Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales
- Autores
- Nishimura, Aixa Elina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2024) en el marco del Proyecto de Investigación "Psicoética: aportes para el debate actual sobre el rol ético-profesional en el marco de las intervenciones en Psicología". El proyecto de investigación corresponde a un diseño bibliográfico, siendo su unidad de análisis la reformulación y actualización del concepto de Psicoética y su aplicación al ámbito de las intervenciones de la Psicología.El Plan de Trabajo de la Beca titulado "Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría (Rep Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales" se centra en la caracterización actual del papel profesional y científico de la Psicología, con interés fundamental en la construcción de una Psicoética, entendida como una rama subdisciplinar de la Ética Aplicada. El mismo corresponde a un rastreo bibliográfico comparativo sobre el concepto de responsabilidad profesional en diferentes documentos vigentes relacionados con las Asociaciones de Profesionales y Académicas (Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs As, Asociación Argentina de Psiquiatras, entre otras). Dentro de sus objetivos del Plan de Trabajo incluye identificar documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional en Psicología y Psiquiatría (República Argentina); sistematizar los documentos relevados en base a su importancia deontológica para la Psicología y Psiquiatría (tipo de alcance, vinculante-no vinculante, ámbito/s de aplicación); relevar los contenidos relacionados con la responsabilidad en el ejercicio del rol; enunciar las descripciones referidas al concepto de responsabilidad profesional en los documentos; establecer semejanzas y diferencias entre las definiciones halladas en los documentos ético-normativos; e integrar el análisis realizado sobre la revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría al trabajo del equipo de investigación. Las hipótesis de trabajo que guiarán la indagación bibliográfica serán las siguientes: el concepto de responsabilidad es clave en los documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina); las prescripciones para la aplicación del concepto de responsabilidad profesional a los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) son enunciadas del mismo modo en los documentos ético-normativos; y los documentos ético-normativos para los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) no expresan diferencias significativas sobre la responsabilidad profesional propia de cada ámbito según el rol desempeñado (Psicología y Psiquiatría)
Carrera: Licenciatura en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez Vazquez, María José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cardós, Paula Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Psicología - Materia
-
Cs. Sociales
responsabilidad profesional
ética
psicología
psiquiatría
ejercicio profesional
deontología
professional responsibility
ethics
psychology
psychiatry
professional practice
deontology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35a669293230e50659f5a42575c1c04d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentalesReview of the concept of professional responsibility in normative documents of psychology and psychiatry (Argentina). Ethical-procedural relations and differencesNishimura, Aixa ElinaCs. Socialesresponsabilidad profesionaléticapsicologíapsiquiatríaejercicio profesionaldeontologíaprofessional responsibilityethicspsychologypsychiatryprofessional practicedeontologyEl siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2024) en el marco del Proyecto de Investigación "Psicoética: aportes para el debate actual sobre el rol ético-profesional en el marco de las intervenciones en Psicología". El proyecto de investigación corresponde a un diseño bibliográfico, siendo su unidad de análisis la reformulación y actualización del concepto de Psicoética y su aplicación al ámbito de las intervenciones de la Psicología.El Plan de Trabajo de la Beca titulado "Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría (Rep Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales" se centra en la caracterización actual del papel profesional y científico de la Psicología, con interés fundamental en la construcción de una Psicoética, entendida como una rama subdisciplinar de la Ética Aplicada. El mismo corresponde a un rastreo bibliográfico comparativo sobre el concepto de responsabilidad profesional en diferentes documentos vigentes relacionados con las Asociaciones de Profesionales y Académicas (Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs As, Asociación Argentina de Psiquiatras, entre otras). Dentro de sus objetivos del Plan de Trabajo incluye identificar documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional en Psicología y Psiquiatría (República Argentina); sistematizar los documentos relevados en base a su importancia deontológica para la Psicología y Psiquiatría (tipo de alcance, vinculante-no vinculante, ámbito/s de aplicación); relevar los contenidos relacionados con la responsabilidad en el ejercicio del rol; enunciar las descripciones referidas al concepto de responsabilidad profesional en los documentos; establecer semejanzas y diferencias entre las definiciones halladas en los documentos ético-normativos; e integrar el análisis realizado sobre la revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría al trabajo del equipo de investigación. Las hipótesis de trabajo que guiarán la indagación bibliográfica serán las siguientes: el concepto de responsabilidad es clave en los documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina); las prescripciones para la aplicación del concepto de responsabilidad profesional a los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) son enunciadas del mismo modo en los documentos ético-normativos; y los documentos ético-normativos para los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) no expresan diferencias significativas sobre la responsabilidad profesional propia de cada ámbito según el rol desempeñado (Psicología y Psiquiatría)Carrera: Licenciatura en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez Vazquez, María José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cardós, Paula Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Psicología2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales Review of the concept of professional responsibility in normative documents of psychology and psychiatry (Argentina). Ethical-procedural relations and differences |
title |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
