La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión

Autores
Caldo, Paula; Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de la relación entre género, saber culinario, identidades y procesos de transmisión para, lejos de presentar un abordaje teórico sobre estas categorías, poner en discusión estos términos al calor del resultado de una pesquisa que se llevó adelante en la provincia de Santa Fe durante el período 2017-19. La misma consistió en un relevamiento de recetas de cocina que se preparan en dicha provincia. El resultado final arrojó 500 recetas, de la cuales 433 fueron aportadas por mujeres. En ocasión de estas páginas, el análisis se detiene en las características de las fórmulas culinarias que ponen en valor las mujeres. Entonces, además de conocer qué ingredientes y procedimientos se aplican para cocinar, se estudiará qué motivos provocan la conservación por escrito de las recetas y los ejercicios de transmisión de las mismas en la rama femenina de cada familia. Además, se reflexionará sobre los efectos identitarios del quehacer culinario en la vida de las mujeres.
This article is based on the relationship between gender, culinary knowledge, identities and transmission processes. But, far from presenting a theoretical approach to these categories, it puts them under discussion in the heat of results of a inquiry that was carried out in the province of Santa Fe during the period 2017-2019. The same consists in a survey of cooking recipes that are actually prepared in said province. The final result was 500 recipes, of which 433 were contributed by women. On the occasion of these pages, the analysis dwells on the characteristics of the culinary formulas that value women. So, in addition to knowing what ingredients and procedures are applied for cooking, it will study what reasons cause the written conservation of the recipes and the transmission exercises of the same in the female branch of each family. In addition, it will reflect on the identity effects of culinary work in the lives of women.
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
MUJERES
GENERO
SABER CULINARIO
IDENTIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224680

id CONICETDig_ea7c4fce5bc5918f270ebacb2ce69b2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisiónCaldo, PaulaMosso Redolfi, Agustina GuadalupeMUJERESGENEROSABER CULINARIOIDENTIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Partimos de la relación entre género, saber culinario, identidades y procesos de transmisión para, lejos de presentar un abordaje teórico sobre estas categorías, poner en discusión estos términos al calor del resultado de una pesquisa que se llevó adelante en la provincia de Santa Fe durante el período 2017-19. La misma consistió en un relevamiento de recetas de cocina que se preparan en dicha provincia. El resultado final arrojó 500 recetas, de la cuales 433 fueron aportadas por mujeres. En ocasión de estas páginas, el análisis se detiene en las características de las fórmulas culinarias que ponen en valor las mujeres. Entonces, además de conocer qué ingredientes y procedimientos se aplican para cocinar, se estudiará qué motivos provocan la conservación por escrito de las recetas y los ejercicios de transmisión de las mismas en la rama femenina de cada familia. Además, se reflexionará sobre los efectos identitarios del quehacer culinario en la vida de las mujeres.This article is based on the relationship between gender, culinary knowledge, identities and transmission processes. But, far from presenting a theoretical approach to these categories, it puts them under discussion in the heat of results of a inquiry that was carried out in the province of Santa Fe during the period 2017-2019. The same consists in a survey of cooking recipes that are actually prepared in said province. The final result was 500 recipes, of which 433 were contributed by women. On the occasion of these pages, the analysis dwells on the characteristics of the culinary formulas that value women. So, in addition to knowing what ingredients and procedures are applied for cooking, it will study what reasons cause the written conservation of the recipes and the transmission exercises of the same in the female branch of each family. In addition, it will reflect on the identity effects of culinary work in the lives of women.Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224680Caldo, Paula; Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe; La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 17; 11-2023; 1-172422-5444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/ensambles/article/view/708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:47.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
title La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
spellingShingle La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
Caldo, Paula
MUJERES
GENERO
SABER CULINARIO
IDENTIDADES
title_short La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
title_full La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
title_fullStr La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
title_full_unstemmed La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
title_sort La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión
dc.creator.none.fl_str_mv Caldo, Paula
Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe
author Caldo, Paula
author_facet Caldo, Paula
Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe
author_role author
author2 Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
GENERO
SABER CULINARIO
IDENTIDADES
topic MUJERES
GENERO
SABER CULINARIO
IDENTIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de la relación entre género, saber culinario, identidades y procesos de transmisión para, lejos de presentar un abordaje teórico sobre estas categorías, poner en discusión estos términos al calor del resultado de una pesquisa que se llevó adelante en la provincia de Santa Fe durante el período 2017-19. La misma consistió en un relevamiento de recetas de cocina que se preparan en dicha provincia. El resultado final arrojó 500 recetas, de la cuales 433 fueron aportadas por mujeres. En ocasión de estas páginas, el análisis se detiene en las características de las fórmulas culinarias que ponen en valor las mujeres. Entonces, además de conocer qué ingredientes y procedimientos se aplican para cocinar, se estudiará qué motivos provocan la conservación por escrito de las recetas y los ejercicios de transmisión de las mismas en la rama femenina de cada familia. Además, se reflexionará sobre los efectos identitarios del quehacer culinario en la vida de las mujeres.
This article is based on the relationship between gender, culinary knowledge, identities and transmission processes. But, far from presenting a theoretical approach to these categories, it puts them under discussion in the heat of results of a inquiry that was carried out in the province of Santa Fe during the period 2017-2019. The same consists in a survey of cooking recipes that are actually prepared in said province. The final result was 500 recipes, of which 433 were contributed by women. On the occasion of these pages, the analysis dwells on the characteristics of the culinary formulas that value women. So, in addition to knowing what ingredients and procedures are applied for cooking, it will study what reasons cause the written conservation of the recipes and the transmission exercises of the same in the female branch of each family. In addition, it will reflect on the identity effects of culinary work in the lives of women.
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description Partimos de la relación entre género, saber culinario, identidades y procesos de transmisión para, lejos de presentar un abordaje teórico sobre estas categorías, poner en discusión estos términos al calor del resultado de una pesquisa que se llevó adelante en la provincia de Santa Fe durante el período 2017-19. La misma consistió en un relevamiento de recetas de cocina que se preparan en dicha provincia. El resultado final arrojó 500 recetas, de la cuales 433 fueron aportadas por mujeres. En ocasión de estas páginas, el análisis se detiene en las características de las fórmulas culinarias que ponen en valor las mujeres. Entonces, además de conocer qué ingredientes y procedimientos se aplican para cocinar, se estudiará qué motivos provocan la conservación por escrito de las recetas y los ejercicios de transmisión de las mismas en la rama femenina de cada familia. Además, se reflexionará sobre los efectos identitarios del quehacer culinario en la vida de las mujeres.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224680
Caldo, Paula; Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe; La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 17; 11-2023; 1-17
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224680
identifier_str_mv Caldo, Paula; Mosso Redolfi, Agustina Guadalupe; La cocina popular santafesina bajo la lupa: Saber culinario, mujeres, identidad y transmisión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 17; 11-2023; 1-17
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/ensambles/article/view/708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981315327033344
score 12.48226