Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Cardós, Paula Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta la investigación desarrollada en el período 2019-2023, con interés en establecer la relación entre la formación de grado en la Facultad de Psicología (Universidad Nacional La Plata) y el desempeño profesional de sus graduados y graduadas recientes (Profesorado como de la Licenciatura) respecto al área Ética y Deontología Profesional. Se consideran los avances disciplinares en materia ético-deontológica, la cuestión de la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y su problematización, las implicancias respecto a la declaración de interés público de las carreras de Psicología y los profesorados universitarios locales, y la consecuente inclusión de la Ética como área básica en la formación superior. El diseño es de corte cualitativo, con tres muestras seleccionadas de modo intencional, sobre las que se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos: una encuesta (N= 50) para recabar opiniones generales sobre formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión. Esta primera información fue profundizada en una entrevista posterior con algunos sujetos del muestreo inicial (N= 10). Finalmente, se relevó otra muestra con docentes (N= 10) sobre la inclusión del área indagada en las asignaturas. La información recabada a partir de las encuestas refiere la escasa formación durante las carreras de grado. En las entrevistas en profundidad se pudo recuperar y reconstruir la experiencia formativa, surgiendo una actitud reflexiva novedosa y nuevos sentidos de las y los participantes respecto de la dimensión ética. Sobre las respuestas de docentes, si bien se pueden mencionar contenidos enseñados y aprendidos en la formación de grado, estos resultan ser insuficientes para las y los entrevistadas/os, aun reconociendo la intención institucional de transversalización de estas temáticas en las propuestas de las asignaturas. Las perspectivas obtenidas visibilizan la prevalencia de componentes normativos de la ética profesional en la formación de grado, la escasez de espacios facilitadores para la deliberación y resolución de conflictos éticos críticos en la actuación profesional. La investigación presentada aporta, por una parte, insumos relevantes para la actualización de los planes de estudios y programas curriculares de nuestra unidad académica, impactando directamente en la formación de recursos humanos; y, por otra parte, permite visibilizar situaciones de conflictos éticos que hoy pueden suscitarse en la práctica de la Psicología, destacando la importancia de una resolución reflexiva e interdisciplinaria, en el ejercicio de una profesión comprometida con su rol social.
The research developed in the period 2019-2023 is presented, with interest in establishing the relationship between undergraduate training at the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La PLata) and the professional performance of its recent graduates regarding the area of Ethics and Professional Deontology. Disciplinary advances in ethical-deontological matters are considered, the issue of teaching and learning at the University and its problematization, the implications regarding the declaration of public interest of Psychology majors and local university professors, and the consequent inclusion of Ethics as a basic area in higher education. The design is qualitative, with three intentionally selected samples, on which different data collection techniques were applied: a survey (N= 50) to collect general opinions on undergraduate and postgraduate training, knowledge, professional performance and reflection. This first information was deepened in a subsequent interview with some subjects from the initial sampling (N= 10). Finally, another sample with teachers (N= 10) was surveyed about the inclusion of the area investigated in the subjects. The information collected from the surveys refers to the lack of training during undergraduate courses. In the in-depth interviews it was possible to recover and reconstruct the training experience, emerging a novel reflective attitude and new meanings from the participants regarding the ethical dimension. Regarding the responses of teachers, although content taught and learned in undergraduate training can be mentioned, these turn out to be insufficient for the interviewees, even recognizing the institutional intention of mainstreaming these themes in the subject proposals. The perspectives obtained make visible the prevalence of normative components of professional ethics in undergraduate training, the scarcity of facilitating spaces for deliberation and resolution of critical ethical conflicts in professional performance. The research presented provides, on the one hand, relevant inputs for updating the study plans and curricular programs of our academic unit, directly impacting the training of human resources; and, on the other hand, it makes visible situations of ethical conflicts that can arise today in the practice of Psychology, highlighting the importance of a reflective and interdisciplinary resolution, in the exercise of a profession committed to its social role.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Formación en psicología