spellingShingle |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales Nishimura, Aixa Elina Cs. Sociales responsabilidad profesional ética psicología psiquiatría ejercicio profesional deontología professional responsibility ethics psychology psychiatry professional practice deontology |
title_short |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
title_full |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
title_fullStr |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
title_full_unstemmed |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
title_sort |
Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nishimura, Aixa Elina |
author |
Nishimura, Aixa Elina |
author_facet |
Nishimura, Aixa Elina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales responsabilidad profesional ética psicología psiquiatría ejercicio profesional deontología professional responsibility ethics psychology psychiatry professional practice deontology |
topic |
Cs. Sociales responsabilidad profesional ética psicología psiquiatría ejercicio profesional deontología professional responsibility ethics psychology psychiatry professional practice deontology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2024) en el marco del Proyecto de Investigación "Psicoética: aportes para el debate actual sobre el rol ético-profesional en el marco de las intervenciones en Psicología". El proyecto de investigación corresponde a un diseño bibliográfico, siendo su unidad de análisis la reformulación y actualización del concepto de Psicoética y su aplicación al ámbito de las intervenciones de la Psicología.El Plan de Trabajo de la Beca titulado "Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría (Rep Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales" se centra en la caracterización actual del papel profesional y científico de la Psicología, con interés fundamental en la construcción de una Psicoética, entendida como una rama subdisciplinar de la Ética Aplicada. El mismo corresponde a un rastreo bibliográfico comparativo sobre el concepto de responsabilidad profesional en diferentes documentos vigentes relacionados con las Asociaciones de Profesionales y Académicas (Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs As, Asociación Argentina de Psiquiatras, entre otras). Dentro de sus objetivos del Plan de Trabajo incluye identificar documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional en Psicología y Psiquiatría (República Argentina); sistematizar los documentos relevados en base a su importancia deontológica para la Psicología y Psiquiatría (tipo de alcance, vinculante-no vinculante, ámbito/s de aplicación); relevar los contenidos relacionados con la responsabilidad en el ejercicio del rol; enunciar las descripciones referidas al concepto de responsabilidad profesional en los documentos; establecer semejanzas y diferencias entre las definiciones halladas en los documentos ético-normativos; e integrar el análisis realizado sobre la revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría al trabajo del equipo de investigación. Las hipótesis de trabajo que guiarán la indagación bibliográfica serán las siguientes: el concepto de responsabilidad es clave en los documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina); las prescripciones para la aplicación del concepto de responsabilidad profesional a los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) son enunciadas del mismo modo en los documentos ético-normativos; y los documentos ético-normativos para los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) no expresan diferencias significativas sobre la responsabilidad profesional propia de cada ámbito según el rol desempeñado (Psicología y Psiquiatría) Carrera: Licenciatura en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez Vazquez, María José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cardós, Paula Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Psicología |
description |
El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2024) en el marco del Proyecto de Investigación "Psicoética: aportes para el debate actual sobre el rol ético-profesional en el marco de las intervenciones en Psicología". El proyecto de investigación corresponde a un diseño bibliográfico, siendo su unidad de análisis la reformulación y actualización del concepto de Psicoética y su aplicación al ámbito de las intervenciones de la Psicología.El Plan de Trabajo de la Beca titulado "Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría (Rep Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales" se centra en la caracterización actual del papel profesional y científico de la Psicología, con interés fundamental en la construcción de una Psicoética, entendida como una rama subdisciplinar de la Ética Aplicada. El mismo corresponde a un rastreo bibliográfico comparativo sobre el concepto de responsabilidad profesional en diferentes documentos vigentes relacionados con las Asociaciones de Profesionales y Académicas (Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs As, Asociación Argentina de Psiquiatras, entre otras). Dentro de sus objetivos del Plan de Trabajo incluye identificar documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional en Psicología y Psiquiatría (República Argentina); sistematizar los documentos relevados en base a su importancia deontológica para la Psicología y Psiquiatría (tipo de alcance, vinculante-no vinculante, ámbito/s de aplicación); relevar los contenidos relacionados con la responsabilidad en el ejercicio del rol; enunciar las descripciones referidas al concepto de responsabilidad profesional en los documentos; establecer semejanzas y diferencias entre las definiciones halladas en los documentos ético-normativos; e integrar el análisis realizado sobre la revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría al trabajo del equipo de investigación. Las hipótesis de trabajo que guiarán la indagación bibliográfica serán las siguientes: el concepto de responsabilidad es clave en los documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina); las prescripciones para la aplicación del concepto de responsabilidad profesional a los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) son enunciadas del mismo modo en los documentos ético-normativos; y los documentos ético-normativos para los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) no expresan diferencias significativas sobre la responsabilidad profesional propia de cada ámbito según el rol desempeñado (Psicología y Psiquiatría) |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260689294458880 |
score |
13.13397 |