Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual
- Autores
- Guerrero, Lautaro Elías
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente presentación se inscribe en el marco del Doctorado en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), y de mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes” (Facultad de Psicología, UNLP, 2019-2023). Se propone indagar los principios y criterios éticos que guían el ejercicio profesional del Licenciado/a en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el abordaje de los/las sujetos adultos/as con discapacidad intelectual, particularmente en la consideración de las/os mismas/os y sus efectos, en el marco de las intervenciones profesionales que se realizan en distintos ámbitos de incumbencia donde se relacionan con este colectivo. En esta oportunidad, se presentará el marco teórico-conceptual que guía esta indagación. Se relevan tres dilemas éticos que pueden enfrentar las y los profesionales en su práctica cotidiana, a saber: (1) el conflicto entre los intereses del sujeto con discapacidad intelectual, las y los profesionales intervinientes y el entorno (familiar y/o social); (2) la obtención del consentimiento informado, y (3) la tensión entre la posibilidad de autodeterminación y la vulnerabilidad real del sujeto con discapacidad intelectual, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y contextuales. Se busca indagar y vincular dos campos de conocimiento y aplicación: los derechos humanos y la ética profesional, para discernir modos en que las y los profesionales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a partir de establecer los criterios, problemáticas y dilemas éticos surgidos en encuadre profesional con este colectivo.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Ética
Discapacidad
Formación profesional en Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180588
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_465668848600f3fe2d9c5357d671126c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180588 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectualGuerrero, Lautaro ElíasPsicologíaÉticaDiscapacidadFormación profesional en PsicologíaLa siguiente presentación se inscribe en el marco del Doctorado en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), y de mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes” (Facultad de Psicología, UNLP, 2019-2023). Se propone indagar los principios y criterios éticos que guían el ejercicio profesional del Licenciado/a en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el abordaje de los/las sujetos adultos/as con discapacidad intelectual, particularmente en la consideración de las/os mismas/os y sus efectos, en el marco de las intervenciones profesionales que se realizan en distintos ámbitos de incumbencia donde se relacionan con este colectivo. En esta oportunidad, se presentará el marco teórico-conceptual que guía esta indagación. Se relevan tres dilemas éticos que pueden enfrentar las y los profesionales en su práctica cotidiana, a saber: (1) el conflicto entre los intereses del sujeto con discapacidad intelectual, las y los profesionales intervinientes y el entorno (familiar y/o social); (2) la obtención del consentimiento informado, y (3) la tensión entre la posibilidad de autodeterminación y la vulnerabilidad real del sujeto con discapacidad intelectual, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y contextuales. Se busca indagar y vincular dos campos de conocimiento y aplicación: los derechos humanos y la ética profesional, para discernir modos en que las y los profesionales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a partir de establecer los criterios, problemáticas y dilemas éticos surgidos en encuadre profesional con este colectivo.Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf643-654http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:07.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
title |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
spellingShingle |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual Guerrero, Lautaro Elías Psicología Ética Discapacidad Formación profesional en Psicología |
title_short |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
title_full |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
title_fullStr |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
title_full_unstemmed |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
title_sort |
Ética y Derechos Humanos en el ejercicio profesional de Licenciados/as en Psicología con personas con discapacidad intelectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Lautaro Elías |
author |
Guerrero, Lautaro Elías |
author_facet |
Guerrero, Lautaro Elías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Ética Discapacidad Formación profesional en Psicología |
topic |
Psicología Ética Discapacidad Formación profesional en Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente presentación se inscribe en el marco del Doctorado en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), y de mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes” (Facultad de Psicología, UNLP, 2019-2023). Se propone indagar los principios y criterios éticos que guían el ejercicio profesional del Licenciado/a en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el abordaje de los/las sujetos adultos/as con discapacidad intelectual, particularmente en la consideración de las/os mismas/os y sus efectos, en el marco de las intervenciones profesionales que se realizan en distintos ámbitos de incumbencia donde se relacionan con este colectivo. En esta oportunidad, se presentará el marco teórico-conceptual que guía esta indagación. Se relevan tres dilemas éticos que pueden enfrentar las y los profesionales en su práctica cotidiana, a saber: (1) el conflicto entre los intereses del sujeto con discapacidad intelectual, las y los profesionales intervinientes y el entorno (familiar y/o social); (2) la obtención del consentimiento informado, y (3) la tensión entre la posibilidad de autodeterminación y la vulnerabilidad real del sujeto con discapacidad intelectual, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y contextuales. Se busca indagar y vincular dos campos de conocimiento y aplicación: los derechos humanos y la ética profesional, para discernir modos en que las y los profesionales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a partir de establecer los criterios, problemáticas y dilemas éticos surgidos en encuadre profesional con este colectivo. Facultad de Psicología |
description |
La siguiente presentación se inscribe en el marco del Doctorado en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), y de mi participación en el proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes” (Facultad de Psicología, UNLP, 2019-2023). Se propone indagar los principios y criterios éticos que guían el ejercicio profesional del Licenciado/a en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el abordaje de los/las sujetos adultos/as con discapacidad intelectual, particularmente en la consideración de las/os mismas/os y sus efectos, en el marco de las intervenciones profesionales que se realizan en distintos ámbitos de incumbencia donde se relacionan con este colectivo. En esta oportunidad, se presentará el marco teórico-conceptual que guía esta indagación. Se relevan tres dilemas éticos que pueden enfrentar las y los profesionales en su práctica cotidiana, a saber: (1) el conflicto entre los intereses del sujeto con discapacidad intelectual, las y los profesionales intervinientes y el entorno (familiar y/o social); (2) la obtención del consentimiento informado, y (3) la tensión entre la posibilidad de autodeterminación y la vulnerabilidad real del sujeto con discapacidad intelectual, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y contextuales. Se busca indagar y vincular dos campos de conocimiento y aplicación: los derechos humanos y la ética profesional, para discernir modos en que las y los profesionales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a partir de establecer los criterios, problemáticas y dilemas éticos surgidos en encuadre profesional con este colectivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180588 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 643-654 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716255444992 |
score |
13.13397 |