La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería

Autores
Napoli, Fernando Pablo; Tilli, Patricia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El derecho a la educación superior se plantea en la actualidad como una temática relevante y necesaria para las instituciones universitarias como organizaciones complejas , tanto en sus construcciones de discusión teórica, así como en la formulación de políticas que orientan acciones de gestión académica en problemáticas referidas a la inclusión educativa ,el acceso y la permanencia en carreras de grado. El objeto de este trabajo es describir y comprender las principales concepciones teóricas, que subyacen al aseguramiento del derecho a la educación en general y del derecho a la universidad en particular y sus profundas y complejas relaciones con los procesos de inclusión educativa. Abordaremos las dimensiones teóricas del devenir histórico del concepto de derecho a la educación superior, mediante la producción teórica que se enmarca dentro del Proyecto de Investigación (PID) La emergencia de nuevas modalidades de enseñanza en Facultades de Ingeniería en Argentina: incidencias de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en la enseñanza y en la inclusión de estudiantes en el período 2020 – 2022, radicado institucionalmente en la Facultad Regional Buenos Aires, de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-UTN), que finaliza en diciembre de 2024, en donde además se desarrolla un plan de tesis doctoral en Educación de la Universidad de San Andrés. La educación superior se considerada como derecho humano universal y como bien público y social, de allí que un abordaje de su devenir histórico en la construcción teórica, a modo de tarea hermenéutica, pone en agenda reconfigurar sentidos en las acciones institucionales para garantir el ejercicio de las dimensiones constitutivas del derecho a la educación superior, en relación a los procesos académicos. Poner en valor y discusión constructiva la noción de derecho a la educación superior en su devenir histórico, problematiza y consolida un sustento teórico que resignifica el diseño y desarrollo de políticas institucionales tendientes a la mejora de los procesos de acceso y permanencia de estudiantes en carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad tecnológica Nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
inclusión educativa
derecho a la educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179341

id SEDICI_f7d6618942216ae395a40bf4a2595ab5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179341
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de IngenieríaNapoli, Fernando PabloTilli, PatriciaEducacióninclusión educativaderecho a la educación superiorEl derecho a la educación superior se plantea en la actualidad como una temática relevante y necesaria para las instituciones universitarias como organizaciones complejas , tanto en sus construcciones de discusión teórica, así como en la formulación de políticas que orientan acciones de gestión académica en problemáticas referidas a la inclusión educativa ,el acceso y la permanencia en carreras de grado. El objeto de este trabajo es describir y comprender las principales concepciones teóricas, que subyacen al aseguramiento del derecho a la educación en general y del derecho a la universidad en particular y sus profundas y complejas relaciones con los procesos de inclusión educativa. Abordaremos las dimensiones teóricas del devenir histórico del concepto de derecho a la educación superior, mediante la producción teórica que se enmarca dentro del Proyecto de Investigación (PID) La emergencia de nuevas modalidades de enseñanza en Facultades de Ingeniería en Argentina: incidencias de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en la enseñanza y en la inclusión de estudiantes en el período 2020 – 2022, radicado institucionalmente en la Facultad Regional Buenos Aires, de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-UTN), que finaliza en diciembre de 2024, en donde además se desarrolla un plan de tesis doctoral en Educación de la Universidad de San Andrés. La educación superior se considerada como derecho humano universal y como bien público y social, de allí que un abordaje de su devenir histórico en la construcción teórica, a modo de tarea hermenéutica, pone en agenda reconfigurar sentidos en las acciones institucionales para garantir el ejercicio de las dimensiones constitutivas del derecho a la educación superior, en relación a los procesos académicos. Poner en valor y discusión constructiva la noción de derecho a la educación superior en su devenir histórico, problematiza y consolida un sustento teórico que resignifica el diseño y desarrollo de políticas institucionales tendientes a la mejora de los procesos de acceso y permanencia de estudiantes en carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad tecnológica Nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614094443214579/@@display-file/file/Ponencia Napoli Tilli la universidad como objeto 2024.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:25.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
title La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
spellingShingle La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
Napoli, Fernando Pablo
Educación
inclusión educativa
derecho a la educación superior
title_short La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
