Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Cór...

Autores
Caula, Lucía; Alvarez, Narella Evelyn
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cervilla, Natalia
Albrecht, Claudia
Descripción
Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Desde hace tiempo se reconoce como problemática mundial a las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo cual implica una preocupación moral ya que estos son producidos para el consumo humano y gran parte de ellos acaban como desperdicio, en un mundo donde 735 millones de personas atraviesan hambre y desnutrición. Objetivo: Analizar las prácticas vinculadas a la gastronomía sustentable con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos, proponiendo estrategias que favorezcan la sustentabilidad, en la Ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2024. Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo y cuantitativo. Se cuantificaron desperdicios en las etapas de elaboración y consumo en un salón de eventos sociales en ocho festejos, en los meses de mayo y junio del 2024. Resultados: El desperdicio total fue de 135,76 kg, de los cuales, 34,79 kg correspondieron a la etapa de elaboración, siendo las carnes el mayor desperdicio de esta etapa, con un total de 25,01 kg (72%). En la etapa de consumo, el desperdicio total fue de 100,97 kg, donde la mayor parte correspondió a bebidas con 57,50 L (57%). Conclusión: Los resultados de este estudio destacan la importancia de abordar aspectos relacionados con las PDA en el sector gastronómico, dado su significativa participación en las pérdidas y desperdicios de alimentos.
2024-10-31
Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
pérdidas y desperdicios de alimentos
sustentabilidad
servicios gastronómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554167

id RDUUNC_484e8584042e0b37cdcae61b8cd96914
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554167
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024Caula, LucíaAlvarez, Narella Evelynpérdidas y desperdicios de alimentossustentabilidadservicios gastronómicosFil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Desde hace tiempo se reconoce como problemática mundial a las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo cual implica una preocupación moral ya que estos son producidos para el consumo humano y gran parte de ellos acaban como desperdicio, en un mundo donde 735 millones de personas atraviesan hambre y desnutrición. Objetivo: Analizar las prácticas vinculadas a la gastronomía sustentable con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos, proponiendo estrategias que favorezcan la sustentabilidad, en la Ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2024. Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo y cuantitativo. Se cuantificaron desperdicios en las etapas de elaboración y consumo en un salón de eventos sociales en ocho festejos, en los meses de mayo y junio del 2024. Resultados: El desperdicio total fue de 135,76 kg, de los cuales, 34,79 kg correspondieron a la etapa de elaboración, siendo las carnes el mayor desperdicio de esta etapa, con un total de 25,01 kg (72%). En la etapa de consumo, el desperdicio total fue de 100,97 kg, donde la mayor parte correspondió a bebidas con 57,50 L (57%). Conclusión: Los resultados de este estudio destacan la importancia de abordar aspectos relacionados con las PDA en el sector gastronómico, dado su significativa participación en las pérdidas y desperdicios de alimentos.2024-10-31Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cervilla, NataliaAlbrecht, Claudia2024-10-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:15.039Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
title Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
spellingShingle Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
Caula, Lucía
pérdidas y desperdicios de alimentos
sustentabilidad
servicios gastronómicos
title_short Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
title_full Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
title_fullStr Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
title_full_unstemmed Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
title_sort Identificación de prácticas y estrategias vinculadas a la gastronomía sustentable, con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos de la Ciudad de Córdoba en el año 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Caula, Lucía
Alvarez, Narella Evelyn
author Caula, Lucía
author_facet Caula, Lucía
Alvarez, Narella Evelyn
author_role author
author2 Alvarez, Narella Evelyn
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cervilla, Natalia
Albrecht, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv pérdidas y desperdicios de alimentos
sustentabilidad
servicios gastronómicos
topic pérdidas y desperdicios de alimentos
sustentabilidad
servicios gastronómicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Desde hace tiempo se reconoce como problemática mundial a las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo cual implica una preocupación moral ya que estos son producidos para el consumo humano y gran parte de ellos acaban como desperdicio, en un mundo donde 735 millones de personas atraviesan hambre y desnutrición. Objetivo: Analizar las prácticas vinculadas a la gastronomía sustentable con énfasis en los desperdicios de alimentos generados en un salón de eventos, proponiendo estrategias que favorezcan la sustentabilidad, en la Ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2024. Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo y cuantitativo. Se cuantificaron desperdicios en las etapas de elaboración y consumo en un salón de eventos sociales en ocho festejos, en los meses de mayo y junio del 2024. Resultados: El desperdicio total fue de 135,76 kg, de los cuales, 34,79 kg correspondieron a la etapa de elaboración, siendo las carnes el mayor desperdicio de esta etapa, con un total de 25,01 kg (72%). En la etapa de consumo, el desperdicio total fue de 100,97 kg, donde la mayor parte correspondió a bebidas con 57,50 L (57%). Conclusión: Los resultados de este estudio destacan la importancia de abordar aspectos relacionados con las PDA en el sector gastronómico, dado su significativa participación en las pérdidas y desperdicios de alimentos.
2024-10-31
Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Caula, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Álvarez, Narella Evelyn. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554167
url http://hdl.handle.net/11086/554167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657008635904
score 13.13397