La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades

Autores
Guerrero, Lautaro Elías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente presentación retoma lo investigado en el marco de la adscripción realizada como graduado en la cátedra Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), mi experiencia como integrante de equipos técnicos de escuelas de educación especial (Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires), y mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes”. A partir del incremento de alumnxs con propuestas pedagógicas de inclusión en el nivel secundario y teniendo en cuenta la obligatoriedad del mismo, surge el interrogante sobre la responsabilidad del profesor en psicología tanto en su actividad de enseñanza (cuando está a cargo de asignaturas de su incumbencia) como de su función orientadora (cuando asume roles de orientador educacional, asistente educacional y orientador del aprendizaje) particularmente en la órbita del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Esto ha permitido problematizar las prácticas docentes a partir de los roles desempeñados en el nivel educativo y la atención responsable hacia los destinatarios de su práctica, en especial con el colectivo mencionado. El objetivo es delimitar y caracterizar la participación y responsabilidad del profesor en psicología en el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas pedagógicas de inclusión para estudiantes que transitan la escolaridad secundaria, en el marco de la articulación entre escuela común y de educación especial. Se propone reflexionar sobre la concreción de prácticas docentes tendientes a garantizar una educación inclusiva en el marco de un nivel educativo que no ha sido pensado históricamente para albergar la diversidad sino para formar a determinados sectores. Si bien desde hace algunos años esto se ha modificado a partir de las normativas existentes, aún se observan obstáculos a la hora de hacerla efectiva. Asimismo, se contemplará la relevancia que tendrían los espacios de formación de profesorxs en psicología para preparar a lxs futurxs profesionales en la consideración y problematización respecto a su participación en las trayectorias de lxs estudiantes, incluyendo a los que presentan alguna discapacidad (permanente o transitoria) garantizando la enseñanza de contenidos respetando la diversidad.
The following presentation takes up what was investigated in the framework of the assignment made as a graduate in the Department of Didactic Planning and Practices of Teaching in Psychology (National University of La Plata), my experience as a member of Technical Teams of Schools of Special Education (Direction General of Culture and Education of the Province of Buenos Aires), and my participation in the research project “Ethical training in undergraduate careers and their impact on the professional practices of recent graduates.” From the increase in students with Pedagogical Proposals for Inclusion at the secondary level and taking into account its obligatory nature, the question arises about the responsibility of the professor of psychology both in his teaching activity (when he is in charge of subjects of his responsibility) and his guiding function (when he assumes roles of educational counselor, educational assistant, counselor of learning) particularly in the orbit of the educational system of the province of Buenos Aires. This has allowed problematizing the teaching practices from the roles played in the educational level and the responsible attention towards the recipients of their practice especially with the mentioned group. The objective is to define and characterize the participation and responsibility of the professor of psychology in the design, development and evaluation of pedagogical proposals for Inclusion for students who go through secondary schooling, within the framework of articulation between common school and special education. It is proposed to reflect on the concretion of teaching practices aimed at guaranteeing an inclusive education within the framework of an educational level that has not been historically intended to house diversity but to train certain sectors. Although for some years this has been modified based on existing regulations, it is still an obstacle when it comes to making it effective. It will also contemplate the relevance that would have the training spaces of professors in Psychology to prepare future professionals in the consideration and problematization regarding their participation in the trajectories of the students, including those that present some disability (permanent or transitory) guaranteeing Teaching content respecting diversity.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Formación
inclusión
ética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138015

id SEDICI_c9bf9ffa61e22f9d24aa094bfa54b7b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidadesThe participation of teachers in psychology in the educational careers of students with disabilitiesGuerrero, Lautaro ElíasPsicologíaFormacióninclusiónéticaLa siguiente presentación retoma lo investigado en el marco de la adscripción realizada como graduado en la cátedra Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), mi experiencia como integrante de equipos técnicos de escuelas de educación especial (Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires), y mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes”. A partir del incremento de alumnxs con propuestas pedagógicas de inclusión en el nivel secundario y teniendo en cuenta la obligatoriedad del mismo, surge el interrogante sobre la responsabilidad del profesor en psicología tanto en su actividad de enseñanza (cuando está a cargo de asignaturas de su incumbencia) como de su función orientadora (cuando asume roles de orientador educacional, asistente educacional y orientador del aprendizaje) particularmente en la órbita del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Esto ha permitido problematizar las prácticas docentes a partir de los roles desempeñados en el nivel educativo y la atención responsable hacia los destinatarios de su práctica, en especial con el colectivo mencionado. El objetivo es delimitar y caracterizar la participación y responsabilidad del profesor en psicología en el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas pedagógicas de inclusión para estudiantes que transitan la escolaridad secundaria, en el marco de la articulación entre escuela común y de educación especial. Se