Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas

Autores
Bértola, Nora Cristina
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaritzky, Noemí Elisabet
Descripción
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo general analizar el proceso de maduración en dos tipos de quesos envasados en películas plásticas flexibles (Port Salut Argentino y Tybo Argentino) e implica el cumplimiento de las siguientes metas parciales: - Caracterizar las películas de envasado implementando un método de medición de la permeabilidad a gases de las películas que se utilizan en la maduración de quesos en nuestro país y construir la celda apropiada para su cuantificación. - Evaluar las modificaciones en la textura a través de parámetros representativos tales como dureza, cohesividad, adhesividad, módulo de deformabilidad y deformación relativa en la ruptura, los cuales se estudiarán a lo largo de la maduración. - Analizar el comportamiento viscoelástico de los quesos por medio de ensayos de relajación, estableciendo el modelo mecánico que mejor represente la respuesta del producto a la aplicación de una acción externa. - Analizar las transformaciones sufridas por las .cadenas proteicas determinando la proporción de nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico a lo largo de la maduración. - Profundizar el estudio de la proteólisis que tiene lugar en el queso durante la maduración identificando y cuantificando las fracciones residuales de α y β caseínas, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida, a efectos de vincularlas con los cambios producidos en la textura. - Relacionar la proteólisis producida durante la maduración con los cambios de textura analizados. - Por último se tratará de estimar en base a los datos obtenidos tiempos mínimos de maduración.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Alimento
Tecnologia de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1445

id SEDICI_cb8e45c51018e6cc79338df80ed7ee2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticasBértola, Nora CristinaIngenieríaAlimentoTecnologia de alimentosEl presente trabajo de tesis tiene por objetivo general analizar el proceso de maduración en dos tipos de quesos envasados en películas plásticas flexibles (Port Salut Argentino y Tybo Argentino) e implica el cumplimiento de las siguientes metas parciales: - Caracterizar las películas de envasado implementando un método de medición de la permeabilidad a gases de las películas que se utilizan en la maduración de quesos en nuestro país y construir la celda apropiada para su cuantificación. - Evaluar las modificaciones en la textura a través de parámetros representativos tales como dureza, cohesividad, adhesividad, módulo de deformabilidad y deformación relativa en la ruptura, los cuales se estudiarán a lo largo de la maduración. - Analizar el comportamiento viscoelástico de los quesos por medio de ensayos de relajación, estableciendo el modelo mecánico que mejor represente la respuesta del producto a la aplicación de una acción externa. - Analizar las transformaciones sufridas por las .cadenas proteicas determinando la proporción de nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico a lo largo de la maduración. - Profundizar el estudio de la proteólisis que tiene lugar en el queso durante la maduración identificando y cuantificando las fracciones residuales de α y β caseínas, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida, a efectos de vincularlas con los cambios producidos en la textura. - Relacionar la proteólisis producida durante la maduración con los cambios de textura analizados. - Por último se tratará de estimar en base a los datos obtenidos tiempos mínimos de maduración.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).Doctor en Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaZaritzky, Noemí Elisabet1992info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:25.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
title Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
spellingShingle Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
Bértola, Nora Cristina
Ingeniería
Alimento
Tecnologia de alimentos
title_short Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
title_full Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
title_fullStr Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
title_full_unstemmed Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
title_sort Vinculación entre modificaciones texturales y microestructura durante la maduración de quesos en películas plásticas
dc.creator.none.fl_str_mv Bértola, Nora Cristina
author Bértola, Nora Cristina
author_facet Bértola, Nora Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaritzky, Noemí Elisabet
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Alimento
Tecnologia de alimentos
topic Ingeniería
Alimento
Tecnologia de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis tiene por objetivo general analizar el proceso de maduración en dos tipos de quesos envasados en películas plásticas flexibles (Port Salut Argentino y Tybo Argentino) e implica el cumplimiento de las siguientes metas parciales: - Caracterizar las películas de envasado implementando un método de medición de la permeabilidad a gases de las películas que se utilizan en la maduración de quesos en nuestro país y construir la celda apropiada para su cuantificación. - Evaluar las modificaciones en la textura a través de parámetros representativos tales como dureza, cohesividad, adhesividad, módulo de deformabilidad y deformación relativa en la ruptura, los cuales se estudiarán a lo largo de la maduración. - Analizar el comportamiento viscoelástico de los quesos por medio de ensayos de relajación, estableciendo el modelo mecánico que mejor represente la respuesta del producto a la aplicación de una acción externa. - Analizar las transformaciones sufridas por las .cadenas proteicas determinando la proporción de nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico a lo largo de la maduración. - Profundizar el estudio de la proteólisis que tiene lugar en el queso durante la maduración identificando y cuantificando las fracciones residuales de α y β caseínas, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida, a efectos de vincularlas con los cambios producidos en la textura. - Relacionar la proteólisis producida durante la maduración con los cambios de textura analizados. - Por último se tratará de estimar en base a los datos obtenidos tiempos mínimos de maduración.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo de tesis tiene por objetivo general analizar el proceso de maduración en dos tipos de quesos envasados en películas plásticas flexibles (Port Salut Argentino y Tybo Argentino) e implica el cumplimiento de las siguientes metas parciales: - Caracterizar las películas de envasado implementando un método de medición de la permeabilidad a gases de las películas que se utilizan en la maduración de quesos en nuestro país y construir la celda apropiada para su cuantificación. - Evaluar las modificaciones en la textura a través de parámetros representativos tales como dureza, cohesividad, adhesividad, módulo de deformabilidad y deformación relativa en la ruptura, los cuales se estudiarán a lo largo de la maduración. - Analizar el comportamiento viscoelástico de los quesos por medio de ensayos de relajación, estableciendo el modelo mecánico que mejor represente la respuesta del producto a la aplicación de una acción externa. - Analizar las transformaciones sufridas por las .cadenas proteicas determinando la proporción de nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico a lo largo de la maduración. - Profundizar el estudio de la proteólisis que tiene lugar en el queso durante la maduración identificando y cuantificando las fracciones residuales de α y β caseínas, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida, a efectos de vincularlas con los cambios producidos en la textura. - Relacionar la proteólisis producida durante la maduración con los cambios de textura analizados. - Por último se tratará de estimar en base a los datos obtenidos tiempos mínimos de maduración.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615737350553600
score 13.070432