Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas

Autores
Kreis, María Manuela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se enmarca en un proceso de indagación doctoral más amplio que parte del diálogo entre el enfoque de género y derechos humanos en salud mental (Tajer, 2018). En esta oportunidad, el objetivo es introducir consideraciones que sobre el marco conceptual, antecedentes y la construcción de categorías de indagación. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica y documental sobre artículos e informes de organismos internacionales y nacionales en materia de niñez y salud. Respecto al marco conceptual, introducimos algunas consideraciones sobre la producción de subjetividad de las niñas, en particular, la dimensión histórico-social y problemáticas actuales como el abuso sexual infantil, el casamiento precoz, el embarazo y maternidad forzada, la explotación sexual y la trata de personas. (Kreis, D´Agostino, 2021). En este sentido, consideramos, a manera de hipótesis, que estos elementos producirían un impacto en el proceso salud- enfermedad- atención en tanto los imaginarios profesionales los contemplen o no. Respecto a los antecedentes, observamos que si bien las niñas se incluyen entre los sectores sociales más desprotegidos (Lesbegueris, 2014), los estudios que indagan la atención en salud mental de estas problemáticas desde un enfoque de género, por el momento, son incipientes (Tajer, et. al., 2015; Machado Zubeldía y Bardi, 2020).
The work is part of a broader doctoral inquiry process that starts from the dialogue between the gender approach and human rights in mental health (Tajer, 2018). In this opportunity, the objective is to introduce considerations about the conceptual framework, antecedents and the construction of categories of inquiry. To do this, we carried out a bibliographic and documentary review on articles and reports from international and national organizations on the subject of childhood and health. Regarding the conceptual framework, we introduce some considerations on the production of subjectivity of girls, in particular, the historical- social dimension and current problems such as child sexual abuse, early marriage, pregnancy and forced motherhood, sexual exploitation and trafficking of people. (Kreis, D´Agostino, 2021). In this sense, we consider, by way of hypothesis, that these elements would have an impact on the health-disease-care process, whether or not they are contemplated by professional imaginary. Regarding the background, we observe that although girls are included among the most vulnerable social sectors (Lesbegueris, 2014), the studies that investigate the mental health care of these problems from a gender perspective, for the moment, are incipient (Tajer, et. Al., 2015; Machado Zubeldía and Bardi, 2020).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
niñas
Salud mental
Género
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152833

id SEDICI_eed0e1cf7aa4ba7f120e41a423221e14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152833
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicasRight to girls' mental health care: some theoretical-methodological considerationsKreis, María ManuelaPsicologíaniñasSalud mentalGéneroDerechos humanosEl trabajo se enmarca en un proceso de indagación doctoral más amplio que parte del diálogo entre el enfoque de género y derechos humanos en salud mental (Tajer, 2018). En esta oportunidad, el objetivo es introducir consideraciones que sobre el marco conceptual, antecedentes y la construcción de categorías de indagación. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica y documental sobre artículos e informes de organismos internacionales y nacionales en materia de niñez y salud. Respecto al marco conceptual, introducimos algunas consideraciones sobre la producción de subjetividad de las niñas, en particular, la dimensión histórico-social y problemáticas actuales como el abuso sexual infantil, el casamiento precoz, el embarazo y maternidad forzada, la explotación sexual y la trata de personas. (Kreis, D´Agostino, 2021). En este sentido, consideramos, a manera de hipótesis, que estos elementos producirían un impacto en el proceso salud- enfermedad- atención en tanto los imaginarios profesionales los contemplen o no. Respecto a los antecedentes, observamos que si bien las niñas se incluyen entre los sectores sociales más desprotegidos (Lesbegueris, 2014), los estudios que indagan la atención en salud mental de estas problemáticas desde un enfoque de género, por el momento, son incipientes (Tajer, et. al., 2015; Machado Zubeldía y Bardi, 2020).The work is part of a broader doctoral inquiry process that starts from the dialogue between the gender approach and human rights in mental health (Tajer, 2018). In this opportunity, the objective is to introduce considerations about the conceptual framework, antecedents and the construction of categories of inquiry. To do this, we carried out a bibliographic and documentary review on articles and reports from international and national organizations on the subject of childhood and health. Regarding the conceptual framework, we introduce some considerations on the production of subjectivity of girls, in particular, the historical- social dimension and current problems such as child sexual abuse, early marriage, pregnancy and forced motherhood, sexual exploitation and trafficking of people. (Kreis, D´Agostino, 2021). In this sense, we consider, by way of hypothesis, that these elements would have an impact on the health-disease-care process, whether or not they are contemplated by professional imaginary. Regarding the background, we observe that although girls are included among the most vulnerable social sectors (Lesbegueris, 2014), the studies that investigate the mental health care of these problems from a gender perspective, for the moment, are incipient (Tajer, et. Al., 2015; Machado Zubeldía and Bardi, 2020).Facultad de Psicología2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:34.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