propone reflexionar sobre la concreción de prácticas docentes tendientes a garantizar una educación inclusiva en el marco de un nivel educativo que no ha sido pensado históricamente para albergar la diversidad sino para formar a determinados sectores. Si bien desde hace algunos años esto se ha modificado a partir de las normativas existentes, aún se observan obstáculos a la hora de hacerla efectiva. Asimismo, se contemplará la relevancia que tendrían los espacios de formación de profesorxs en psicología para preparar a lxs futurxs profesionales en la consideración y problematización respecto a su participación en las trayectorias de lxs estudiantes, incluyendo a los que presentan alguna discapacidad (permanente o transitoria) garantizando la enseñanza de contenidos respetando la diversidad.The following presentation takes up what was investigated in the framework of the assignment made as a graduate in the Department of Didactic Planning and Practices of Teaching in Psychology (National University of La Plata), my experience as a member of Technical Teams of Schools of Special Education (Direction General of Culture and Education of the Province of Buenos Aires), and my participation in the research project “Ethical training in undergraduate careers and their impact on the professional practices of recent graduates.” From the increase in students with Pedagogical Proposals for Inclusion at the secondary level and taking into account its obligatory nature, the question arises about the responsibility of the professor of psychology both in his teaching activity (when he is in charge of subjects of his responsibility) and his guiding function (when he assumes roles of educational counselor, educational assistant, counselor of learning) particularly in the orbit of the educational system of the province of Buenos Aires. This has allowed problematizing the teaching practices from the roles played in the educational level and the responsible attention towards the recipients of their practice especially with the mentioned group. The objective is to define and characterize the participation and responsibility of the professor of psychology in the design, development and evaluation of pedagogical proposals for Inclusion for students who go through secondary schooling, within the framework of articulation between common school and special education. It is proposed to reflect on the concretion of teaching practices aimed at guaranteeing an inclusive education within the framework of an educational level that has not been historically intended to house diversity but to train certain sectors. Although for some years this has been modified based on existing regulations, it is still an obstacle when it comes to making it effective. It will also contemplate the relevance that would have the training spaces of professors in Psychology to prepare future professionals in the consideration and problematization regarding their participation in the trajectories of the students, including those that present some disability (permanent or transitory) guaranteeing Teaching content respecting diversity.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/485info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134041info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
The participation of teachers in psychology in the educational careers of students with disabilities
title La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
spellingShingle La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
Guerrero, Lautaro Elías
Psicología
Formación
inclusión
ética
title_short La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
title_full La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
title_fullStr La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
title_full_unstemmed La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
title_sort La participación de lxs profesorxs en psicología en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidades
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Lautaro Elías
author Guerrero, Lautaro Elías
author_facet Guerrero, Lautaro Elías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Formación
inclusión
ética
topic Psicología
Formación
inclusión
ética
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente presentación retoma lo investigado en el marco de la adscripción realizada como graduado en la cátedra Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), mi experiencia como integrante de equipos técnicos de escuelas de educación especial (Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires), y mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes”. A partir del incremento de alumnxs con propuestas pedagógicas de inclusión en el nivel secundario y teniendo en cuenta la obligatoriedad del mismo, surge el interrogante sobre la responsabilidad del profesor en psicología tanto en su actividad de enseñanza (cuando está a cargo de asignaturas de su incumbencia) como de su función orientadora (cuando asume roles de orientador educacional, asistente educacional y orientador del aprendizaje) particularmente en la órbita del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Esto ha permitido problematizar las prácticas docentes a partir de los roles desempeñados en el nivel educativo y la atención responsable hacia los destinatarios de su práctica, en especial con el colectivo mencionado. El objetivo es delimitar y caracterizar la participación y responsabilidad del profesor en psicología en el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas pedagógicas de inclusión para estudiantes que transitan la escolaridad secundaria, en el marco de la articulación entre escuela común y de educación especial. Se propone reflexionar sobre la concreción de prácticas docentes tendientes a garantizar una educación inclusiva en el marco de un nivel educativo que no ha sido pensado históricamente para albergar la diversidad sino para formar a determinados sectores. Si bien desde hace algunos años esto se ha modificado a partir de las normativas existentes, aún se observan obstáculos a la hora de hacerla efectiva. Asimismo, se contemplará la relevancia que tendrían los espacios de formación de profesorxs en psicología para preparar a lxs futurxs profesionales en la consideración y problematización respecto a su participación en las trayectorias de lxs estudiantes, incluyendo a los que presentan alguna discapacidad (permanente o transitoria) garantizando la enseñanza de contenidos respetando la diversidad.
