Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso

Autores
Speranza, Adriana Albina María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al AMBA. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El trabajo se constituye en la continuidad y profundización de las acciones planteadas en investigaciones anteriores desarrolladas en la UNM (Speranza 2017, 2018, en prensa). Se compone de una etapa de indagación etnográfica. Relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües. Análisis de los materiales recogidos. Esta etapa consiste en la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. La metodología utilizada es la proporcionada por la variación lingüística en el marco de la Etnopragmática; esto significa el desarrollo de análisis cualitativos y cuantitativos. Los datos recogidos constituyen la base que permitirá en el largo plazo: 1) la construcción de planteos específicos para la conformación de una gramática explicativa que incluya los usos no contemplados en la variedad estándar correspondientes a variedades del español en contacto con lenguas americanas a la luz de las investigaciones realizadas sobre la base del análisis de la variación lingüística (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2). Aportar al desarrollo de la Colección digital de Estudios Lingüísticos (CODEL-UNM) a radicarse en el espacio del Programa de Estudios Lingüísticos de la página oficial de la Universidad.
The present work aims at getting to know the sociolinguistic features of the population of the AMBA. It is in our interest to acknowledge the social importance of migration in the Greater Buenos Aires, in relation to the forming of different Spanish varieties, as a result of the coexistence of different languages. This work constitutes a continuity and deepening of the actions proposed in previous research carried out at Universidad Nacional de Moreno (UNM) (Speranza 2017, 2018, in press). It entails a stage of ethnographic research: the collection of spoken and written corpus produced by subjects in linguistic contact situation, and the productions of monolingual subjects. An analysis of the collected material took place. That stage consists of the description and explanation of the particularities observed in the corpus. The methodology used is that of linguistic variation, within the framework of Ethnopragmatics. This entails the undertaking of qualitative and quantitative analysis. The data gathered constitute the basis upon which, in the long term, we will be able to: 1) build the specific propositions for the forming of a grammar that explains the uses which have not been contemplated in the standard variety corresponding to the Spanish varieties of Spanish, in contact with Latin American languages, in light of the research conducted on the basis of linguistic variation analysis (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2) contribute to the development of the Digital Collection of Linguistic Studies (CODEL-UNM) so that it can be included in the space dedicated to the Linguistic Studies Programme of the official webpage of the University
Fil: Speranza, Adriana Albina María. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Variedades lingüísticas
Contacto lingüístico
Migraciones
Etnopragmática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201886

id CONICETDig_944c133ff9316e0d16f8442797818cfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en usoSpanish varieties in contact with Latin American languages in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA, in Spanish): a contribution to the knowledge of language in useSperanza, Adriana Albina MaríaVariedades lingüísticasContacto lingüísticoMigracionesEtnopragmáticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como propósito conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al AMBA. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El trabajo se constituye en la continuidad y profundización de las acciones planteadas en investigaciones anteriores desarrolladas en la UNM (Speranza 2017, 2018, en prensa). Se compone de una etapa de indagación etnográfica. Relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües. Análisis de los materiales recogidos. Esta etapa consiste en la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. La metodología utilizada es la proporcionada por la variación lingüística en el marco de la Etnopragmática; esto significa el desarrollo de análisis cualitativos y cuantitativos. Los datos recogidos constituyen la base que permitirá en el largo plazo: 1) la construcción de planteos específicos para la conformación de una gramática explicativa que incluya los usos no contemplados en la variedad estándar correspondientes a variedades del español en contacto con lenguas americanas a la luz de las investigaciones realizadas sobre la base del análisis de la variación lingüística (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2). Aportar al desarrollo de la Colección digital de Estudios Lingüísticos (CODEL-UNM) a radicarse en el espacio del Programa de Estudios Lingüísticos de la página oficial de la Universidad.The present work aims at getting to know the sociolinguistic features of the population of the AMBA. It is in our interest to acknowledge the social importance of migration in the Greater Buenos Aires, in relation to the forming of different Spanish varieties, as a result of the coexistence of different languages. This work constitutes a continuity and deepening of the actions proposed in previous research carried out at Universidad Nacional de Moreno (UNM) (Speranza 2017, 2018, in press). It entails a stage of ethnographic research: the collection of spoken and written corpus produced by subjects in linguistic contact situation, and the productions of monolingual subjects. An analysis of the collected material took place. That stage consists of the description and explanation of the particularities observed in the corpus. The methodology used is that of linguistic variation, within the framework of Ethnopragmatics. This entails the undertaking of qualitative and quantitative analysis. The data gathered constitute the basis upon which, in the long term, we will be able to: 1) build the specific propositions for the forming of a grammar that explains the uses which have not been contemplated in the standard variety corresponding to the Spanish varieties of Spanish, in contact with Latin American languages, in light of the research conducted on the basis of linguistic variation analysis (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2) contribute to the development of the Digital Collection of Linguistic Studies (CODEL-UNM) so that it can be included in the space dedicated to the Linguistic Studies Programme of the official webpage of the UniversityFil: Speranza, Adriana Albina María. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201886Speranza, Adriana Albina María; Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Documentos de Investigación PEL; 2; 2; 12-2022; 11-312796-84052796-8413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/pel/article/view/392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/cedet/issue/view/34/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:13.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
