La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa

Autores
Grillo, Elsa Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novoa Zieseniss, Silvia Mabel
Descripción
La indagación que realizo en este trabajo parte de una reflexión inicial en torno del surgimiento de una nueva subjetividad que en sus dimensiones estética, ética y política ideológica está imbricada en dos cuestiones de vital importancia: por un lado, la particularidad que tiene la escritura de las mujeres y por otro, la hechura o elaboración ficcional que tienen las representaciones de las mujeres en las obras literarias latinoamericanas. A partir de ese punto de inicio, mi propósito ha sido - a partir de apropiarme de los aportes del feminismo decolonial y específicamente de la propuesta de la feminista chicana Gloria Anzaldúa-, elaborar dos ejes de trabajo. El primero, es la construcción de un primer marco referencial para el análisis de las obras literarias latinoamericanos canónicas situadas entre los siglos XVI a XIX desde una perspectiva no sexista, que pretendo aplicar al trabajo con alumnos de la cátedra Literatura Iberoamericana I de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El segundo que es consecuente, consiste en promover una propuesta de trabajo extensionista - educativo que tendrá como destinatarixs a cursantes del último año del nivel de educación media; con la que pretendo, utilizando una didáctica pedagógica feminista, aplicar el marco referencial construido.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
género
sexualidades
interseccionalidad
feminismo decolonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74884

id SEDICI_f01e3d2c28cff760c35d77576f54b9ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria AnzaldúaGrillo, Elsa BeatrizCiencias Socialesgénerosexualidadesinterseccionalidadfeminismo decolonialLa indagación que realizo en este trabajo parte de una reflexión inicial en torno del surgimiento de una nueva subjetividad que en sus dimensiones estética, ética y política ideológica está imbricada en dos cuestiones de vital importancia: por un lado, la particularidad que tiene la escritura de las mujeres y por otro, la hechura o elaboración ficcional que tienen las representaciones de las mujeres en las obras literarias latinoamericanas. A partir de ese punto de inicio, mi propósito ha sido - a partir de apropiarme de los aportes del feminismo decolonial y específicamente de la propuesta de la feminista chicana Gloria Anzaldúa-, elaborar dos ejes de trabajo. El primero, es la construcción de un primer marco referencial para el análisis de las obras literarias latinoamericanos canónicas situadas entre los siglos XVI a XIX desde una perspectiva no sexista, que pretendo aplicar al trabajo con alumnos de la cátedra Literatura Iberoamericana I de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El segundo que es consecuente, consiste en promover una propuesta de trabajo extensionista - educativo que tendrá como destinatarixs a cursantes del último año del nivel de educación media; con la que pretendo, utilizando una didáctica pedagógica feminista, aplicar el marco referencial construido.Especialista en Educación, Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNovoa Zieseniss, Silvia Mabel2018-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:00.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
title La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
spellingShingle La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
Grillo, Elsa Beatriz
Ciencias Sociales
género
sexualidades
interseccionalidad
feminismo decolonial
title_short La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
title_full La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
title_fullStr La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
title_full_unstemmed La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
title_sort La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa
dc.creator.none.fl_str_mv Grillo, Elsa Beatriz
author Grillo, Elsa Beatriz
author_facet Grillo, Elsa Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novoa Zieseniss, Silvia Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
género
sexualidades
interseccionalidad
feminismo decolonial
topic Ciencias Sociales
género
sexualidades
interseccionalidad
feminismo decolonial
dc.description.none.fl_txt_mv La indagación que realizo en este trabajo parte de una reflexión inicial en torno del surgimiento de una nueva subjetividad que en sus dimensiones estética, ética y política ideológica está imbricada en dos cuestiones de vital importancia: por un lado, la particularidad que tiene la escritura de las mujeres y por otro, la hechura o elaboración ficcional que tienen las representaciones de las mujeres en las obras literarias latinoamericanas. A partir de ese punto de inicio, mi propósito ha sido - a partir de apropiarme de los aportes del feminismo decolonial y específicamente de la propuesta de la feminista chicana Gloria Anzaldúa-, elaborar dos ejes de trabajo. El primero, es la construcción de un primer marco referencial para el análisis de las obras literarias latinoamericanos canónicas situadas entre los siglos XVI a XIX desde una perspectiva no sexista, que pretendo aplicar al trabajo con alumnos de la cátedra Literatura Iberoamericana I de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El segundo que es consecuente, consiste en promover una propuesta de trabajo extensionista - educativo que tendrá como destinatarixs a cursantes del último año del nivel de educación media; con la que pretendo, utilizando una didáctica pedagógica feminista, aplicar el marco referencial construido.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La indagación que realizo en este trabajo parte de una reflexión inicial en torno del surgimiento de una nueva subjetividad que en sus dimensiones estética, ética y política ideológica está imbricada en dos cuestiones de vital importancia: por un lado, la particularidad que tiene la escritura de las mujeres y por otro, la hechura o elaboración ficcional que tienen las representaciones de las mujeres en las obras literarias latinoamericanas. A partir de ese punto de inicio, mi propósito ha sido - a partir de apropiarme de los aportes del feminismo decolonial y específicamente de la propuesta de la feminista chicana Gloria Anzaldúa-, elaborar dos ejes de trabajo. El primero, es la construcción de un primer marco referencial para el análisis de las obras literarias latinoamericanos canónicas situadas entre los siglos XVI a XIX desde una perspectiva no sexista, que pretendo aplicar al trabajo con alumnos de la cátedra Literatura Iberoamericana I de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El segundo que es consecuente, consiste en promover una propuesta de trabajo extensionista - educativo que tendrá como destinatarixs a cursantes del último año del nivel de educación media; con la que pretendo, utilizando una didáctica pedagógica feminista, aplicar el marco referencial construido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260321952071680
score 13.13397