The following presentation takes up what was investigated in the framework of the assignment made as a graduate in the Department of Didactic Planning and Practices of Teaching in Psychology (National University of La Plata), my experience as a member of Technical Teams of Schools of Special Education (Direction General of Culture and Education of the Province of Buenos Aires), and my participation in the research project “Ethical training in undergraduate careers and their impact on the professional practices of recent graduates.” From the increase in students with Pedagogical Proposals for Inclusion at the secondary level and taking into account its obligatory nature, the question arises about the responsibility of the professor of psychology both in his teaching activity (when he is in charge of subjects of his responsibility) and his guiding function (when he assumes roles of educational counselor, educational assistant, counselor of learning) particularly in the orbit of the educational system of the province of Buenos Aires. This has allowed problematizing the teaching practices from the roles played in the educational level and the responsible attention towards the recipients of their practice especially with the mentioned group. The objective is to define and characterize the participation and responsibility of the professor of psychology in the design, development and evaluation of pedagogical proposals for Inclusion for students who go through secondary schooling, within the framework of articulation between common school and special education. It is proposed to reflect on the concretion of teaching practices aimed at guaranteeing an inclusive education within the framework of an educational level that has not been historically intended to house diversity but to train certain sectors. Although for some years this has been modified based on existing regulations, it is still an obstacle when it comes to making it effective. It will also contemplate the relevance that would have the training spaces of professors in Psychology to prepare future professionals in the consideration and problematization regarding their participation in the trajectories of the students, including those that present some disability (permanent or transitory) guaranteeing Teaching content respecting diversity.
Facultad de Psicología
description La siguiente presentación retoma lo investigado en el marco de la adscripción realizada como graduado en la cátedra Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), mi experiencia como integrante de equipos técnicos de escuelas de educación especial (Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires), y mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes”. A partir del incremento de alumnxs con propuestas pedagógicas de inclusión en el nivel secundario y teniendo en cuenta la obligatoriedad del mismo, surge el interrogante sobre la responsabilidad del profesor en psicología tanto en su actividad de enseñanza (cuando está a cargo de asignaturas de su incumbencia) como de su función orientadora (cuando asume roles de orientador educacional, asistente educacional y orientador del aprendizaje) particularmente en la órbita del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Esto ha permitido problematizar las prácticas docentes a partir de los roles desempeñados en el nivel educativo y la atención responsable hacia los destinatarios de su práctica, en especial con el colectivo mencionado. El objetivo es delimitar y caracterizar la participación y responsabilidad del profesor en psicología en el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas pedagógicas de inclusión para estudiantes que transitan la escolaridad secundaria, en el marco de la articulación entre escuela común y de educación especial. Se propone reflexionar sobre la concreción de prácticas docentes tendientes a garantizar una educación inclusiva en el marco de un nivel educativo que no ha sido pensado históricamente para albergar la diversidad sino para formar a determinados sectores. Si bien desde hace algunos años esto se ha modificado a partir de las normativas existentes, aún se observan obstáculos a la hora de hacerla efectiva. Asimismo, se contemplará la relevancia que tendrían los espacios de formación de profesorxs en psicología para preparar a lxs futurxs profesionales en la consideración y problematización respecto a su participación en las trayectorias de lxs estudiantes, incluyendo a los que presentan alguna discapacidad (permanente o transitoria) garantizando la enseñanza de contenidos respetando la diversidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/485
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134041
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227621699584
score 13.070432