Spanish varieties in contact with Latin American languages in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA, in Spanish): a contribution to the knowledge of language in use
title Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
spellingShingle Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
Speranza, Adriana Albina María
Variedades lingüísticas
Contacto lingüístico
Migraciones
Etnopragmática
title_short Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
title_full Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
title_fullStr Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
title_full_unstemmed Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
title_sort Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso
dc.creator.none.fl_str_mv Speranza, Adriana Albina María
author Speranza, Adriana Albina María
author_facet Speranza, Adriana Albina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variedades lingüísticas
Contacto lingüístico
Migraciones
Etnopragmática
topic Variedades lingüísticas
Contacto lingüístico
Migraciones
Etnopragmática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al AMBA. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El trabajo se constituye en la continuidad y profundización de las acciones planteadas en investigaciones anteriores desarrolladas en la UNM (Speranza 2017, 2018, en prensa). Se compone de una etapa de indagación etnográfica. Relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües. Análisis de los materiales recogidos. Esta etapa consiste en la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. La metodología utilizada es la proporcionada por la variación lingüística en el marco de la Etnopragmática; esto significa el desarrollo de análisis cualitativos y cuantitativos. Los datos recogidos constituyen la base que permitirá en el largo plazo: 1) la construcción de planteos específicos para la conformación de una gramática explicativa que incluya los usos no contemplados en la variedad estándar correspondientes a variedades del español en contacto con lenguas americanas a la luz de las investigaciones realizadas sobre la base del análisis de la variación lingüística (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2). Aportar al desarrollo de la Colección digital de Estudios Lingüísticos (CODEL-UNM) a radicarse en el espacio del Programa de Estudios Lingüísticos de la página oficial de la Universidad.
The present work aims at getting to know the sociolinguistic features of the population of the AMBA. It is in our interest to acknowledge the social importance of migration in the Greater Buenos Aires, in relation to the forming of different Spanish varieties, as a result of the coexistence of different languages. This work constitutes a continuity and deepening of the actions proposed in previous research carried out at Universidad Nacional de Moreno (UNM) (Speranza 2017, 2018, in press). It entails a stage of ethnographic research: the collection of spoken and written corpus produced by subjects in linguistic contact situation, and the productions of monolingual subjects. An analysis of the collected material took place. That stage consists of the description and explanation of the particularities observed in the corpus. The methodology used is that of linguistic variation, within the framework of Ethnopragmatics. This entails the undertaking of qualitative and quantitative analysis. The data gathered constitute the basis upon which, in the long term, we will be able to: 1) build the specific propositions for the forming of a grammar that explains the uses which have not been contemplated in the standard variety corresponding to the Spanish varieties of Spanish, in contact with Latin American languages, in light of the research conducted on the basis of linguistic variation analysis (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2) contribute to the development of the Digital Collection of Linguistic Studies (CODEL-UNM) so that it can be included in the space dedicated to the Linguistic Studies Programme of the official webpage of the University
Fil: Speranza, Adriana Albina María. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como propósito conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al AMBA. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El trabajo se constituye en la continuidad y profundización de las acciones planteadas en investigaciones anteriores desarrolladas en la UNM (Speranza 2017, 2018, en prensa). Se compone de una etapa de indagación etnográfica. Relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües. Análisis de los materiales recogidos. Esta etapa consiste en la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. La metodología utilizada es la proporcionada por la variación lingüística en el marco de la Etnopragmática; esto significa el desarrollo de análisis cualitativos y cuantitativos. Los datos recogidos constituyen la base que permitirá en el largo plazo: 1) la construcción de planteos específicos para la conformación de una gramática explicativa que incluya los usos no contemplados en la variedad estándar correspondientes a variedades del español en contacto con lenguas americanas a la luz de las investigaciones realizadas sobre la base del análisis de la variación lingüística (Speranza 2014, 2016, 2018; Speranza, Fernández y Pagliaro 2012); 2). Aportar al desarrollo de la Colección digital de Estudios Lingüísticos (CODEL-UNM) a radicarse en el espacio del Programa de Estudios Lingüísticos de la página oficial de la Universidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201886
Speranza, Adriana Albina María; Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Documentos de Investigación PEL; 2; 2; 12-2022; 11-31
2796-8405
2796-8413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201886
identifier_str_mv Speranza, Adriana Albina María; Variedades del español en contacto con lenguas americanas en el AMBA: un aporte al conocimiento de la lengua en uso; Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos; Documentos de Investigación PEL; 2; 2; 12-2022; 11-31
2796-8405
2796-8413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/pel/article/view/392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/cedet/issue/view/34/38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Programa de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269899827707904
score 13.13397