La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores?
- Autores
- Piretro, Ana Paula; Castagno, Fabiana; Rodriguez, Claudia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina.
El ingreso a los estudios superiores en Argentina constituye un fenómeno de reconocida complejidad. Numerosos trabajos e investigaciones desarrollados particularmente durante los últimos diez años dan cuenta de ello. El corpus generado, coincide en describir este momento como una instancia crítica en el trayecto formativo de quienes acceden a este nivel del sistema educativo, en general, y a las universidades públicas, en particular. En el marco de las discusiones y estudios más recientes, las prácticas de lectura y escritura constituyen un punto clave en las trayectorias formativas en términos de posibilidad de inclusión o no, con consecuencias directas en el avance y permanencia en la carrera. En esta misma línea, indican la enorme complejidad que supone leer y escribir textos académicos y los necesarios aprendizajes para poder lograrlo. Pero este fenómeno, al igual que ocurre con los diversos ámbitos de la vida personal y social, se ve también atravesado por el impacto de las TIC. Estas tecnologías repercuten en dichas prácticas al generar y renovar sus modos de producir, circular y construir sentido. En función de lo expuesto, la presente comunicación pretende dar cuenta de aspectos teóricos, metodológicos y del estado de avance de una investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Su objetivo es indagar las prácticas de lectura y escritura en la virtualidad de alumnos ingresantes para resolver tareas académicas y "hacerse" estudiantes universitarios desde la perspectiva de incorporación a una comunidad de prácticas.
www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
Fil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Inclusion educativa
Educación superior
Lectura y escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29748
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_07c0608728614be1c61a7a859d16c79a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29748 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores?Piretro, Ana PaulaCastagno, FabianaRodriguez, ClaudiaInclusion educativaEducación superiorLectura y escrituraFil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina.El ingreso a los estudios superiores en Argentina constituye un fenómeno de reconocida complejidad. Numerosos trabajos e investigaciones desarrollados particularmente durante los últimos diez años dan cuenta de ello. El corpus generado, coincide en describir este momento como una instancia crítica en el trayecto formativo de quienes acceden a este nivel del sistema educativo, en general, y a las universidades públicas, en particular. En el marco de las discusiones y estudios más recientes, las prácticas de lectura y escritura constituyen un punto clave en las trayectorias formativas en términos de posibilidad de inclusión o no, con consecuencias directas en el avance y permanencia en la carrera. En esta misma línea, indican la enorme complejidad que supone leer y escribir textos académicos y los necesarios aprendizajes para poder lograrlo. Pero este fenómeno, al igual que ocurre con los diversos ámbitos de la vida personal y social, se ve también atravesado por el impacto de las TIC. Estas tecnologías repercuten en dichas prácticas al generar y renovar sus modos de producir, circular y construir sentido. En función de lo expuesto, la presente comunicación pretende dar cuenta de aspectos teóricos, metodológicos y del estado de avance de una investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Su objetivo es indagar las prácticas de lectura y escritura en la virtualidad de alumnos ingresantes para resolver tareas académicas y "hacerse" estudiantes universitarios desde la perspectiva de incorporación a una comunidad de prácticas.www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdfFil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-626-262-0http://hdl.handle.net/11086/29748spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29748Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
title |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
spellingShingle |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? Piretro, Ana Paula Inclusion educativa Educación superior Lectura y escritura |
title_short |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
title_full |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
title_fullStr |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
title_full_unstemmed |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
title_sort |
La escritura y la lectura en la virtualidad. ¿Prácticas de inclusión en el inicio de los estudios superiores? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piretro, Ana Paula Castagno, Fabiana Rodriguez, Claudia |
author |
Piretro, Ana Paula |
author_facet |
Piretro, Ana Paula Castagno, Fabiana Rodriguez, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Castagno, Fabiana Rodriguez, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusion educativa Educación superior Lectura y escritura |
topic |
Inclusion educativa Educación superior Lectura y escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina. El ingreso a los estudios superiores en Argentina constituye un fenómeno de reconocida complejidad. Numerosos trabajos e investigaciones desarrollados particularmente durante los últimos diez años dan cuenta de ello. El corpus generado, coincide en describir este momento como una instancia crítica en el trayecto formativo de quienes acceden a este nivel del sistema educativo, en general, y a las universidades públicas, en particular. En el marco de las discusiones y estudios más recientes, las prácticas de lectura y escritura constituyen un punto clave en las trayectorias formativas en términos de posibilidad de inclusión o no, con consecuencias directas en el avance y permanencia en la carrera. En esta misma línea, indican la enorme complejidad que supone leer y escribir textos académicos y los necesarios aprendizajes para poder lograrlo. Pero este fenómeno, al igual que ocurre con los diversos ámbitos de la vida personal y social, se ve también atravesado por el impacto de las TIC. Estas tecnologías repercuten en dichas prácticas al generar y renovar sus modos de producir, circular y construir sentido. En función de lo expuesto, la presente comunicación pretende dar cuenta de aspectos teóricos, metodológicos y del estado de avance de una investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Su objetivo es indagar las prácticas de lectura y escritura en la virtualidad de alumnos ingresantes para resolver tareas académicas y "hacerse" estudiantes universitarios desde la perspectiva de incorporación a una comunidad de prácticas. www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf Fil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Castagno, Fabiana. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Univesidad Nacional de Córdoba; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Piretro, Ana Paula. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-626-262-0 http://hdl.handle.net/11086/29748 |
identifier_str_mv |
978-987-626-262-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670518489088 |
score |
13.13397 |