La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)

Autores
Sánchez Vázquez, María José; Cardós, Paula Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de licenciados/as y profesores/as en Psicología está atravesada por los fines que toda elección profesional convoca. Por un lado, se considera el legítimo móvil subjetivo, pero también, un fin colectivo y comunitario. Es parte de la formación universitaria vehiculizar aspectos éticos-deontológicos de los que el futuro profesional pueda apropiarse e incluir en la construcción de su desempeño especializado. En este artículo presentamos un proyecto de investigación (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) a partir del cual se pretende problematizar y articular la formación universitaria con las prácticas y actualización profesional realizadas por los graduados recientes. El estudio está focalizado en las perspectivas de los actores, considerando que estas forman parte de su conocimiento profesional y permiten direccionar su rol. El diseño de investigación es cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo y flexible. Integra distintas muestras intencionales a partir de la triangulación de técnicas (encuestas y entrevistas en profundidad). El propósito final se orienta a intentar situar los alcances de la incorporación del área de Ética y Deontología Profesional en los planes de estudio de nuestra unidad académica, su enseñanza y la apropiación efectiva que hacen los destinatarios en el marco de la formación universitaria, en pos de la construcción de una identidad profesional comprometida y responsable.
The training of psychologists and professors in Psychology is crossed by the aims that every professional election summons. On the one hand, it is considered the legitimate subjective motivation, but also, a collective and community purpose. It is part of university education to convey ethical-deontological aspects that the future professional can appropriate and include in the construction of their specialized performance. We introduce here a research project (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) from which it is intended to make an issue of and articulate the university training with the practices and professional update carried out by recent graduates. The study is focused on the perspectives of the actors, considering that these aspects are part of their professional knowledge and allow them to orientate their role. The research design is qualitative, exploratory-descriptive and flexible. It integrates different intentional samples from the triangulation of techniques (surveys and in-depth interviews). The final purpose is aimed to trying to place the scope of the incorporation of the Ethics and Professional Deontology area in the curricula of our academic unit, its teaching and the effective appropriation made by the recipients within the framework of university education, pursuing the construction of a committed and responsible professional identity.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Formación universitaria
Actuación profesional
Ética Profesional
Deontología
University formation
Professional performance
Ethics and professional deontology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99132

id SEDICI_017c4b77c876640c63e0d30ec13afc8b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)Sánchez Vázquez, María JoséCardós, Paula DanielaPsicologíaFormación universitariaActuación profesionalÉtica ProfesionalDeontologíaUniversity formationProfessional performanceEthics and professional deontologyLa formación de licenciados/as y profesores/as en Psicología está atravesada por los fines que toda elección profesional convoca. Por un lado, se considera el legítimo móvil subjetivo, pero también, un fin colectivo y comunitario. Es parte de la formación universitaria vehiculizar aspectos éticos-deontológicos de los que el futuro profesional pueda apropiarse e incluir en la construcción de su desempeño especializado. En este artículo presentamos un proyecto de investigación (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) a partir del cual se pretende problematizar y articular la formación universitaria con las prácticas y actualización profesional realizadas por los graduados recientes. El estudio está focalizado en las perspectivas de los actores, considerando que estas forman parte de su conocimiento profesional y permiten direccionar su rol. El diseño de investigación es cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo y flexible. Integra distintas muestras intencionales a partir de la triangulación de técnicas (encuestas y entrevistas en profundidad). El propósito final se orienta a intentar situar los alcances de la incorporación del área de Ética y Deontología Profesional en los planes de estudio de nuestra unidad académica, su enseñanza y la apropiación efectiva que hacen los destinatarios en el marco de la formación universitaria, en pos de la construcción de una identidad profesional comprometida y responsable.The training of psychologists and professors in Psychology is crossed by the aims that every professional election summons. On the one hand, it is considered the legitimate subjective motivation, but also, a collective and community purpose. It is part of university education to convey ethical-deontological aspects that the future professional can appropriate and include in the construction of their specialized performance. We introduce here a research project (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) from which it is intended to make an issue of and articulate the university training with the practices and professional update carried out by recent graduates. The study is focused on the perspectives of the actors, considering that these aspects are part of their professional knowledge and allow them to orientate their role. The research design is qualitative, exploratory-descriptive and flexible. It integrates different intentional samples from the triangulation of techniques (surveys and in-depth interviews). The final purpose is aimed to trying to place the scope of the incorporation of the Ethics and Professional Deontology area in the curricula of our academic unit, its teaching and the effective appropriation made by the recipients within the framework of university education, pursuing the construction of a committed and responsible professional identity.Facultad de Psicología2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/9676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:56.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
