Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales
- Autores
- Porta, María Sofía; Reija, María del Pilar; Cruz, Elba Verónica; López, María Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En ocasiones, los debates en torno a las epistemologías críticas, parecen alejados del campo disciplinar y se presentan por fuera del mismo. ¿Por qué se considera central comenzar a cuestionar dichas epistemologías? ¿En qué sentido forman parte del camino construido desde el Trabajo Social? ¿Cómo el colectivo profesional ha disputado, aportado u omitido la construcción de las mismas desde cada espacio? El presente capítulo comparte desarrollos movilizados desde y por dichos interrogantes, en el marco de la configuración de un campo profesional tensionado constantemente por las hegemonías positivistas, tanto en sus construcciones teórico-metodológicas como ético-políticas. Asimismo, se propone como espacio para revisar el estatus epistemológico del Trabajo Social, reconociendo que la producción de conocimientos es nodal para el fortalecimiento de su autonomía -siempre relativa-.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Epistemología
Decolonialismo
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3714e3b6e53423c2275bcdf081b7328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decolonialesPorta, María SofíaReija, María del PilarCruz, Elba VerónicaLópez, María NoeliaTrabajo SocialEpistemologíaDecolonialismoFeminismoEn ocasiones, los debates en torno a las epistemologías críticas, parecen alejados del campo disciplinar y se presentan por fuera del mismo. ¿Por qué se considera central comenzar a cuestionar dichas epistemologías? ¿En qué sentido forman parte del camino construido desde el Trabajo Social? ¿Cómo el colectivo profesional ha disputado, aportado u omitido la construcción de las mismas desde cada espacio? El presente capítulo comparte desarrollos movilizados desde y por dichos interrogantes, en el marco de la configuración de un campo profesional tensionado constantemente por las hegemonías positivistas, tanto en sus construcciones teórico-metodológicas como ético-políticas. Asimismo, se propone como espacio para revisar el estatus epistemológico del Trabajo Social, reconociendo que la producción de conocimientos es nodal para el fortalecimiento de su autonomía -siempre relativa-.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf47-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2141-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:53.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
title |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
spellingShingle |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales Porta, María Sofía Trabajo Social Epistemología Decolonialismo Feminismo |
title_short |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
title_full |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
title_fullStr |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
title_full_unstemmed |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
title_sort |
Contribuciones de las epistemologías feministas y decoloniales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, María Sofía Reija, María del Pilar Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
author |
Porta, María Sofía |
author_facet |
Porta, María Sofía Reija, María del Pilar Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Reija, María del Pilar Cruz, Elba Verónica López, María Noelia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Epistemología Decolonialismo Feminismo |
topic |
Trabajo Social Epistemología Decolonialismo Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En ocasiones, los debates en torno a las epistemologías críticas, parecen alejados del campo disciplinar y se presentan por fuera del mismo. ¿Por qué se considera central comenzar a cuestionar dichas epistemologías? ¿En qué sentido forman parte del camino construido desde el Trabajo Social? ¿Cómo el colectivo profesional ha disputado, aportado u omitido la construcción de las mismas desde cada espacio? El presente capítulo comparte desarrollos movilizados desde y por dichos interrogantes, en el marco de la configuración de un campo profesional tensionado constantemente por las hegemonías positivistas, tanto en sus construcciones teórico-metodológicas como ético-políticas. Asimismo, se propone como espacio para revisar el estatus epistemológico del Trabajo Social, reconociendo que la producción de conocimientos es nodal para el fortalecimiento de su autonomía -siempre relativa-. Facultad de Trabajo Social |
description |
En ocasiones, los debates en torno a las epistemologías críticas, parecen alejados del campo disciplinar y se presentan por fuera del mismo. ¿Por qué se considera central comenzar a cuestionar dichas epistemologías? ¿En qué sentido forman parte del camino construido desde el Trabajo Social? ¿Cómo el colectivo profesional ha disputado, aportado u omitido la construcción de las mismas desde cada espacio? El presente capítulo comparte desarrollos movilizados desde y por dichos interrogantes, en el marco de la configuración de un campo profesional tensionado constantemente por las hegemonías positivistas, tanto en sus construcciones teórico-metodológicas como ético-políticas. Asimismo, se propone como espacio para revisar el estatus epistemológico del Trabajo Social, reconociendo que la producción de conocimientos es nodal para el fortalecimiento de su autonomía -siempre relativa-. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2141-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47-63 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260592070492160 |
score |
13.13397 |