Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías

Autores
Bard Wigdor, Gabriela; Bonavitta, Paola; Garay Hernández, Jimena de; Menoyo, Sofía Gabriela; Magallanes, Loreta; Sarmiento, María Laura; Sbuelz, Valeria; Branz, Juan Bautista; Camacho Becerra, Jeli Edith; Johnson, María Cecilia; Irrazábal, María Gabriela; Artazo, Gabriela; León de Lascano, María Soledad de; Sánchez, Melisa; Panotto, Nicolás; Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda; Castañeda, Alejandra; Gastiazoro, María Eugenia; García, María Celeste; Deangeli, Melina Andrea; Maritano, Ornella; Nocioni, Belén; Sgró Ruata, Candelaria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.
Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Con la intención de reflexionar sobre nuestra historia y en la manera cómo ha configurado nuestro presente, es que nace el libro de autoría colectiva "Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías". Una compilación de artículos académicos, ensayos y adelantos de investigaciones, que tienen como hilo conductor la reflexión sobre los feminismos en América Latina desde una perspectiva no eurocentrada, decolonial y con compromiso social y político, tanto dentro como fuera de la academia por parte de sus autoras feministas. Esta historia presente, este ejercicio de memoria sobre la opresión colonial y patriarcal sobre nuestros cuerpos y subjetividades, esta búsqueda de saber quiénes somos como región, especialmente qué problemáticas nos afectan a las mujeres, lesbianas, trans, etcétera, se expresa en discusiones entre investigadoras feministas en relación a temáticas puntuales como el colonialismo y el racismo que atraviesan al Estado y el origen de la educación argentina, el cisheteropatriarcado y su incidencia en la prostitución, usos del tiempo, amor romántico y medios de comunicación; propuestas metodológicas desde los feminismos latinoamericanos, enfoques socioeconómicos del feminismo, entre otras.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1175
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.
Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
FEMINISMOS
LATINOAMÉRICA
DECOLONIAL
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550196

id RDUUNC_814e850d5e21d4417a91b57010696f70
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550196
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologíasBard Wigdor, GabrielaBonavitta, PaolaGaray Hernández, Jimena deMenoyo, Sofía GabrielaMagallanes, LoretaSarmiento, María LauraSbuelz, ValeriaBranz, Juan BautistaCamacho Becerra, Jeli EdithJohnson, María CeciliaIrrazábal, María GabrielaArtazo, GabrielaLeón de Lascano, María Soledad deSánchez, MelisaPanotto, NicolásMuñoz-Rodríguez, Luisa FernandaCastañeda, AlejandraGastiazoro, María EugeniaGarcía, María CelesteDeangeli, Melina AndreaMaritano, OrnellaNocioni, BelénSgró Ruata, CandelariaFEMINISMOSLATINOAMÉRICADECOLONIALGÉNEROFil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Con la intención de reflexionar sobre nuestra historia y en la manera cómo ha configurado nuestro presente, es que nace el libro de autoría colectiva "Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías". Una compilación de artículos académicos, ensayos y adelantos de investigaciones, que tienen como hilo conductor la reflexión sobre los feminismos en América Latina desde una perspectiva no eurocentrada, decolonial y con compromiso social y político, tanto dentro como fuera de la academia por parte de sus autoras feministas. Esta historia presente, este ejercicio de memoria sobre la opresión colonial y patriarcal sobre nuestros cuerpos y subjetividades, esta búsqueda de saber quiénes somos como región, especialmente qué problemáticas nos afectan a las mujeres, lesbianas, trans, etcétera, se expresa en discusiones entre investigadoras feministas en relación a temáticas puntuales como el colonialismo y el racismo que atraviesan al Estado y el origen de la educación argentina, el cisheteropatriarcado y su incidencia en la prostitución, usos del tiempo, amor romántico y medios de comunicación; propuestas metodológicas desde los feminismos latinoamericanos, enfoques socioeconómicos del feminismo, entre otras.https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1175Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-692-139-2http://hdl.handle.net/11086/550196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:26.422Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
title Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
