Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias
- Autores
- Paur, Alicia Beatriz; Rosanigo, Zulema Beatriz; Bramati, Pedro
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La innovación en los ambientes de enseñanza-aprendizaje con la utilización de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) motoriza la investigación, análisis y evaluación de nuevas herramientas que permitan mejorar la formación de los futuros profesionales, para ello se requiere la actualización de los profesores de las diferentes áreas curriculares con la finalidad de incorporar estos elementos a sus actividades docentes. Una de las herramientas consideradas de suma importancia para su incorporación es el Software Educativo (SE), que debe adaptarse a la dinámica y necesidades detectadas por el profesor en sus actividades docentes. El diseño y desarrollo de todo SE, debe cumplir tanto con las exigencias de calidad dictadas por la Ingeniería de Software como con las necesidades pedagógicas requeridas por las Ciencias de la Educación. Es por ello que se precisan investigar metodologías de diseño y desarrollo que faciliten la creación y uso del SE, para mejorar y adecuar a nuestros tiempos y necesidades al proceso de enseñanza– aprendizaje. Este artículo tiene como propósito realizar una enumeración de los problemas por los que atraviesa la enseñanza superior junto con la enunciación de posibles soluciones, a continuación se presentan los objetivos del grupo de investigación del cual los autores de este trabajo forman parte, los proyectos de investigación y desarrollo de SE ya realizados y a realizar y un todavía no terminado seguimiento de la aplicación del SE desarrollado en cada cátedra interviniente.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
software educativo
Learning
Computer Uses in Education
TICs
Software
tutorial
entrenador
multimedia
diseño y desarrollo de software educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe5db7985f66e45103910b02471b1966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experienciasPaur, Alicia BeatrizRosanigo, Zulema BeatrizBramati, PedroCiencias InformáticasEducaciónsoftware educativoLearningComputer Uses in EducationTICsSoftwaretutorialentrenadormultimediadiseño y desarrollo de software educativoLa innovación en los ambientes de enseñanza-aprendizaje con la utilización de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) motoriza la investigación, análisis y evaluación de nuevas herramientas que permitan mejorar la formación de los futuros profesionales, para ello se requiere la actualización de los profesores de las diferentes áreas curriculares con la finalidad de incorporar estos elementos a sus actividades docentes. Una de las herramientas consideradas de suma importancia para su incorporación es el Software Educativo (SE), que debe adaptarse a la dinámica y necesidades detectadas por el profesor en sus actividades docentes. El diseño y desarrollo de todo SE, debe cumplir tanto con las exigencias de calidad dictadas por la Ingeniería de Software como con las necesidades pedagógicas requeridas por las Ciencias de la Educación. Es por ello que se precisan investigar metodologías de diseño y desarrollo que faciliten la creación y uso del SE, para mejorar y adecuar a nuestros tiempos y necesidades al proceso de enseñanza– aprendizaje. Este artículo tiene como propósito realizar una enumeración de los problemas por los que atraviesa la enseñanza superior junto con la enunciación de posibles soluciones, a continuación se presentan los objetivos del grupo de investigación del cual los autores de este trabajo forman parte, los proyectos de investigación y desarrollo de SE ya realizados y a realizar y un todavía no terminado seguimiento de la aplicación del SE desarrollado en cada cátedra interviniente.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf310-319http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:36.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
title |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
spellingShingle |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias Paur, Alicia Beatriz Ciencias Informáticas Educación software educativo Learning Computer Uses in Education TICs Software tutorial entrenador multimedia diseño y desarrollo de software educativo |
title_short |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
title_full |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
title_fullStr |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
title_full_unstemmed |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
title_sort |
Las TICs aplicadas al nivel universitario: compartiendo experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paur, Alicia Beatriz Rosanigo, Zulema Beatriz Bramati, Pedro |
author |
Paur, Alicia Beatriz |
author_facet |
Paur, Alicia Beatriz Rosanigo, Zulema Beatriz Bramati, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Rosanigo, Zulema Beatriz Bramati, Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación software educativo Learning Computer Uses in Education TICs Software tutorial entrenador multimedia diseño y desarrollo de software educativo |
topic |
Ciencias Informáticas Educación software educativo Learning Computer Uses in Education TICs Software tutorial entrenador multimedia diseño y desarrollo de software educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La innovación en los ambientes de enseñanza-aprendizaje con la utilización de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) motoriza la investigación, análisis y evaluación de nuevas herramientas que permitan mejorar la formación de los futuros profesionales, para ello se requiere la actualización de los profesores de las diferentes áreas curriculares con la finalidad de incorporar estos elementos a sus actividades docentes. Una de las herramientas consideradas de suma importancia para su incorporación es el Software Educativo (SE), que debe adaptarse a la dinámica y necesidades detectadas por el profesor en sus actividades docentes. El diseño y desarrollo de todo SE, debe cumplir tanto con las exigencias de calidad dictadas por la Ingeniería de Software como con las necesidades pedagógicas requeridas por las Ciencias de la Educación. Es por ello que se precisan investigar metodologías de diseño y desarrollo que faciliten la creación y uso del SE, para mejorar y adecuar a nuestros tiempos y necesidades al proceso de enseñanza– aprendizaje. Este artículo tiene como propósito realizar una enumeración de los problemas por los que atraviesa la enseñanza superior junto con la enunciación de posibles soluciones, a continuación se presentan los objetivos del grupo de investigación del cual los autores de este trabajo forman parte, los proyectos de investigación y desarrollo de SE ya realizados y a realizar y un todavía no terminado seguimiento de la aplicación del SE desarrollado en cada cátedra interviniente. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La innovación en los ambientes de enseñanza-aprendizaje con la utilización de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) motoriza la investigación, análisis y evaluación de nuevas herramientas que permitan mejorar la formación de los futuros profesionales, para ello se requiere la actualización de los profesores de las diferentes áreas curriculares con la finalidad de incorporar estos elementos a sus actividades docentes. Una de las herramientas consideradas de suma importancia para su incorporación es el Software Educativo (SE), que debe adaptarse a la dinámica y necesidades detectadas por el profesor en sus actividades docentes. El diseño y desarrollo de todo SE, debe cumplir tanto con las exigencias de calidad dictadas por la Ingeniería de Software como con las necesidades pedagógicas requeridas por las Ciencias de la Educación. Es por ello que se precisan investigar metodologías de diseño y desarrollo que faciliten la creación y uso del SE, para mejorar y adecuar a nuestros tiempos y necesidades al proceso de enseñanza– aprendizaje. Este artículo tiene como propósito realizar una enumeración de los problemas por los que atraviesa la enseñanza superior junto con la enunciación de posibles soluciones, a continuación se presentan los objetivos del grupo de investigación del cual los autores de este trabajo forman parte, los proyectos de investigación y desarrollo de SE ya realizados y a realizar y un todavía no terminado seguimiento de la aplicación del SE desarrollado en cada cátedra interviniente. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 310-319 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063889219846144 |
score |
13.22299 |