title_full La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
title_fullStr La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
title_full_unstemmed La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
title_sort La noción de derecho a la educación superior: devenir histórico del entramado teórico en contextos de inclusión educativa para carreras de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Napoli, Fernando Pablo
Tilli, Patricia
author Napoli, Fernando Pablo
author_facet Napoli, Fernando Pablo
Tilli, Patricia
author_role author
author2 Tilli, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
inclusión educativa
derecho a la educación superior
topic Educación
inclusión educativa
derecho a la educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho a la educación superior se plantea en la actualidad como una temática relevante y necesaria para las instituciones universitarias como organizaciones complejas , tanto en sus construcciones de discusión teórica, así como en la formulación de políticas que orientan acciones de gestión académica en problemáticas referidas a la inclusión educativa ,el acceso y la permanencia en carreras de grado. El objeto de este trabajo es describir y comprender las principales concepciones teóricas, que subyacen al aseguramiento del derecho a la educación en general y del derecho a la universidad en particular y sus profundas y complejas relaciones con los procesos de inclusión educativa. Abordaremos las dimensiones teóricas del devenir histórico del concepto de derecho a la educación superior, mediante la producción teórica que se enmarca dentro del Proyecto de Investigación (PID) La emergencia de nuevas modalidades de enseñanza en Facultades de Ingeniería en Argentina: incidencias de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en la enseñanza y en la inclusión de estudiantes en el período 2020 – 2022, radicado institucionalmente en la Facultad Regional Buenos Aires, de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-UTN), que finaliza en diciembre de 2024, en donde además se desarrolla un plan de tesis doctoral en Educación de la Universidad de San Andrés. La educación superior se considerada como derecho humano universal y como bien público y social, de allí que un abordaje de su devenir histórico en la construcción teórica, a modo de tarea hermenéutica, pone en agenda reconfigurar sentidos en las acciones institucionales para garantir el ejercicio de las dimensiones constitutivas del derecho a la educación superior, en relación a los procesos académicos. Poner en valor y discusión constructiva la noción de derecho a la educación superior en su devenir histórico, problematiza y consolida un sustento teórico que resignifica el diseño y desarrollo de políticas institucionales tendientes a la mejora de los procesos de acceso y permanencia de estudiantes en carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad tecnológica Nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El derecho a la educación superior se plantea en la actualidad como una temática relevante y necesaria para las instituciones universitarias como organizaciones complejas , tanto en sus construcciones de discusión teórica, así como en la formulación de políticas que orientan acciones de gestión académica en problemáticas referidas a la inclusión educativa ,el acceso y la permanencia en carreras de grado. El objeto de este trabajo es describir y comprender las principales concepciones teóricas, que subyacen al aseguramiento del derecho a la educación en general y del derecho a la universidad en particular y sus profundas y complejas relaciones con los procesos de inclusión educativa. Abordaremos las dimensiones teóricas del devenir histórico del concepto de derecho a la educación superior, mediante la producción teórica que se enmarca dentro del Proyecto de Investigación (PID) La emergencia de nuevas modalidades de enseñanza en Facultades de Ingeniería en Argentina: incidencias de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en la enseñanza y en la inclusión de estudiantes en el período 2020 – 2022, radicado institucionalmente en la Facultad Regional Buenos Aires, de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-UTN), que finaliza en diciembre de 2024, en donde además se desarrolla un plan de tesis doctoral en Educación de la Universidad de San Andrés. La educación superior se considerada como derecho humano universal y como bien público y social, de allí que un abordaje de su devenir histórico en la construcción teórica, a modo de tarea hermenéutica, pone en agenda reconfigurar sentidos en las acciones institucionales para garantir el ejercicio de las dimensiones constitutivas del derecho a la educación superior, en relación a los procesos académicos. Poner en valor y discusión constructiva la noción de derecho a la educación superior en su devenir histórico, problematiza y consolida un sustento teórico que resignifica el diseño y desarrollo de políticas institucionales tendientes a la mejora de los procesos de acceso y permanencia de estudiantes en carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad tecnológica Nacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179341
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614094443214579/@@display-file/file/Ponencia Napoli Tilli la universidad como objeto 2024.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709988106240
score 13.13397