Ética aplicada
Deontología profesional
Ejercicio profesional de la psicología
Training in psychology
Applied ethics
Professional deontology
Professional practice of psychology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8fc3648a4deda7c177f5dd0d8509719 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La PlataPerspectives on professional ethics in training in psychology. Universidad Nacional de La PlataSánchez Vázquez, María JoséCardós, Paula DanielaPsicologíaFormación en psicologíaÉtica aplicadaDeontología profesionalEjercicio profesional de la psicologíaTraining in psychologyApplied ethicsProfessional deontologyProfessional practice of psychologySe presenta la investigación desarrollada en el período 2019-2023, con interés en establecer la relación entre la formación de grado en la Facultad de Psicología (Universidad Nacional La Plata) y el desempeño profesional de sus graduados y graduadas recientes (Profesorado como de la Licenciatura) respecto al área Ética y Deontología Profesional. Se consideran los avances disciplinares en materia ético-deontológica, la cuestión de la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y su problematización, las implicancias respecto a la declaración de interés público de las carreras de Psicología y los profesorados universitarios locales, y la consecuente inclusión de la Ética como área básica en la formación superior. El diseño es de corte cualitativo, con tres muestras seleccionadas de modo intencional, sobre las que se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos: una encuesta (N= 50) para recabar opiniones generales sobre formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión. Esta primera información fue profundizada en una entrevista posterior con algunos sujetos del muestreo inicial (N= 10). Finalmente, se relevó otra muestra con docentes (N= 10) sobre la inclusión del área indagada en las asignaturas. La información recabada a partir de las encuestas refiere la escasa formación durante las carreras de grado. En las entrevistas en profundidad se pudo recuperar y reconstruir la experiencia formativa, surgiendo una actitud reflexiva novedosa y nuevos sentidos de las y los participantes respecto de la dimensión ética. Sobre las respuestas de docentes, si bien se pueden mencionar contenidos enseñados y aprendidos en la formación de grado, estos resultan ser insuficientes para las y los entrevistadas/os, aun reconociendo la intención institucional de transversalización de estas temáticas en las propuestas de las asignaturas. Las perspectivas obtenidas visibilizan la prevalencia de componentes normativos de la ética profesional en la formación de grado, la escasez de espacios facilitadores para la deliberación y resolución de conflictos éticos críticos en la actuación profesional. La investigación presentada aporta, por una parte, insumos relevantes para la actualización de los planes de estudios y programas curriculares de nuestra unidad académica, impactando directamente en la formación de recursos humanos; y, por otra parte, permite visibilizar situaciones de conflictos éticos que hoy pueden suscitarse en la práctica de la Psicología, destacando la importancia de una resolución reflexiva e interdisciplinaria, en el ejercicio de una profesión comprometida con su rol social.The research developed in the period 2019-2023 is presented, with interest in establishing the relationship between undergraduate training at the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La PLata) and the professional performance of its recent graduates regarding the area of Ethics and Professional Deontology. Disciplinary advances in ethical-deontological matters are considered, the issue of teaching and learning at the University and its problematization, the implications regarding the declaration of public interest of Psychology majors and local university professors, and the consequent inclusion of Ethics as a basic area in higher education. The design is qualitative, with three intentionally selected samples, on which different data collection techniques were applied: a survey (N= 50) to collect general opinions on undergraduate and postgraduate training, knowledge, professional performance and reflection. This first information was deepened in a subsequent interview with some subjects from the initial sampling (N= 10). Finally, another sample with teachers (N= 10) was surveyed about the inclusion of the area investigated in the subjects. The information collected from the surveys refers to the lack of training during undergraduate courses. In the in-depth interviews it was possible to recover and reconstruct the training experience, emerging a novel reflective attitude and new meanings from the participants regarding the ethical dimension. Regarding the responses of teachers, although content taught and learned in undergraduate training can be mentioned, these