Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII
- Autores
- Perticone, Carina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el siglo XVIII varios filósofos ya habían tomado a la cocina como objeto de reflexión filosófica y categorizado a las prácticas culinarias como una de las bellas artes. El examen de los textos del siglo XVIII citados por estos autores del presente indica la inexactitud de tal afirmación, al tiempo que muestra el tratamiento recibido por la cocina por los filósofos de la época. - Fuente
- issn:2408-4417
Boletín de Estética;nº33, Año XI, Primavera - Materia
-
Artes culinarias
Literatura culinaria francesa
Siglo XVIII
Lectura ahistórica
Estética
Historia
Sociología
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_32efd84b2509ce3ebbc9099a9cabfee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1240 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIIIAbout cooking as a fine art. Culinary literature from the XVIII centuryPerticone, CarinaArtes culinariasLiteratura culinaria francesaSiglo XVIIILectura ahistóricaEstéticaHistoriaSociologíaSemióticaFil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaUno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el siglo XVIII varios filósofos ya habían tomado a la cocina como objeto de reflexión filosófica y categorizado a las prácticas culinarias como una de las bellas artes. El examen de los textos del siglo XVIII citados por estos autores del presente indica la inexactitud de tal afirmación, al tiempo que muestra el tratamiento recibido por la cocina por los filósofos de la época.Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1240issn:2408-4417Boletín de Estética;nº33, Año XI, Primaverareponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1240instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:29.172Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII About cooking as a fine art. Culinary literature from the XVIII century |
title |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
spellingShingle |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII Perticone, Carina Artes culinarias Literatura culinaria francesa Siglo XVIII Lectura ahistórica Estética Historia Sociología Semiótica |
title_short |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
title_full |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
title_fullStr |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
title_sort |
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perticone, Carina |
author |
Perticone, Carina |
author_facet |
Perticone, Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes culinarias Literatura culinaria francesa Siglo XVIII Lectura ahistórica Estética Historia Sociología Semiótica |
topic |
Artes culinarias Literatura culinaria francesa Siglo XVIII Lectura ahistórica Estética Historia Sociología Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el siglo XVIII varios filósofos ya habían tomado a la cocina como objeto de reflexión filosófica y categorizado a las prácticas culinarias como una de las bellas artes. El examen de los textos del siglo XVIII citados por estos autores del presente indica la inexactitud de tal afirmación, al tiempo que muestra el tratamiento recibido por la cocina por los filósofos de la época. |
description |
Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1240 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:2408-4417 Boletín de Estética;nº33, Año XI, Primavera reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341284138713088 |
score |
12.623145 |