spellingShingle Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
Bard Wigdor, Gabriela
FEMINISMOS
LATINOAMÉRICA
DECOLONIAL
GÉNERO
title_short Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
title_full Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
title_fullStr Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
title_full_unstemmed Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
title_sort Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
Bonavitta, Paola
Garay Hernández, Jimena de
Menoyo, Sofía Gabriela
Magallanes, Loreta
Sarmiento, María Laura
Sbuelz, Valeria
Branz, Juan Bautista
Camacho Becerra, Jeli Edith
Johnson, María Cecilia
Irrazábal, María Gabriela
Artazo, Gabriela
León de Lascano, María Soledad de
Sánchez, Melisa
Panotto, Nicolás
Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda
Castañeda, Alejandra
Gastiazoro, María Eugenia
García, María Celeste
Deangeli, Melina Andrea
Maritano, Ornella
Nocioni, Belén
Sgró Ruata, Candelaria
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
Bonavitta, Paola
Garay Hernández, Jimena de
Menoyo, Sofía Gabriela
Magallanes, Loreta
Sarmiento, María Laura
Sbuelz, Valeria
Branz, Juan Bautista
Camacho Becerra, Jeli Edith
Johnson, María Cecilia
Irrazábal, María Gabriela
Artazo, Gabriela
León de Lascano, María Soledad de
Sánchez, Melisa
Panotto, Nicolás
Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda
Castañeda, Alejandra
Gastiazoro, María Eugenia
García, María Celeste
Deangeli, Melina Andrea
Maritano, Ornella
Nocioni, Belén
Sgró Ruata, Candelaria
author_role author
author2 Bonavitta, Paola
Garay Hernández, Jimena de
Menoyo, Sofía Gabriela
Magallanes, Loreta
Sarmiento, María Laura
Sbuelz, Valeria
Branz, Juan Bautista
Camacho Becerra, Jeli Edith
Johnson, María Cecilia
Irrazábal, María Gabriela
Artazo, Gabriela
León de Lascano, María Soledad de
Sánchez, Melisa
Panotto, Nicolás
Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda
Castañeda, Alejandra
Gastiazoro, María Eugenia
García, María Celeste
Deangeli, Melina Andrea
Maritano, Ornella
Nocioni, Belén
Sgró Ruata, Candelaria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
LATINOAMÉRICA
DECOLONIAL
GÉNERO
topic FEMINISMOS
LATINOAMÉRICA
DECOLONIAL
GÉNERO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.
Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Con la intención de reflexionar sobre nuestra historia y en la manera cómo ha configurado nuestro presente, es que nace el libro de autoría colectiva "Feminismos latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías". Una compilación de artículos académicos, ensayos y adelantos de investigaciones, que tienen como hilo conductor la reflexión sobre los feminismos en América Latina desde una perspectiva no eurocentrada, decolonial y con compromiso social y político, tanto dentro como fuera de la academia por parte de sus autoras feministas. Esta historia presente, este ejercicio de memoria sobre la opresión colonial y patriarcal sobre nuestros cuerpos y subjetividades, esta búsqueda de saber quiénes somos como región, especialmente qué problemáticas nos afectan a las mujeres, lesbianas, trans, etcétera, se expresa en discusiones entre investigadoras feministas en relación a temáticas puntuales como el colonialismo y el racismo que atraviesan al Estado y el origen de la educación argentina, el cisheteropatriarcado y su incidencia en la prostitución, usos del tiempo, amor romántico y medios de comunicación; propuestas metodológicas desde los feminismos latinoamericanos, enfoques socioeconómicos del feminismo, entre otras.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1175
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Garay Hernández, Jimena de. Universidade de Estado do Rio de Janeiro; Brasil.
Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Camacho Becerra. Instituto Politécnico Nacional; México.
Fil: Johnson, María Cecilia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Irrazábal, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Fil: Sánchez, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa Fernanda. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia.
Fil: Gastiazoro, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maritano, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Nocioni, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-692-139-2
http://hdl.handle.net/11086/550196
identifier_str_mv 978-950-692-139-2
url http://hdl.handle.net/11086/550196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349614582202368
score 13.13397