Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
- Autores
- Codaro, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se interesa por los modos en que la prensa escrita argentina configuró Cromañón - aquel incendio que se desencadenó durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, el 30 de diciembre de 2004- como “acontecimiento”. Para ello se propone un corpus conformado por las notas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 -tres reconocidos periódicos de tirada nacional- el día siguiente al siniestro, el 31 de diciembre de 2004. La observación y el estudio de estos textos que contemple las herramientas del análisis del discurso y distintos aspectos históricos, filosóficos y sociológicos del acontecimiento permiten ver cómo los diarios contaron Cromañón y asimismo, sirven para pensar el tratamiento que de otros sucesos traumáticos de nuestra historia reciente. En efecto, el contraste de dichos abordajes muestra las intenciones y los objetivos de cada empresa periodística.
This paper is interested in the ways in which the Argentine written press configured Cromañón - that fire happened in a concert of rock of the musical group Callejeros, 30 December 2004 - like "event". Then, the proposed corpus consists of the notes published in the printed editions of Clarín, La Nación and Página / 12 - three recognized newspapers of national circulation - the day after the incident, 31 December 2004. Observation and study of these texts that contemplate the tools of the analysis of the discourse and different historical, philosophical and sociological aspects of the event allow to see how the newspapers counted Cromañón and also, it serves to think about the treatment of other traumatic events of our recent history. In effect, the contrast of these approaches shows the intentions and the objectives of each newspaper company.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
prensa
Cromañón
discurso
periódico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e7788aff31d1ea7ee9feb22598dcb65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>Cromañon: The construction of an event in Clarín, La Nación y Página/12Codaro, LauraComunicación SocialprensaCromañóndiscursoperiódicoEste artículo se interesa por los modos en que la prensa escrita argentina configuró Cromañón - aquel incendio que se desencadenó durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, el 30 de diciembre de 2004- como “acontecimiento”. Para ello se propone un corpus conformado por las notas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 -tres reconocidos periódicos de tirada nacional- el día siguiente al siniestro, el 31 de diciembre de 2004. La observación y el estudio de estos textos que contemple las herramientas del análisis del discurso y distintos aspectos históricos, filosóficos y sociológicos del acontecimiento permiten ver cómo los diarios contaron Cromañón y asimismo, sirven para pensar el tratamiento que de otros sucesos traumáticos de nuestra historia reciente. En efecto, el contraste de dichos abordajes muestra las intenciones y los objetivos de cada empresa periodística.This paper is interested in the ways in which the Argentine written press configured Cromañón - that fire happened in a concert of rock of the musical group Callejeros, 30 December 2004 - like "event". Then, the proposed corpus consists of the notes published in the printed editions of Clarín, La Nación and Página / 12 - three recognized newspapers of national circulation - the day after the incident, 31 December 2004. Observation and study of these texts that contemplate the tools of the analysis of the discourse and different historical, philosophical and sociological aspects of the event allow to see how the newspapers counted Cromañón and also, it serves to think about the treatment of other traumatic events of our recent history. In effect, the contrast of these approaches shows the intentions and the objectives of each newspaper company.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf219-235http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3784/3220info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:47.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> Cromañon: The construction of an event in Clarín, La Nación y Página/12 |
title |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
spellingShingle |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> Codaro, Laura Comunicación Social prensa Cromañón discurso periódico |
title_short |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
title_full |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
title_fullStr |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
title_full_unstemmed |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
title_sort |
Cromañón: La construcción del “acontecimiento” en <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codaro, Laura |
author |
Codaro, Laura |
author_facet |
Codaro, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social prensa Cromañón discurso periódico |
topic |
Comunicación Social prensa Cromañón discurso periódico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se interesa por los modos en que la prensa escrita argentina configuró Cromañón - aquel incendio que se desencadenó durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, el 30 de diciembre de 2004- como “acontecimiento”. Para ello se propone un corpus conformado por las notas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 -tres reconocidos periódicos de tirada nacional- el día siguiente al siniestro, el 31 de diciembre de 2004. La observación y el estudio de estos textos que contemple las herramientas del análisis del discurso y distintos aspectos históricos, filosóficos y sociológicos del acontecimiento permiten ver cómo los diarios contaron Cromañón y asimismo, sirven para pensar el tratamiento que de otros sucesos traumáticos de nuestra historia reciente. En efecto, el contraste de dichos abordajes muestra las intenciones y los objetivos de cada empresa periodística. This paper is interested in the ways in which the Argentine written press configured Cromañón - that fire happened in a concert of rock of the musical group Callejeros, 30 December 2004 - like "event". Then, the proposed corpus consists of the notes published in the printed editions of Clarín, La Nación and Página / 12 - three recognized newspapers of national circulation - the day after the incident, 31 December 2004. Observation and study of these texts that contemplate the tools of the analysis of the discourse and different historical, philosophical and sociological aspects of the event allow to see how the newspapers counted Cromañón and also, it serves to think about the treatment of other traumatic events of our recent history. In effect, the contrast of these approaches shows the intentions and the objectives of each newspaper company. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo se interesa por los modos en que la prensa escrita argentina configuró Cromañón - aquel incendio que se desencadenó durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, el 30 de diciembre de 2004- como “acontecimiento”. Para ello se propone un corpus conformado por las notas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 -tres reconocidos periódicos de tirada nacional- el día siguiente al siniestro, el 31 de diciembre de 2004. La observación y el estudio de estos textos que contemple las herramientas del análisis del discurso y distintos aspectos históricos, filosóficos y sociológicos del acontecimiento permiten ver cómo los diarios contaron Cromañón y asimismo, sirven para pensar el tratamiento que de otros sucesos traumáticos de nuestra historia reciente. En efecto, el contraste de dichos abordajes muestra las intenciones y los objetivos de cada empresa periodística. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3784/3220 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 219-235 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260261284610048 |
score |
13.13397 |