Right to girls' mental health care: some theoretical-methodological considerations
title Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
spellingShingle Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
Kreis, María Manuela
Psicología
niñas
Salud mental
Género
Derechos humanos
title_short Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
title_full Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
title_fullStr Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
title_full_unstemmed Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
title_sort Derecho a la atención en salud mental de niñas: algunas consideraciones teórico-metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Kreis, María Manuela
author Kreis, María Manuela
author_facet Kreis, María Manuela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
niñas
Salud mental
Género
Derechos humanos
topic Psicología
niñas
Salud mental
Género
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se enmarca en un proceso de indagación doctoral más amplio que parte del diálogo entre el enfoque de género y derechos humanos en salud mental (Tajer, 2018). En esta oportunidad, el objetivo es introducir consideraciones que sobre el marco conceptual, antecedentes y la construcción de categorías de indagación. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica y documental sobre artículos e informes de organismos internacionales y nacionales en materia de niñez y salud. Respecto al marco conceptual, introducimos algunas consideraciones sobre la producción de subjetividad de las niñas, en particular, la dimensión histórico-social y problemáticas actuales como el abuso sexual infantil, el casamiento precoz, el embarazo y maternidad forzada, la explotación sexual y la trata de personas. (Kreis, D´Agostino, 2021). En este sentido, consideramos, a manera de hipótesis, que estos elementos producirían un impacto en el proceso salud- enfermedad- atención en tanto los imaginarios profesionales los contemplen o no. Respecto a los antecedentes, observamos que si bien las niñas se incluyen entre los sectores sociales más desprotegidos (Lesbegueris, 2014), los estudios que indagan la atención en salud mental de estas problemáticas desde un enfoque de género, por el momento, son incipientes (Tajer, et. al., 2015; Machado Zubeldía y Bardi, 2020).
The work is part of a broader doctoral inquiry process that starts from the dialogue between the gender approach and human rights in mental health (Tajer, 2018). In this opportunity, the objective is to introduce considerations about the conceptual framework, antecedents and the construction of categories of inquiry. To do this, we carried out a bibliographic and documentary review on articles and reports from international and national organizations on the subject of childhood and health. Regarding the conceptual framework, we introduce some considerations on the production of subjectivity of girls, in particular, the historical- social dimension and current problems such as child sexual abuse, early marriage, pregnancy and forced motherhood, sexual exploitation and trafficking of people. (Kreis, D´Agostino, 2021). In this sense, we consider, by way of hypothesis, that these elements would have an impact on the health-disease-care process, whether or not they are contemplated by professional imaginary. Regarding the background, we observe that although girls are included among the most vulnerable social sectors (Lesbegueris, 2014), the studies that investigate the mental health care of these problems from a gender perspective, for the moment, are incipient (Tajer, et. Al., 2015; Machado Zubeldía and Bardi, 2020).
Facultad de Psicología
description El trabajo se enmarca en un proceso de indagación doctoral más amplio que parte del diálogo entre el enfoque de género y derechos humanos en salud mental (Tajer, 2018). En esta oportunidad, el objetivo es introducir consideraciones que sobre el marco conceptual, antecedentes y la construcción de categorías de indagación. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica y documental sobre artículos e informes de organismos internacionales y nacionales en materia de niñez y salud. Respecto al marco conceptual, introducimos algunas consideraciones sobre la producción de subjetividad de las niñas, en particular, la dimensión histórico-social y problemáticas actuales como el abuso sexual infantil, el casamiento precoz, el embarazo y maternidad forzada, la explotación sexual y la trata de personas. (Kreis, D´Agostino, 2021). En este sentido, consideramos, a manera de hipótesis, que estos elementos producirían un impacto en el proceso salud- enfermedad- atención en tanto los imaginarios profesionales los contemplen o no. Respecto a los antecedentes, observamos que si bien las niñas se incluyen entre los sectores sociales más desprotegidos (Lesbegueris, 2014), los estudios que indagan la atención en salud mental de estas problemáticas desde un enfoque de género, por el momento, son incipientes (Tajer, et. al., 2015; Machado Zubeldía y Bardi, 2020).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152833
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260619379605504
score 13.13397