Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino.
- Autores
- Chiodi, Antonela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivero, Juan
Bruschi, Julieta - Descripción
- En el presente trabajo, se estudió la producción del queso Pategrás en una fábrica del noreste de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo fue variar ciertos parámetros del proceso como marcas de fermentos, tiempo de premaduración, temperatura de cocción y cantidad de agua para el lavado de masa; para identificar el proceso de elaboración que conservara las características del producto final y que a su vez optimizara el uso de la tecnología y de los insumos disponibles en la fábrica. El objetivo planteado fue evaluar el efecto de las diferentes modificaciones del proceso de elaboración del queso Pategrás Argentino sobre las características sensoriales y su aceptabilidad por parte del consumidor. Se elaboraron 8 lotes de quesos, con tecnología diferente, llevando un control de trazabilidad en cada etapa. Una vez que terminó la maduración y los quesos se encontraron listos para la venta, se les realizó el análisis sensorial. Se concluyó que el mejor resultado se obtuvo con un fermento comercial, con un tiempo de premaduración de 45 minutos, con un 15% de agua de reemplazo para el lavado de masa y una temperatura de cocción de 40ºC. En cuanto al análisis sensorial, los quesos del proceso seleccionado mostraron masa con buena consistencia y elasticidad, un flavor característico, un sabor suave y una cantidad y distribución de los ojos típicos adecuada.
Fil: Chiodi, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivero, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Queso pategrás
Tecnología de los alimentos
Trazabilidad de los alimentos
Alimentos
Productos lácteos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_06ed4393f858ef2d867e0ac0388df914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1327 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino.Chiodi, AntonelaQueso pategrásTecnología de los alimentosTrazabilidad de los alimentosAlimentosProductos lácteosEn el presente trabajo, se estudió la producción del queso Pategrás en una fábrica del noreste de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo fue variar ciertos parámetros del proceso como marcas de fermentos, tiempo de premaduración, temperatura de cocción y cantidad de agua para el lavado de masa; para identificar el proceso de elaboración que conservara las características del producto final y que a su vez optimizara el uso de la tecnología y de los insumos disponibles en la fábrica. El objetivo planteado fue evaluar el efecto de las diferentes modificaciones del proceso de elaboración del queso Pategrás Argentino sobre las características sensoriales y su aceptabilidad por parte del consumidor. Se elaboraron 8 lotes de quesos, con tecnología diferente, llevando un control de trazabilidad en cada etapa. Una vez que terminó la maduración y los quesos se encontraron listos para la venta, se les realizó el análisis sensorial. Se concluyó que el mejor resultado se obtuvo con un fermento comercial, con un tiempo de premaduración de 45 minutos, con un 15% de agua de reemplazo para el lavado de masa y una temperatura de cocción de 40ºC. En cuanto al análisis sensorial, los quesos del proceso seleccionado mostraron masa con buena consistencia y elasticidad, un flavor característico, un sabor suave y una cantidad y distribución de los ojos típicos adecuada.Fil: Chiodi, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rivero, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRivero, JuanBruschi, Julieta2017-032017-05-12T14:07:48Z2017-05-12T14:07:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1327https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1327spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1327instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:24.656RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
title |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
spellingShingle |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. Chiodi, Antonela Queso pategrás Tecnología de los alimentos Trazabilidad de los alimentos Alimentos Productos lácteos |
title_short |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
title_full |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
title_fullStr |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
title_full_unstemmed |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
title_sort |
Variación del proceso tecnológico de queso Pategrás argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiodi, Antonela |
author |
Chiodi, Antonela |
author_facet |
Chiodi, Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivero, Juan Bruschi, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Queso pategrás Tecnología de los alimentos Trazabilidad de los alimentos Alimentos Productos lácteos |
topic |
Queso pategrás Tecnología de los alimentos Trazabilidad de los alimentos Alimentos Productos lácteos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, se estudió la producción del queso Pategrás en una fábrica del noreste de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo fue variar ciertos parámetros del proceso como marcas de fermentos, tiempo de premaduración, temperatura de cocción y cantidad de agua para el lavado de masa; para identificar el proceso de elaboración que conservara las características del producto final y que a su vez optimizara el uso de la tecnología y de los insumos disponibles en la fábrica. El objetivo planteado fue evaluar el efecto de las diferentes modificaciones del proceso de elaboración del queso Pategrás Argentino sobre las características sensoriales y su aceptabilidad por parte del consumidor. Se elaboraron 8 lotes de quesos, con tecnología diferente, llevando un control de trazabilidad en cada etapa. Una vez que terminó la maduración y los quesos se encontraron listos para la venta, se les realizó el análisis sensorial. Se concluyó que el mejor resultado se obtuvo con un fermento comercial, con un tiempo de premaduración de 45 minutos, con un 15% de agua de reemplazo para el lavado de masa y una temperatura de cocción de 40ºC. En cuanto al análisis sensorial, los quesos del proceso seleccionado mostraron masa con buena consistencia y elasticidad, un flavor característico, un sabor suave y una cantidad y distribución de los ojos típicos adecuada. Fil: Chiodi, Antonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rivero, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En el presente trabajo, se estudió la producción del queso Pategrás en una fábrica del noreste de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo fue variar ciertos parámetros del proceso como marcas de fermentos, tiempo de premaduración, temperatura de cocción y cantidad de agua para el lavado de masa; para identificar el proceso de elaboración que conservara las características del producto final y que a su vez optimizara el uso de la tecnología y de los insumos disponibles en la fábrica. El objetivo planteado fue evaluar el efecto de las diferentes modificaciones del proceso de elaboración del queso Pategrás Argentino sobre las características sensoriales y su aceptabilidad por parte del consumidor. Se elaboraron 8 lotes de quesos, con tecnología diferente, llevando un control de trazabilidad en cada etapa. Una vez que terminó la maduración y los quesos se encontraron listos para la venta, se les realizó el análisis sensorial. Se concluyó que el mejor resultado se obtuvo con un fermento comercial, con un tiempo de premaduración de 45 minutos, con un 15% de agua de reemplazo para el lavado de masa y una temperatura de cocción de 40ºC. En cuanto al análisis sensorial, los quesos del proceso seleccionado mostraron masa con buena consistencia y elasticidad, un flavor característico, un sabor suave y una cantidad y distribución de los ojos típicos adecuada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-12T14:07:48Z 2017-05-12T14:07:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1327 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1327 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1327 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521946312704 |
score |
12.623145 |