turn out to be insufficient for the interviewees, even recognizing the institutional intention of mainstreaming these themes in the subject proposals. The perspectives obtained make visible the prevalence of normative components of professional ethics in undergraduate training, the scarcity of facilitating spaces for deliberation and resolution of critical ethical conflicts in professional performance. The research presented provides, on the one hand, relevant inputs for updating the study plans and curricular programs of our academic unit, directly impacting the training of human resources; and, on the other hand, it makes visible situations of ethical conflicts that can arise today in the practice of Psychology, highlighting the importance of a reflective and interdisciplinary resolution, in the exercise of a profession committed to its social role.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf392-403http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata Perspectives on professional ethics in training in psychology. Universidad Nacional de La Plata |
title |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata Sánchez Vázquez, María José Psicología Formación en psicología Ética aplicada Deontología profesional Ejercicio profesional de la psicología Training in psychology Applied ethics Professional deontology Professional practice of psychology |
title_short |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Perspectivas sobre ética profesional en la formación de grado en psicología : Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Cardós, Paula Daniela |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Cardós, Paula Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Cardós, Paula Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Formación en psicología Ética aplicada Deontología profesional Ejercicio profesional de la psicología Training in psychology Applied ethics Professional deontology Professional practice of psychology |
topic |
Psicología Formación en psicología Ética aplicada Deontología profesional Ejercicio profesional de la psicología Training in psychology Applied ethics Professional deontology Professional practice of psychology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta la investigación desarrollada en el período 2019-2023, con interés en establecer la relación entre la formación de grado en la Facultad de Psicología (Universidad Nacional La Plata) y el desempeño profesional de sus graduados y graduadas recientes (Profesorado como de la Licenciatura) respecto al área Ética y Deontología Profesional. Se consideran los avances disciplinares en materia ético-deontológica, la cuestión de la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y su problematización, las implicancias respecto a la declaración de interés público de las carreras de Psicología y los profesorados universitarios locales, y la consecuente inclusión de la Ética como área básica en la formación superior. El diseño es de corte cualitativo, con tres muestras seleccionadas de modo intencional, sobre las que se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos: una encuesta (N= 50) para recabar opiniones generales sobre formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión. Esta primera información fue profundizada en una entrevista posterior con algunos sujetos del muestreo inicial (N= 10). Finalmente, se relevó otra muestra con docentes (N= 10) sobre la inclusión del área indagada en las asignaturas. La información recabada a partir de las encuestas refiere la escasa formación durante las carreras de grado. En las entrevistas en profundidad se pudo recuperar y reconstruir la experiencia formativa, surgiendo una actitud reflexiva novedosa y nuevos sentidos de las y los participantes respecto de la dimensión ética. Sobre las respuestas de docentes, si bien se pueden mencionar contenidos enseñados y aprendidos en la formación de grado, estos resultan ser insuficientes para las y los entrevistadas/os, aun reconociendo la intención institucional de transversalización de estas temáticas en las propuestas de las asignaturas. Las perspectivas obtenidas visibilizan la prevalencia de componentes normativos de la ética profesional en la formación de grado, la escasez de espacios facilitadores para la deliberación y resolución de conflictos éticos críticos en la actuación profesional. La investigación presentada aporta, por una parte, insumos relevantes para la actualización de los planes de estudios y programas curriculares de nuestra unidad académica, impactando directamente en la formación de recursos humanos; y, por otra parte, permite visibilizar situaciones de conflictos éticos que hoy pueden suscitarse en la práctica de la Psicología, destacando la importancia de una resolución reflexiva e interdisciplinaria, en el ejercicio de una profesión comprometida con su rol social. The research developed in the period 2019-2023 is presented, with interest in establishing the relationship between undergraduate training at the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La PLata) and