Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II
- Autores
- Speranza, Adriana Albina María; Arias, Marcelo Diego; Pereira, Paola Viviana; Herrera, Maria Eugenia; Assis, María Paula; Pagliaro, Marcelo Antonio; Sarro, Karina Alejandra; Abramovsky, Verónica Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los relevamientos realizados en distintas instituciones muestranque la adquisición del español estándar por parte de sujetos en situaciónde contacto lingüístico requiere del conocimiento de los docentes.A partir del reconocimiento dela situación nos hemos propuesto elaborarherramientas para el trabajo en el aula.En el desarrollo del proyecto hemos trabajado en la integración de dostipos de investigación lingüística: de base (análisis etnográfico y de fenómenosde variación lingüística) y aplicada (construcción de lineamientosdidácticos para la enseñanza del español en situación de diversidad lingüística).El trabajo consistió en la continuidad del relevamiento etnográfico de lapoblación y la descripción de sus características culturales y lingüísticas. Serecogieron producciones orales y escritas de los sujetos tanto en situaciónde contacto lingüístico como de sujetos monolingües.La etapa siguiente implicó la elaboración de lineamientos pedagógicos apartir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores y la elaboraciónde una producción audiovisual de carácter documental con el objetivo desensibilizar y reflexionar sobre la temática.
The assessments conducted in different institutions show that the acquisition of Standard Spanish undergone by subjects in lan-guage contact situation requires the knowledge of teachers. Through the acknowledgement of the situation we have sought to produce tools for the actions carried out within the classroom.In the course of this project, we have worked in integrating two types of linguistic research: base research (ethnographic analysis, and analysis of linguistic variation phenomena), and applied research (the building of didactic guidelines for the teaching of Spanish in linguistic diversity situations.)The task consisted in the continuity of ethnographic enquiry of the population, and the description of its cultural and linguistic features. Spoken and written productions have been gathered, including subjects in situation of linguistic contact, as well as monolingual subjects.The following stage encompassed the enunciation of pedagogical guidelines based on the results obtained in the previous stages, and the making of an audio-visual production – a documentary – with the aim of sensitizing and reflecting upon the issue.
Fil: Speranza, Adriana Albina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Arias, Marcelo Diego. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pereira, Paola Viviana. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Herrera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Assis, María Paula. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pagliaro, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sarro, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Abramovsky, Verónica Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Contacto lingüístico
Variedades del español
Estrategias pedagógicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166911
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1b47632268d43a3f30801319cf6dccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166911 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual IITeaching training and secondary education II: Tools for treating the linguistic and cultural diversity, and its implications on the current educational contextSperanza, Adriana Albina MaríaArias, Marcelo DiegoPereira, Paola VivianaHerrera, Maria EugeniaAssis, María PaulaPagliaro, Marcelo AntonioSarro, Karina AlejandraAbramovsky, Verónica PatriciaContacto lingüísticoVariedades del españolEstrategias pedagógicashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los relevamientos realizados en distintas instituciones muestranque la adquisición del español estándar por parte de sujetos en situaciónde contacto lingüístico requiere del conocimiento de los docentes.A partir del reconocimiento dela situación nos hemos propuesto elaborarherramientas para el trabajo en el aula.En el desarrollo del proyecto hemos trabajado en la integración de dostipos de investigación lingüística: de base (análisis etnográfico y de fenómenosde variación lingüística) y aplicada (construcción de lineamientosdidácticos para la enseñanza del español en situación de diversidad lingüística).El trabajo consistió en la continuidad del relevamiento etnográfico de lapoblación y la descripción de sus características culturales y lingüísticas. Serecogieron producciones orales y escritas de los sujetos tanto en situaciónde contacto lingüístico como de sujetos monolingües.La etapa siguiente implicó la elaboración de lineamientos pedagógicos apartir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores y la elaboraciónde una producción audiovisual de carácter documental con el objetivo desensibilizar y reflexionar sobre la temática.The assessments conducted in different institutions show that the acquisition of Standard Spanish undergone by subjects in lan-guage contact situation requires the knowledge of teachers. Through the acknowledgement of the situation we have sought to produce tools for the actions carried out within the classroom.In the course of this project, we have worked in integrating two types of linguistic research: base research (ethnographic analysis, and analysis of linguistic variation phenomena), and applied research (the building of didactic guidelines for the teaching of Spanish in linguistic diversity situations.)The task consisted in the continuity of ethnographic enquiry of the population, and the description of its cultural and linguistic features. Spoken and written productions have been gathered, including subjects in situation of linguistic contact, as well as monolingual subjects.The following stage encompassed the enunciation of pedagogical guidelines based on the results obtained in the previous stages, and the making of an audio-visual production – a documentary – with the aim of sensitizing and reflecting upon the issue.Fil: Speranza, Adriana Albina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Arias, Marcelo Diego. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pereira, Paola Viviana. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Herrera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Assis, María Paula. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pagliaro, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sarro, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Abramovsky, Verónica Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166911Speranza, Adriana Albina María; Arias, Marcelo Diego; Pereira, Paola Viviana; Herrera, Maria Eugenia; Assis, María Paula; et al.; Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Cuadernos de Investigación PEL; 1; 1; 12-2021; 12-402796-84052796-8413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/pel/article/view/354info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:12.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II Teaching training and secondary education II: Tools for treating the linguistic and cultural diversity, and its implications on the current educational context |
