Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos,...
- Autores
- Gigena, Pablo Cristian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cornejo, Lila Susana
Gallo, Lucrecia - Descripción
- La Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en proceso de transformación para mejorar la calidad institucional, generando nuevos conocimientos para la formación de personas capaces de contribuir con su futura práctica profesional en la resolución de problemas de la sociedad. La presente propuesta permite reflexionar sobre la construcción del conocimiento complejo en pregrado, mediante la integración de contenidos de dos espacios curriculares del 5º año de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC (Odontopediatría y Odontología Preventiva y Comunitaria II), con modos de abordar un mismo contenido referido al diagnóstico y tratamiento de caries en pacientes en contextos específicos. Se presenta una innovación curricular orientada al Aprendizaje basado en Situaciones Clínicas Odontológicas (ABSCO), durante un trayecto de formación optativo, con modalidad de taller virtual, que promueve un aprendizaje autónomo, donde el estudiante, protagonista del proceso de aprendizaje, descubra las herramientas y estrategias de posibles soluciones a problemáticas planteadas. La resolución de casos o situaciones-problema en la organización de módulos de aprendizaje, se diseña de manera que sitúe a estudiantes en las demandas que recibe un profesional. La salud bucal como campo de conocimiento y de prácticas está inmersa en un proceso de desarrollo que avanza en la comprensión de las problemáticas que afectan a las personas y grupos poblacionales, más específicamente la caries en niños, como preocupación para la salud pública. La alta prevalencia lleva a preguntarse por sus causales, cómo prevenirla y tratarla. En este espacio de formación optativo, se propone integrar los conocimientos científicos, teóricos y prácticos necesarios para la comprensión de las prácticas odontológicas referidas al diagnóstico y tratamiento de caries en niños y adolescentes, desde una mirada que incluya el proyecto terapéutico consentido individual, integral, de alto contenido preventivo y contextualizado como proceso de construcción social, cultural, política e histórico.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Conocimiento
Ambientes virtuales de aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5c56e7432d2f1e7d0b0e44642accce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Gigena, Pablo CristianEducaciónConocimientoAmbientes virtuales de aprendizajeAprendizaje basado en problemasLa Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en proceso de transformación para mejorar la calidad institucional, generando nuevos conocimientos para la formación de personas capaces de contribuir con su futura práctica profesional en la resolución de problemas de la sociedad. La presente propuesta permite reflexionar sobre la construcción del conocimiento complejo en pregrado, mediante la integración de contenidos de dos espacios curriculares del 5º año de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC (Odontopediatría y Odontología Preventiva y Comunitaria II), con modos de abordar un mismo contenido referido al diagnóstico y tratamiento de caries en pacientes en contextos específicos. Se presenta una innovación curricular orientada al Aprendizaje basado en Situaciones Clínicas Odontológicas (ABSCO), durante un trayecto de formación optativo, con modalidad de taller virtual, que promueve un aprendizaje autónomo, donde el estudiante, protagonista del proceso de aprendizaje, descubra las herramientas y estrategias de posibles soluciones a problemáticas planteadas. La resolución de casos o situaciones-problema en la organización de módulos de aprendizaje, se diseña de manera que sitúe a estudiantes en las demandas que recibe un profesional. La salud bucal como campo de conocimiento y de prácticas está inmersa en un proceso de desarrollo que avanza en la comprensión de las problemáticas que afectan a las personas y grupos poblacionales, más específicamente la caries en niños, como preocupación para la salud pública. La alta prevalencia lleva a preguntarse por sus causales, cómo prevenirla y tratarla. En este espacio de formación optativo, se propone integrar los conocimientos científicos, teóricos y prácticos necesarios para la comprensión de las prácticas odontológicas referidas al diagnóstico y tratamiento de caries en niños y adolescentes, desde una mirada que incluya el proyecto terapéutico consentido individual, integral, de alto contenido preventivo y contextualizado como proceso de construcción social, cultural, política e histórico.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCornejo, Lila SusanaGallo, Lucrecia2022-04-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:44.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
title |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
spellingShingle |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Gigena, Pablo Cristian Educación Conocimiento Ambientes virtuales de aprendizaje Aprendizaje basado en problemas |
title_short |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
