Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)

Autores
Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo da a conocer una serie de reflexiones alrededor de un manuscrito culinario elaborado por la educacionista santafesina Leticia Cossettini, entre los años 1960-1980. Desde la historia cultural de la alimentación la propuesta realiza tres objetivos. Primero, reconocer la profusión de manuscritos culinarios como costumbre femenina. Segunda, elaborar una analítica de la gramática culinaria propuesta por las mujeres que cocinan para mujeres. Finalmente, reconocer qué elementos de esa escritura femenina estuvieron indicados por el oficio de la mujer en cuestión, el magisterio. La hipótesis que sostiene la propuesta indica que estos manuscritos nos permiten mensurar que efectivamente las mujeres cocinaban y hasta qué punto se apropiaban del saber en cuestión.
This article studies a cookbook written by a teacher from Santa Fe, Leticia Cossettini, between the 1960 and the 1980 decades. From cultural history of food, this proposal addresses three aspects. First, it recognises the profusion of manuscript cookbooks as a feminine custom. Then, developes an analytical of the culinary grammar that women prefer. Finally, distinguishes which elements of those writing exercises were marked by the author's job as a teacher. The suggested hypothesis expresses that these manuscripts allow us to elucidate to what extent were the authors involved in culinary practices.
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
MAESTRAS
ESCRITURA
TRANSMISIÓN
SABER CULINARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119384

id CONICETDig_cf7e063b902e19f30e269bb99dd362a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)Writing culinary practices: Or Leticia guardian of family cooking (1904-2004)Caldo, PaulaPellegrini, MicaelaMAESTRASESCRITURATRANSMISIÓNSABER CULINARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo da a conocer una serie de reflexiones alrededor de un manuscrito culinario elaborado por la educacionista santafesina Leticia Cossettini, entre los años 1960-1980. Desde la historia cultural de la alimentación la propuesta realiza tres objetivos. Primero, reconocer la profusión de manuscritos culinarios como costumbre femenina. Segunda, elaborar una analítica de la gramática culinaria propuesta por las mujeres que cocinan para mujeres. Finalmente, reconocer qué elementos de esa escritura femenina estuvieron indicados por el oficio de la mujer en cuestión, el magisterio. La hipótesis que sostiene la propuesta indica que estos manuscritos nos permiten mensurar que efectivamente las mujeres cocinaban y hasta qué punto se apropiaban del saber en cuestión.This article studies a cookbook written by a teacher from Santa Fe, Leticia Cossettini, between the 1960 and the 1980 decades. From cultural history of food, this proposal addresses three aspects. First, it recognises the profusion of manuscript cookbooks as a feminine custom. Then, developes an analytical of the culinary grammar that women prefer. Finally, distinguishes which elements of those writing exercises were marked by the author's job as a teacher. The suggested hypothesis expresses that these manuscripts allow us to elucidate to what extent were the authors involved in culinary practices.Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad Católica de Chile2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119384Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004); Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Historia Cultural; 8; 8-2019; 34-630719-1030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoriacultural.wordpress.com/publicaciones/num-08/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:39.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
Writing culinary practices: Or Leticia guardian of family cooking (1904-2004)
title Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
spellingShingle Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
Caldo, Paula
MAESTRAS
ESCRITURA
TRANSMISIÓN
SABER CULINARIO
title_short Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
title_full Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
title_fullStr Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
title_full_unstemmed Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
title_sort Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004)
dc.creator.none.fl_str_mv Caldo, Paula
Pellegrini, Micaela
author Caldo, Paula
author_facet Caldo, Paula
Pellegrini, Micaela
author_role author
author2 Pellegrini, Micaela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAESTRAS
ESCRITURA
TRANSMISIÓN
SABER CULINARIO
topic MAESTRAS
ESCRITURA
TRANSMISIÓN
SABER CULINARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo da a conocer una serie de reflexiones alrededor de un manuscrito culinario elaborado por la educacionista santafesina Leticia Cossettini, entre los años 1960-1980. Desde la historia cultural de la alimentación la propuesta realiza tres objetivos. Primero, reconocer la profusión de manuscritos culinarios como costumbre femenina. Segunda, elaborar una analítica de la gramática culinaria propuesta por las mujeres que cocinan para mujeres. Finalmente, reconocer qué elementos de esa escritura femenina estuvieron indicados por el oficio de la mujer en cuestión, el magisterio. La hipótesis que sostiene la propuesta indica que estos manuscritos nos permiten mensurar que efectivamente las mujeres cocinaban y hasta qué punto se apropiaban del saber en cuestión.
This article studies a cookbook written by a teacher from Santa Fe, Leticia Cossettini, between the 1960 and the 1980 decades. From cultural history of food, this proposal addresses three aspects. First, it recognises the profusion of manuscript cookbooks as a feminine custom. Then, developes an analytical of the culinary grammar that women prefer. Finally, distinguishes which elements of those writing exercises were marked by the author's job as a teacher. The suggested hypothesis expresses that these manuscripts allow us to elucidate to what extent were the authors involved in culinary practices.
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Pellegrini, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description El presente artículo da a conocer una serie de reflexiones alrededor de un manuscrito culinario elaborado por la educacionista santafesina Leticia Cossettini, entre los años 1960-1980. Desde la historia cultural de la alimentación la propuesta realiza tres objetivos. Primero, reconocer la profusión de manuscritos culinarios como costumbre femenina. Segunda, elaborar una analítica de la gramática culinaria propuesta por las mujeres que cocinan para mujeres. Finalmente, reconocer qué elementos de esa escritura femenina estuvieron indicados por el oficio de la mujer en cuestión, el magisterio. La hipótesis que sostiene la propuesta indica que estos manuscritos nos permiten mensurar que efectivamente las mujeres cocinaban y hasta qué punto se apropiaban del saber en cuestión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119384
Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004); Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Historia Cultural; 8; 8-2019; 34-63
0719-1030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119384
identifier_str_mv Caldo, Paula; Pellegrini, Micaela; Escribir las prácticas culinarias: O Leticia guardiana de las recetas de cocina familiares (1904-2004); Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Historia Cultural; 8; 8-2019; 34-63
0719-1030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoriacultural.wordpress.com/publicaciones/num-08/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269298030018560
score 12.885934