Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos

Autores
Martinuzzi, María Emilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
, Paula González
González Ceuninck, Paula
Quintana, Rocío
Descripción
Este trabajo de tesis se propone desandar, comparando diferentes períodos históricos, los modos en que se legitiman y disputan las significaciones acerca de la violencia contra las mujeres, como así también las continuidades y rupturas discursivas en el tratamiento periodístico de la problemática en Argentina. De este modo, analizaremos a partir de qué estrategias los medios de comunicación participan en la articulación del proceso de significación de la relación -conflictiva- de los géneros.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
género
Violencia
Medios de comunicación de masas
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144111

id SEDICI_c6f44ffc71bc6da2846ae4aff2378395
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de CasosMartinuzzi, María EmiliaComunicación SocialComunicaciónPeriodismogéneroViolenciaMedios de comunicación de masasDiscursoEste trabajo de tesis se propone desandar, comparando diferentes períodos históricos, los modos en que se legitiman y disputan las significaciones acerca de la violencia contra las mujeres, como así también las continuidades y rupturas discursivas en el tratamiento periodístico de la problemática en Argentina. De este modo, analizaremos a partir de qué estrategias los medios de comunicación participan en la articulación del proceso de significación de la relación -conflictiva- de los géneros.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación Social, Paula GonzálezGonzález Ceuninck, PaulaQuintana, Rocío2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:00.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
title Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
spellingShingle Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
Martinuzzi, María Emilia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
género
Violencia
Medios de comunicación de masas
Discurso
title_short Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
title_full Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
title_fullStr Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
title_full_unstemmed Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
title_sort Violencia de Género en los Medios : Análisis de las estrategias discursivas de Clarín, La Nación y Página/12 con perspectiva histórica. Estudio de Casos
dc.creator.none.fl_str_mv Martinuzzi, María Emilia
author Martinuzzi, María Emilia
author_facet Martinuzzi, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv , Paula González
González Ceuninck, Paula
Quintana, Rocío
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
género
Violencia
Medios de comunicación de masas
Discurso
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
género
Violencia
Medios de comunicación de masas
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis se propone desandar, comparando diferentes períodos históricos, los modos en que se legitiman y disputan las significaciones acerca de la violencia contra las mujeres, como así también las continuidades y rupturas discursivas en el tratamiento periodístico de la problemática en Argentina. De este modo, analizaremos a partir de qué estrategias los medios de comunicación participan en la articulación del proceso de significación de la relación -conflictiva- de los géneros.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo de tesis se propone desandar, comparando diferentes períodos históricos, los modos en que se legitiman y disputan las significaciones acerca de la violencia contra las mujeres, como así también las continuidades y rupturas discursivas en el tratamiento periodístico de la problemática en Argentina. De este modo, analizaremos a partir de qué estrategias los medios de comunicación participan en la articulación del proceso de significación de la relación -conflictiva- de los géneros.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064325001740288
score 13.22299