title La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
spellingShingle La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
Sánchez Vázquez, María José
Psicología
Formación universitaria
Actuación profesional
Ética Profesional
Deontología
University formation
Professional performance
Ethics and professional deontology
title_short La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
title_full La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
title_fullStr La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
title_full_unstemmed La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
title_sort La formación en ética profesional en las carreras de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vázquez, María José
Cardós, Paula Daniela
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
Cardós, Paula Daniela
author_role author
author2 Cardós, Paula Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Formación universitaria
Actuación profesional
Ética Profesional
Deontología
University formation
Professional performance
Ethics and professional deontology
topic Psicología
Formación universitaria
Actuación profesional
Ética Profesional
Deontología
University formation
Professional performance
Ethics and professional deontology
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de licenciados/as y profesores/as en Psicología está atravesada por los fines que toda elección profesional convoca. Por un lado, se considera el legítimo móvil subjetivo, pero también, un fin colectivo y comunitario. Es parte de la formación universitaria vehiculizar aspectos éticos-deontológicos de los que el futuro profesional pueda apropiarse e incluir en la construcción de su desempeño especializado. En este artículo presentamos un proyecto de investigación (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) a partir del cual se pretende problematizar y articular la formación universitaria con las prácticas y actualización profesional realizadas por los graduados recientes. El estudio está focalizado en las perspectivas de los actores, considerando que estas forman parte de su conocimiento profesional y permiten direccionar su rol. El diseño de investigación es cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo y flexible. Integra distintas muestras intencionales a partir de la triangulación de técnicas (encuestas y entrevistas en profundidad). El propósito final se orienta a intentar situar los alcances de la incorporación del área de Ética y Deontología Profesional en los planes de estudio de nuestra unidad académica, su enseñanza y la apropiación efectiva que hacen los destinatarios en el marco de la formación universitaria, en pos de la construcción de una identidad profesional comprometida y responsable.
The training of psychologists and professors in Psychology is crossed by the aims that every professional election summons. On the one hand, it is considered the legitimate subjective motivation, but also, a collective and community purpose. It is part of university education to convey ethical-deontological aspects that the future professional can appropriate and include in the construction of their specialized performance. We introduce here a research project (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) from which it is intended to make an issue of and articulate the university training with the practices and professional update carried out by recent graduates. The study is focused on the perspectives of the actors, considering that these aspects are part of their professional knowledge and allow them to orientate their role. The research design is qualitative, exploratory-descriptive and flexible. It integrates different intentional samples from the triangulation of techniques (surveys and in-depth interviews). The final purpose is aimed to trying to place the scope of the incorporation of the Ethics and Professional Deontology area in the curricula of our academic unit, its teaching and the effective appropriation made by the recipients within the framework of university education, pursuing the construction of a committed and responsible professional identity.
Facultad de Psicología
description La formación de licenciados/as y profesores/as en Psicología está atravesada por los fines que toda elección profesional convoca. Por un lado, se considera el legítimo móvil subjetivo, pero también, un fin colectivo y comunitario. Es parte de la formación universitaria vehiculizar aspectos éticos-deontológicos de los que el futuro profesional pueda apropiarse e incluir en la construcción de su desempeño especializado. En este artículo presentamos un proyecto de investigación (Universidad Nacional de la Plata, 2019-2022) a partir del cual se pretende problematizar y articular la formación universitaria con las prácticas y actualización profesional realizadas por los graduados recientes. El estudio está focalizado en las perspectivas de los actores, considerando que estas forman parte de su conocimiento profesional y permiten direccionar su rol. El diseño de investigación es cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo y flexible. Integra distintas muestras intencionales a partir de la triangulación de técnicas (encuestas y entrevistas en profundidad). El propósito final se orienta a intentar situar los alcances de la incorporación del área de Ética y Deontología Profesional en los planes de estudio de nuestra unidad académica, su enseñanza y la apropiación efectiva que hacen los destinatarios en el marco de la formación universitaria, en pos de la construcción de una identidad profesional comprometida y responsable.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/9676
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260424682110977
score 13.13397