Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba

Autores
Álvarez, María Noel del Valle; Carrizo, Gabriela Yanina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cervilla, Natalia
Albrecht, Claudia
Descripción
Fil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En la actualidad una tercera parte de los alimentos que se producen para el consumo humano en el mundo, se pierden o desperdician con consecuencias negativas a nivel económico, social y ambiental. El sector de restauración colectiva es un importante generador de pérdidas y desperdicios (PDA). Objetivo: Analizar los desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla restaurante, de la ciudad de Córdoba, durante enero y febrero del 2021. Metodología: estudio observacional, descriptivo transversal. Se cuantificaron los desperdicios generados durante la elaboración y el onsumo, tanto en almuerzo y cena, durante 30 días. Se realizó ANAVA (p<0.05) (InfoStat® 2012). Resultados: Los mayores desperdicios correspondieron al grupo de carnes (317.57 Kg), seguido por frutas y verduras (207.9 Kg), siendo superior en la etapa de elaboración. En la etapa de consumo, el 73% provino de sólidos y el resto de líquidos. Además, hubo una mayor generación de desperdicios en la cena, incluyendo elaboración y consumo, representando un 53.54% del total de desperdicios. Conclusión: Es de suma importancia difundir, socializar y concientizar sobre la reducción en la generación de desperdicio de alimentos
Fil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
pérdidas y desperdicios alimentarios
restauración colectiva
grupos de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552023

id RDUUNC_fe8928666a9113b1d0ad701b0e87f9f5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552023
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de CórdobaÁlvarez, María Noel del ValleCarrizo, Gabriela Yaninapérdidas y desperdicios alimentariosrestauración colectivagrupos de alimentosFil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.En la actualidad una tercera parte de los alimentos que se producen para el consumo humano en el mundo, se pierden o desperdician con consecuencias negativas a nivel económico, social y ambiental. El sector de restauración colectiva es un importante generador de pérdidas y desperdicios (PDA). Objetivo: Analizar los desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla restaurante, de la ciudad de Córdoba, durante enero y febrero del 2021. Metodología: estudio observacional, descriptivo transversal. Se cuantificaron los desperdicios generados durante la elaboración y el onsumo, tanto en almuerzo y cena, durante 30 días. Se realizó ANAVA (p<0.05) (InfoStat® 2012). Resultados: Los mayores desperdicios correspondieron al grupo de carnes (317.57 Kg), seguido por frutas y verduras (207.9 Kg), siendo superior en la etapa de elaboración. En la etapa de consumo, el 73% provino de sólidos y el resto de líquidos. Además, hubo una mayor generación de desperdicios en la cena, incluyendo elaboración y consumo, representando un 53.54% del total de desperdicios. Conclusión: Es de suma importancia difundir, socializar y concientizar sobre la reducción en la generación de desperdicio de alimentosFil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cervilla, NataliaAlbrecht, Claudia2021-06-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552023Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:13.688Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
title Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
Álvarez, María Noel del Valle
pérdidas y desperdicios alimentarios
restauración colectiva
grupos de alimentos
title_short Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
title_full Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
title_sort Desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla Restaurante de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, María Noel del Valle
Carrizo, Gabriela Yanina
author Álvarez, María Noel del Valle
author_facet Álvarez, María Noel del Valle
Carrizo, Gabriela Yanina
author_role author
author2 Carrizo, Gabriela Yanina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cervilla, Natalia
Albrecht, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv pérdidas y desperdicios alimentarios
restauración colectiva
grupos de alimentos
topic pérdidas y desperdicios alimentarios
restauración colectiva
grupos de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En la actualidad una tercera parte de los alimentos que se producen para el consumo humano en el mundo, se pierden o desperdician con consecuencias negativas a nivel económico, social y ambiental. El sector de restauración colectiva es un importante generador de pérdidas y desperdicios (PDA). Objetivo: Analizar los desperdicios de alimentos generados en las etapas de elaboración y consumo en una Parrilla restaurante, de la ciudad de Córdoba, durante enero y febrero del 2021. Metodología: estudio observacional, descriptivo transversal. Se cuantificaron los desperdicios generados durante la elaboración y el onsumo, tanto en almuerzo y cena, durante 30 días. Se realizó ANAVA (p<0.05) (InfoStat® 2012). Resultados: Los mayores desperdicios correspondieron al grupo de carnes (317.57 Kg), seguido por frutas y verduras (207.9 Kg), siendo superior en la etapa de elaboración. En la etapa de consumo, el 73% provino de sólidos y el resto de líquidos. Además, hubo una mayor generación de desperdicios en la cena, incluyendo elaboración y consumo, representando un 53.54% del total de desperdicios. Conclusión: Es de suma importancia difundir, socializar y concientizar sobre la reducción en la generación de desperdicio de alimentos
Fil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Gabriela Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Álvarez, María Noel del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552023
url http://hdl.handle.net/11086/552023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349632847347712
score 13.13397