title_full |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
title_fullStr |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
title_full_unstemmed |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
title_sort |
Un modelo de integración para el abordaje de contenidos y construcción de conocimientos en el diagnóstico y tratamiento integral en niños y/o adolescentes en diferentes contextos, en la FO-UNC : Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena, Pablo Cristian |
author |
Gigena, Pablo Cristian |
author_facet |
Gigena, Pablo Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cornejo, Lila Susana Gallo, Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Conocimiento Ambientes virtuales de aprendizaje Aprendizaje basado en problemas |
topic |
Educación Conocimiento Ambientes virtuales de aprendizaje Aprendizaje basado en problemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en proceso de transformación para mejorar la calidad institucional, generando nuevos conocimientos para la formación de personas capaces de contribuir con su futura práctica profesional en la resolución de problemas de la sociedad. La presente propuesta permite reflexionar sobre la construcción del conocimiento complejo en pregrado, mediante la integración de contenidos de dos espacios curriculares del 5º año de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC (Odontopediatría y Odontología Preventiva y Comunitaria II), con modos de abordar un mismo contenido referido al diagnóstico y tratamiento de caries en pacientes en contextos específicos. Se presenta una innovación curricular orientada al Aprendizaje basado en Situaciones Clínicas Odontológicas (ABSCO), durante un trayecto de formación optativo, con modalidad de taller virtual, que promueve un aprendizaje autónomo, donde el estudiante, protagonista del proceso de aprendizaje, descubra las herramientas y estrategias de posibles soluciones a problemáticas planteadas. La resolución de casos o situaciones-problema en la organización de módulos de aprendizaje, se diseña de manera que sitúe a estudiantes en las demandas que recibe un profesional. La salud bucal como campo de conocimiento y de prácticas está inmersa en un proceso de desarrollo que avanza en la comprensión de las problemáticas que afectan a las personas y grupos poblacionales, más específicamente la caries en niños, como preocupación para la salud pública. La alta prevalencia lleva a preguntarse por sus causales, cómo prevenirla y tratarla. En este espacio de formación optativo, se propone integrar los conocimientos científicos, teóricos y prácticos necesarios para la comprensión de las prácticas odontológicas referidas al diagnóstico y tratamiento de caries en niños y adolescentes, desde una mirada que incluya el proyecto terapéutico consentido individual, integral, de alto contenido preventivo y contextualizado como proceso de construcción social, cultural, política e histórico. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Universidad Nacional de Córdoba se encuentra en proceso de transformación para mejorar la calidad institucional, generando nuevos conocimientos para la formación de personas capaces de contribuir con su futura práctica profesional en la resolución de problemas de la sociedad. La presente propuesta permite reflexionar sobre la construcción del conocimiento complejo en pregrado, mediante la integración de contenidos de dos espacios curriculares del 5º año de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC (Odontopediatría y Odontología Preventiva y Comunitaria II), con modos de abordar un mismo contenido referido al diagnóstico y tratamiento de caries en pacientes en contextos específicos. Se presenta una innovación curricular orientada al Aprendizaje basado en Situaciones Clínicas Odontológicas (ABSCO), durante un trayecto de formación optativo, con modalidad de taller virtual, que promueve un aprendizaje autónomo, donde el estudiante, protagonista del proceso de aprendizaje, descubra las herramientas y estrategias de posibles soluciones a problemáticas planteadas. La resolución de casos o situaciones-problema en la organización de módulos de aprendizaje, se diseña de manera que sitúe a estudiantes en las demandas que recibe un profesional. La salud bucal como campo de conocimiento y de prácticas está inmersa en un proceso de desarrollo que avanza en la comprensión de las problemáticas que afectan a las personas y grupos poblacionales, más específicamente la caries en niños, como preocupación para la salud pública. La alta prevalencia lleva a preguntarse por sus causales, cómo prevenirla y tratarla. En este espacio de formación optativo, se propone integrar los conocimientos científicos, teóricos y prácticos necesarios para la comprensión de las prácticas odontológicas referidas al diagnóstico y tratamiento de caries en niños y adolescentes, desde una mirada que incluya el proyecto terapéutico consentido individual, integral, de alto contenido preventivo y contextualizado como proceso de construcción social, cultural, política e histórico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064352527908864 |
score |
13.22299 |