¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes

Autores
Soria, Ana Sofia; Scarpino, Pascual; Bertona, Lucía; Torres, Lucas Exequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo nos proponemos componer una escritura sobre la ética desde el cuerpo, porque ¿qué es lo que escribe si no un cuerpo? ¿Se escribe con la espalda, las manos, los ojos, la nuca, las piernas?, dice Eugenia Almeida. Es nuestro cuerpo el que se implica cuando interrogamos nuestras trayectorias y el que transita la experiencia de las preguntas urgentes por otra ética, una que posibilite la afectación de nuestras certezas. Una ética de este tipo supone, a nuestro entender, experienciar rupturas epistémico-políticas y disponernos a ciertas preguntas: ¿qué implica la ética en nuestro hacer de investigación y/o intervención? ¿cómo se moldea un hacer ético en lo que hacemos, escuchamos, escribimos? ¿es posible una ética sin la interdependencia entre los cuerpos? ¿cómo nos conmueven otras experiencias de lo viviente para dar lugar a una ética como receptividad que habilita gestos comunes de resistencia? En esta escritura conjunta buscamos revisar los lugares de enunciación decoloniales, feministas y disidentes para, desde allí, explorar su potencia para dar forma a una reflexión sobre la ética, cuestión que exige preguntarnos en primera persona del plural sobre nuestro hacer en los espacios que habitamos, los cuales son, al mismo tiempo, académicos, de trabajo y activismos. Desde nuestras experiencias concretas, indagaremos sobre las fronteras epistémicas hegemónicas que tienden a fragmentar saberes, métodos, razones y cuerpos, y transitaremos preguntas incómodas acerca de los privilegios y prácticas racistas, misóginas y patriarcales que nos atraviesan a la hora de pensar y hacer de y en el mundo.
Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Bertona, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Torres, Lucas Exequiel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ETICA
DECOLONIALIDAD
FEMINISMOS
SEXO-DISIDENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174297

id CONICETDig_3fc451d97424b6ed1777689aa1331c2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentesSoria, Ana SofiaScarpino, PascualBertona, LucíaTorres, Lucas ExequielETICADECOLONIALIDADFEMINISMOSSEXO-DISIDENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo nos proponemos componer una escritura sobre la ética desde el cuerpo, porque ¿qué es lo que escribe si no un cuerpo? ¿Se escribe con la espalda, las manos, los ojos, la nuca, las piernas?, dice Eugenia Almeida. Es nuestro cuerpo el que se implica cuando interrogamos nuestras trayectorias y el que transita la experiencia de las preguntas urgentes por otra ética, una que posibilite la afectación de nuestras certezas. Una ética de este tipo supone, a nuestro entender, experienciar rupturas epistémico-políticas y disponernos a ciertas preguntas: ¿qué implica la ética en nuestro hacer de investigación y/o intervención? ¿cómo se moldea un hacer ético en lo que hacemos, escuchamos, escribimos? ¿es posible una ética sin la interdependencia entre los cuerpos? ¿cómo nos conmueven otras experiencias de lo viviente para dar lugar a una ética como receptividad que habilita gestos comunes de resistencia? En esta escritura conjunta buscamos revisar los lugares de enunciación decoloniales, feministas y disidentes para, desde allí, explorar su potencia para dar forma a una reflexión sobre la ética, cuestión que exige preguntarnos en primera persona del plural sobre nuestro hacer en los espacios que habitamos, los cuales son, al mismo tiempo, académicos, de trabajo y activismos. Desde nuestras experiencias concretas, indagaremos sobre las fronteras epistémicas hegemónicas que tienden a fragmentar saberes, métodos, razones y cuerpos, y transitaremos preguntas incómodas acerca de los privilegios y prácticas racistas, misóginas y patriarcales que nos atraviesan a la hora de pensar y hacer de y en el mundo.Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Bertona, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Torres, Lucas Exequiel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de PublicacionesScarpino, PascualMaritano, OrnellaBonavitta, Paola2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174297Soria, Ana Sofia; Scarpino, Pascual; Bertona, Lucía; Torres, Lucas Exequiel; ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 200-214978-950-33-1645-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/escrituras-anfibias-ensayos-feministas-desde-los-territorios-de-nuestra-america/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:45.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
title ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
spellingShingle ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
Soria, Ana Sofia
ETICA
DECOLONIALIDAD
FEMINISMOS
SEXO-DISIDENCIAS
title_short ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