title |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
spellingShingle |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II Speranza, Adriana Albina María Contacto lingüístico Variedades del español Estrategias pedagógicas |
title_short |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
title_full |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
title_fullStr |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
title_full_unstemmed |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
title_sort |
Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Speranza, Adriana Albina María Arias, Marcelo Diego Pereira, Paola Viviana Herrera, Maria Eugenia Assis, María Paula Pagliaro, Marcelo Antonio Sarro, Karina Alejandra Abramovsky, Verónica Patricia |
author |
Speranza, Adriana Albina María |
author_facet |
Speranza, Adriana Albina María Arias, Marcelo Diego Pereira, Paola Viviana Herrera, Maria Eugenia Assis, María Paula Pagliaro, Marcelo Antonio Sarro, Karina Alejandra Abramovsky, Verónica Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Marcelo Diego Pereira, Paola Viviana Herrera, Maria Eugenia Assis, María Paula Pagliaro, Marcelo Antonio Sarro, Karina Alejandra Abramovsky, Verónica Patricia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contacto lingüístico Variedades del español Estrategias pedagógicas |
topic |
Contacto lingüístico Variedades del español Estrategias pedagógicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los relevamientos realizados en distintas instituciones muestranque la adquisición del español estándar por parte de sujetos en situaciónde contacto lingüístico requiere del conocimiento de los docentes.A partir del reconocimiento dela situación nos hemos propuesto elaborarherramientas para el trabajo en el aula.En el desarrollo del proyecto hemos trabajado en la integración de dostipos de investigación lingüística: de base (análisis etnográfico y de fenómenosde variación lingüística) y aplicada (construcción de lineamientosdidácticos para la enseñanza del español en situación de diversidad lingüística).El trabajo consistió en la continuidad del relevamiento etnográfico de lapoblación y la descripción de sus características culturales y lingüísticas. Serecogieron producciones orales y escritas de los sujetos tanto en situaciónde contacto lingüístico como de sujetos monolingües.La etapa siguiente implicó la elaboración de lineamientos pedagógicos apartir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores y la elaboraciónde una producción audiovisual de carácter documental con el objetivo desensibilizar y reflexionar sobre la temática. The assessments conducted in different institutions show that the acquisition of Standard Spanish undergone by subjects in lan-guage contact situation requires the knowledge of teachers. Through the acknowledgement of the situation we have sought to produce tools for the actions carried out within the classroom.In the course of this project, we have worked in integrating two types of linguistic research: base research (ethnographic analysis, and analysis of linguistic variation phenomena), and applied research (the building of didactic guidelines for the teaching of Spanish in linguistic diversity situations.)The task consisted in the continuity of ethnographic enquiry of the population, and the description of its cultural and linguistic features. Spoken and written productions have been gathered, including subjects in situation of linguistic contact, as well as monolingual subjects.The following stage encompassed the enunciation of pedagogical guidelines based on the results obtained in the previous stages, and the making of an audio-visual production – a documentary – with the aim of sensitizing and reflecting upon the issue. Fil: Speranza, Adriana Albina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Arias, Marcelo Diego. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Pereira, Paola Viviana. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Herrera, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Assis, María Paula. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Pagliaro, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Sarro, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Abramovsky, Verónica Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Los relevamientos realizados en distintas instituciones muestranque la adquisición del español estándar por parte de sujetos en situaciónde contacto lingüístico requiere del conocimiento de los docentes.A partir del reconocimiento dela situación nos hemos propuesto elaborarherramientas para el trabajo en el aula.En el desarrollo del proyecto hemos trabajado en la integración de dostipos de investigación lingüística: de base (análisis etnográfico y de fenómenosde variación lingüística) y aplicada (construcción de lineamientosdidácticos para la enseñanza del español en situación de diversidad lingüística).El trabajo consistió en la continuidad del relevamiento etnográfico de lapoblación y la descripción de sus características culturales y lingüísticas. Serecogieron producciones orales y escritas de los sujetos tanto en situaciónde contacto lingüístico como de sujetos monolingües.La etapa siguiente implicó la elaboración de lineamientos pedagógicos apartir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores y la elaboraciónde una producción audiovisual de carácter documental con el objetivo desensibilizar y reflexionar sobre la temática. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166911 Speranza, Adriana Albina María; Arias, Marcelo Diego; Pereira, Paola Viviana; Herrera, Maria Eugenia; Assis, María Paula; et al.; Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Cuadernos de Investigación PEL; 1; 1; 12-2021; 12-40 2796-8405 2796-8413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166911 |
identifier_str_mv |
Speranza, Adriana Albina María; Arias, Marcelo Diego; Pereira, Paola Viviana; Herrera, Maria Eugenia; Assis, María Paula; et al.; Formación docente y escuela secundaria: Herramientas para el tratamiento de la diversidad lingüístico-cultural y sus implicancias en el contexto educativo actual II; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Cuadernos de Investigación PEL; 1; 1; 12-2021; 12-40 2796-8405 2796-8413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/pel/article/view/354 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269142882713600 |
score |
13.13397 |