingredient to induce satiety and evaluate acceptability, regarding gender and BMI. Methodology. PX- bars were designed to provide 17 g PX/60 g serving. Two kinds of PX-bars were formulated: using apple (applePX) and chocolate (chocolate-PX). Food chemical composition was determined. For each sample, consumers determined acceptability using a 9-point hedonic scale. Consumers also had to express their willingness to purchase the PX-bars. BMI of the consumers was calculated and the individuals were classified into two categories: 1) underweight and normal weight and 2) overweight and obesity. The association between acceptability and willingness to purchase and, sex and BMI was established (Chi square test). Results. The 2 bars formulated provided 150 kcal/ serving. Fat content in the chocolate-PX bar was higher than in the apple-PX bar due to fat from chocolate used for formulation. Consumer acceptability ratings for chocolate-PX and apple-PX bars were 7.2 and 6.7 respectively, with no significant difference among them. More than 85% of consumers gave scores higher than or equal to 6 for both bars. Acceptability score of 6.0 is as a commercial or quality limit. Regarding the acceptability of bars, there was no difference between gender and BMI. A higher percentage of women and consumers with overweight would buy the chocolate-PX bar. Conclusion. The developed products were well accepted by consumers and could help in controlling body weight. Cereal bars would be a good vehicle for incorporating polydextrose at levels that induce satiety. Fil: Vigo, Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Mallozi, Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Drago, Silvina Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Walz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Martinelli, Marcela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina |
description |
Introducción: Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de fibra fermentable está relacionado con la regulación del peso corporal. Existe gran interés en formular alimentos con ingredientes que produzcan aumento de la saciedad. Objetivo. Formular barras de cereal con adición de Polidextrosa (PX) como posible ingrediente inductor de saciedad y evaluar la aceptabilidad en función del sexo y del IMC. Metodología. Se formularon dos barras de cereal con 17g PX/porción de 60 g, una con manzana deshidratada (PX-manzana) y otra con chocolate (PX-chocolate). Se determinó la composición química. La aceptabilidad se estudió en consumidores voluntarios utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Se preguntó acerca del interés en comprar el producto. Se calculó el IMC de los consumidores y se clasificaron en dos categorías: 1) bajo peso y normopeso y 2) exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Se estableció la asociación entre la aceptabilidad y deseo de comprar con sexo e IMC (prueba Chi cuadrado). Resultados. Las dos barras formuladas aportan, en promedio, 150 kcal/porción. En la barra PX-chocolate el contenido de grasa fue superior debido a la grasa aportada por el chocolate. En cuanto a la aceptabilidad promedio, la barra PX-chocolate obtuvo una puntuación de 7,2 y no presentó diferencia significativa con respecto a la barra PX-manzana (6,7). Más del 85% de los consumidores clasificaron a las barras con una puntuación igual o mayor a 6, que es lo establecido como límite de calidad en la industria. Para las dos barras, la aceptabilidad no estuvo relacionada con el IMC ni con el sexo. Un mayor porcentaje de mujeres y de consumidores con exceso de peso comprarían más la barra PX-chocolate. Conclusión: Los productos desarrollados fueron muy bien aceptados por los consumidores sin diferencia entre sexo e IMC. Las barras de cereal pueden constituir una matriz alimentaria adecuada para vehiculizar la polidextrosa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159612 Vigo, Mercedes; Mallozi, Lucía; Drago, Silvina Rosa; Walz, Florencia; Martinelli, Marcela; Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo; Academic Journals Database; Diaeta; 34; 157; 11-2016; 34-39 0328-1310 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159612 |
identifier_str_mv |
Vigo, Mercedes; Mallozi, Lucía; Drago, Silvina Rosa; Walz, Florencia; Martinelli, Marcela; Formulación y evaluación sensorial de barras de cereales con alto contenido en Polidextrosa y su relación con el IMC y el sexo; Academic Journals Database; Diaeta; 34; 157; 11-2016; 34-39 0328-1310 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-73372016000400007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academic Journals Database |
publisher.none.fl_str_mv |
Academic Journals Database |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269881537396736 |
score |
13.13397 |