the professional performance of its recent graduates regarding the area of Ethics and Professional Deontology. Disciplinary advances in ethical-deontological matters are considered, the issue of teaching and learning at the University and its problematization, the implications regarding the declaration of public interest of Psychology majors and local university professors, and the consequent inclusion of Ethics as a basic area in higher education. The design is qualitative, with three intentionally selected samples, on which different data collection techniques were applied: a survey (N= 50) to collect general opinions on undergraduate and postgraduate training, knowledge, professional performance and reflection. This first information was deepened in a subsequent interview with some subjects from the initial sampling (N= 10). Finally, another sample with teachers (N= 10) was surveyed about the inclusion of the area investigated in the subjects. The information collected from the surveys refers to the lack of training during undergraduate courses. In the in-depth interviews it was possible to recover and reconstruct the training experience, emerging a novel reflective attitude and new meanings from the participants regarding the ethical dimension. Regarding the responses of teachers, although content taught and learned in undergraduate training can be mentioned, these turn out to be insufficient for the interviewees, even recognizing the institutional intention of mainstreaming these themes in the subject proposals. The perspectives obtained make visible the prevalence of normative components of professional ethics in undergraduate training, the scarcity of facilitating spaces for deliberation and resolution of critical ethical conflicts in professional performance. The research presented provides, on the one hand, relevant inputs for updating the study plans and curricular programs of our academic unit, directly impacting the training of human resources; and, on the other hand, it makes visible situations of ethical conflicts that can arise today in the practice of Psychology, highlighting the importance of a reflective and interdisciplinary resolution, in the exercise of a profession committed to its social role. Facultad de Psicología |
description |
Se presenta la investigación desarrollada en el período 2019-2023, con interés en establecer la relación entre la formación de grado en la Facultad de Psicología (Universidad Nacional La Plata) y el desempeño profesional de sus graduados y graduadas recientes (Profesorado como de la Licenciatura) respecto al área Ética y Deontología Profesional. Se consideran los avances disciplinares en materia ético-deontológica, la cuestión de la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y su problematización, las implicancias respecto a la declaración de interés público de las carreras de Psicología y los profesorados universitarios locales, y la consecuente inclusión de la Ética como área básica en la formación superior. El diseño es de corte cualitativo, con tres muestras seleccionadas de modo intencional, sobre las que se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos: una encuesta (N= 50) para recabar opiniones generales sobre formación en grado y posgrado, conocimientos, actuación profesional y reflexión. Esta primera información fue profundizada en una entrevista posterior con algunos sujetos del muestreo inicial (N= 10). Finalmente, se relevó otra muestra con docentes (N= 10) sobre la inclusión del área indagada en las asignaturas. La información recabada a partir de las encuestas refiere la escasa formación durante las carreras de grado. En las entrevistas en profundidad se pudo recuperar y reconstruir la experiencia formativa, surgiendo una actitud reflexiva novedosa y nuevos sentidos de las y los participantes respecto de la dimensión ética. Sobre las respuestas de docentes, si bien se pueden mencionar contenidos enseñados y aprendidos en la formación de grado, estos resultan ser insuficientes para las y los entrevistadas/os, aun reconociendo la intención institucional de transversalización de estas temáticas en las propuestas de las asignaturas. Las perspectivas obtenidas visibilizan la prevalencia de componentes normativos de la ética profesional en la formación de grado, la escasez de espacios facilitadores para la deliberación y resolución de conflictos éticos críticos en la actuación profesional. La investigación presentada aporta, por una parte, insumos relevantes para la actualización de los planes de estudios y programas curriculares de nuestra unidad académica, impactando directamente en la formación de recursos humanos; y, por otra parte, permite visibilizar situaciones de conflictos éticos que hoy pueden suscitarse en la práctica de la Psicología, destacando la importancia de una resolución reflexiva e interdisciplinaria, en el ejercicio de una profesión comprometida con su rol social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 392-403 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705074479104 |
score |
13.13397 |