title_full ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
title_fullStr ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
title_full_unstemmed ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
title_sort ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Ana Sofia
Scarpino, Pascual
Bertona, Lucía
Torres, Lucas Exequiel
author Soria, Ana Sofia
author_facet Soria, Ana Sofia
Scarpino, Pascual
Bertona, Lucía
Torres, Lucas Exequiel
author_role author
author2 Scarpino, Pascual
Bertona, Lucía
Torres, Lucas Exequiel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scarpino, Pascual
Maritano, Ornella
Bonavitta, Paola
dc.subject.none.fl_str_mv ETICA
DECOLONIALIDAD
FEMINISMOS
SEXO-DISIDENCIAS
topic ETICA
DECOLONIALIDAD
FEMINISMOS
SEXO-DISIDENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo nos proponemos componer una escritura sobre la ética desde el cuerpo, porque ¿qué es lo que escribe si no un cuerpo? ¿Se escribe con la espalda, las manos, los ojos, la nuca, las piernas?, dice Eugenia Almeida. Es nuestro cuerpo el que se implica cuando interrogamos nuestras trayectorias y el que transita la experiencia de las preguntas urgentes por otra ética, una que posibilite la afectación de nuestras certezas. Una ética de este tipo supone, a nuestro entender, experienciar rupturas epistémico-políticas y disponernos a ciertas preguntas: ¿qué implica la ética en nuestro hacer de investigación y/o intervención? ¿cómo se moldea un hacer ético en lo que hacemos, escuchamos, escribimos? ¿es posible una ética sin la interdependencia entre los cuerpos? ¿cómo nos conmueven otras experiencias de lo viviente para dar lugar a una ética como receptividad que habilita gestos comunes de resistencia? En esta escritura conjunta buscamos revisar los lugares de enunciación decoloniales, feministas y disidentes para, desde allí, explorar su potencia para dar forma a una reflexión sobre la ética, cuestión que exige preguntarnos en primera persona del plural sobre nuestro hacer en los espacios que habitamos, los cuales son, al mismo tiempo, académicos, de trabajo y activismos. Desde nuestras experiencias concretas, indagaremos sobre las fronteras epistémicas hegemónicas que tienden a fragmentar saberes, métodos, razones y cuerpos, y transitaremos preguntas incómodas acerca de los privilegios y prácticas racistas, misóginas y patriarcales que nos atraviesan a la hora de pensar y hacer de y en el mundo.
Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Bertona, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Torres, Lucas Exequiel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En este capítulo nos proponemos componer una escritura sobre la ética desde el cuerpo, porque ¿qué es lo que escribe si no un cuerpo? ¿Se escribe con la espalda, las manos, los ojos, la nuca, las piernas?, dice Eugenia Almeida. Es nuestro cuerpo el que se implica cuando interrogamos nuestras trayectorias y el que transita la experiencia de las preguntas urgentes por otra ética, una que posibilite la afectación de nuestras certezas. Una ética de este tipo supone, a nuestro entender, experienciar rupturas epistémico-políticas y disponernos a ciertas preguntas: ¿qué implica la ética en nuestro hacer de investigación y/o intervención? ¿cómo se moldea un hacer ético en lo que hacemos, escuchamos, escribimos? ¿es posible una ética sin la interdependencia entre los cuerpos? ¿cómo nos conmueven otras experiencias de lo viviente para dar lugar a una ética como receptividad que habilita gestos comunes de resistencia? En esta escritura conjunta buscamos revisar los lugares de enunciación decoloniales, feministas y disidentes para, desde allí, explorar su potencia para dar forma a una reflexión sobre la ética, cuestión que exige preguntarnos en primera persona del plural sobre nuestro hacer en los espacios que habitamos, los cuales son, al mismo tiempo, académicos, de trabajo y activismos. Desde nuestras experiencias concretas, indagaremos sobre las fronteras epistémicas hegemónicas que tienden a fragmentar saberes, métodos, razones y cuerpos, y transitaremos preguntas incómodas acerca de los privilegios y prácticas racistas, misóginas y patriarcales que nos atraviesan a la hora de pensar y hacer de y en el mundo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174297
Soria, Ana Sofia; Scarpino, Pascual; Bertona, Lucía; Torres, Lucas Exequiel; ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 200-214
978-950-33-1645-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174297
identifier_str_mv Soria, Ana Sofia; Scarpino, Pascual; Bertona, Lucía; Torres, Lucas Exequiel; ¿Necesitamos de una ética?: Interrupciones feministas, decoloniales y sexo-disidentes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 200-214
978-950-33-1645-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/escrituras-anfibias-ensayos-feministas-desde-los-territorios-de-nuestra-america/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268938012983296
score 13.13397