La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.

Autores
Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomba, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
Fil: Muñoz, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
Fil: Allisiardi, Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
La publicidad forma actitudes y transmite valores, su masividad la transforma en referente para la sociedad. Nuestro trabajo resulta de una investigación acerca de la efectividad de las campañas de bien público, tipología publicitaria caracterizada por la difusión de mensajes para lograr una mejor calidad de vida. Nuestro proyecto incorpora al debate el rol de las campañas publicitarias en su concepción social. Nuestro objetivo principal es determinar cuáles recursos, estilos y enfoques son pertinentes para comunicar responsable y efectivamente las problemáticas sociales. Adoptamos un diseño metodológico no experimental, y abordamos el estudio a través de técnicas de recolección de datos cuali-cuantitativas. Analizamos todas las campañas y paralelamente realizamos un análisis social para comprender el contexto. Sometimos la muestra a un análisis de contenido para el estudio de la construcción de los mensajes, a través de la tabla Ecrep para evaluar los niveles de creatividad, donde ninguna de las campañas superó el nivel bajo de creatividad; y desarrollamos tres Focus Group para analizar el impacto y comprensión del mensaje y para obtener información de la claridad comunicacional, pero hubo coincidencias en que la mayoría de las piezas pasa desapercibida. En cuanto a la preferencia de los medios, los audiovisuales son los más elegidos. Validamos nuestra hipótesis evidenciando que las campañas de bien público argentinas no cuentan con los recursos creativos necesarios para garantizar su eficacia. La publicidad de bien público debería desarrollarse con parámetros máximos de eficacia, para no perder su esencia y lograr contribuir a la mejora del colectivo social.
Materia
Publicidad
Bien público
Responsabilidad social
Eficacia
Creatividad
Persuación
Agenda social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1018

id UMazaD_6cdaa34297bc1274d689147855523a82
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1018
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.Tomba, CarolinaMuñoz, CeciliaAllisiardi, AndrésPublicidadBien públicoResponsabilidad socialEficaciaCreatividadPersuaciónAgenda socialFil: Tomba, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.Fil: Muñoz, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.Fil: Allisiardi, Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.La publicidad forma actitudes y transmite valores, su masividad la transforma en referente para la sociedad. Nuestro trabajo resulta de una investigación acerca de la efectividad de las campañas de bien público, tipología publicitaria caracterizada por la difusión de mensajes para lograr una mejor calidad de vida. Nuestro proyecto incorpora al debate el rol de las campañas publicitarias en su concepción social. Nuestro objetivo principal es determinar cuáles recursos, estilos y enfoques son pertinentes para comunicar responsable y efectivamente las problemáticas sociales. Adoptamos un diseño metodológico no experimental, y abordamos el estudio a través de técnicas de recolección de datos cuali-cuantitativas. Analizamos todas las campañas y paralelamente realizamos un análisis social para comprender el contexto. Sometimos la muestra a un análisis de contenido para el estudio de la construcción de los mensajes, a través de la tabla Ecrep para evaluar los niveles de creatividad, donde ninguna de las campañas superó el nivel bajo de creatividad; y desarrollamos tres Focus Group para analizar el impacto y comprensión del mensaje y para obtener información de la claridad comunicacional, pero hubo coincidencias en que la mayoría de las piezas pasa desapercibida. En cuanto a la preferencia de los medios, los audiovisuales son los más elegidos. Validamos nuestra hipótesis evidenciando que las campañas de bien público argentinas no cuentan con los recursos creativos necesarios para garantizar su eficacia. La publicidad de bien público debería desarrollarse con parámetros máximos de eficacia, para no perder su esencia y lograr contribuir a la mejora del colectivo social.2020-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfTomba, C., Muñoz, C. & Allisiardi, A. (2020). La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público. Revista Vivat Academia, XIII (150), 103-129. Recuperado de: https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/11901575-2844http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:22Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1018instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:22.5UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
title La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
spellingShingle La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
Tomba, Carolina
Publicidad
Bien público
Responsabilidad social
Eficacia
Creatividad
Persuación
Agenda social
title_short La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
title_full La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
title_fullStr La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
title_full_unstemmed La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
title_sort La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público.
dc.creator.none.fl_str_mv Tomba, Carolina
Muñoz, Cecilia
Allisiardi, Andrés
author Tomba, Carolina
author_facet Tomba, Carolina
Muñoz, Cecilia
Allisiardi, Andrés
author_role author
author2 Muñoz, Cecilia
Allisiardi, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicidad
Bien público
Responsabilidad social
Eficacia
Creatividad
Persuación
Agenda social
topic Publicidad
Bien público
Responsabilidad social
Eficacia
Creatividad
Persuación
Agenda social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomba, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
Fil: Muñoz, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
Fil: Allisiardi, Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
La publicidad forma actitudes y transmite valores, su masividad la transforma en referente para la sociedad. Nuestro trabajo resulta de una investigación acerca de la efectividad de las campañas de bien público, tipología publicitaria caracterizada por la difusión de mensajes para lograr una mejor calidad de vida. Nuestro proyecto incorpora al debate el rol de las campañas publicitarias en su concepción social. Nuestro objetivo principal es determinar cuáles recursos, estilos y enfoques son pertinentes para comunicar responsable y efectivamente las problemáticas sociales. Adoptamos un diseño metodológico no experimental, y abordamos el estudio a través de técnicas de recolección de datos cuali-cuantitativas. Analizamos todas las campañas y paralelamente realizamos un análisis social para comprender el contexto. Sometimos la muestra a un análisis de contenido para el estudio de la construcción de los mensajes, a través de la tabla Ecrep para evaluar los niveles de creatividad, donde ninguna de las campañas superó el nivel bajo de creatividad; y desarrollamos tres Focus Group para analizar el impacto y comprensión del mensaje y para obtener información de la claridad comunicacional, pero hubo coincidencias en que la mayoría de las piezas pasa desapercibida. En cuanto a la preferencia de los medios, los audiovisuales son los más elegidos. Validamos nuestra hipótesis evidenciando que las campañas de bien público argentinas no cuentan con los recursos creativos necesarios para garantizar su eficacia. La publicidad de bien público debería desarrollarse con parámetros máximos de eficacia, para no perder su esencia y lograr contribuir a la mejora del colectivo social.
description Fil: Tomba, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tomba, C., Muñoz, C. & Allisiardi, A. (2020). La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público. Revista Vivat Academia, XIII (150), 103-129. Recuperado de: https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1190
1575-2844
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1018
identifier_str_mv Tomba, C., Muñoz, C. & Allisiardi, A. (2020). La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público. Revista Vivat Academia, XIII (150), 103-129. Recuperado de: https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1190
1575-2844
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787884553601024
score 12.471625