Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos

Autores
Guerra Pérez, Mariana Noel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarado, Mariana
Ortecho, Mariana Jesús
Oto, Alejandro de
Descripción
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis propone una alternativa epistemológica, semiótica y política situada desde los feminismos decoloniales, en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos, frente al silenciamiento moderno/colonial de la sujeto. El supuesto surge desde distintos lugares que se co-implican. Históricamente las mujeres han sido subalternizadas, negándoseles la participación en la “vida pública”, siendo recluidas a las tareas de cuidado, a la reproducción sexual y a la administración del hogar. En el caso de las mujeres racializadas las opresiones vividas asumen tramas de mayor complejidad, son consideradas no humanas y condenadas a la esclavitud, efecto de la intrusión colonial. En el contexto de la academia y en una revisión del canon filosófico damos cuenta que las voces autorizadas y citadas son de varones europeos, en su mayoría. Un silencio opera, es perceptible por la ausencia de pensadoras. Frente a estas situaciones indagamos qué teorías pueden contribuir a avanzar en esta problemática. El giro decolonial se presenta como una opción ya que hace una revisión crítica, aporta análisis y categorías amplias para pensar el ordenamiento de la comunidad a partir de la intervención colonial. Desde las matrices como la colonialidad del poder, del saber y del ser es posible visibilizar y desmontar las operaciones estratégicas de dominación y sujeción histórica de la lógica colonial que se producen con la conformación y regulación del sistema económico, la reconfiguración de la subjetividad y la generación de conocimientos. Sin embargo, sostenemos que existen ciertas limitaciones con respecto a problemáticas como la colonialidad de género y las expresiones de las voces subalternas. A propósito de ello advertimos cómo la colonialidad de género ha sido subsumida a la del saber. Frente a estas situaciones confirmamos el silenciamiento de la sujeto que se configura desde un régimen colonial, patriarcal y heterosexual. Esto constituye un problema semiótico, epistemológico y político, que lo abordaremos en contexto desde el feminismo decolonial en diálogo y tensiones con los feminismos latinoamericanos, tesis central de este trabajo. Al respecto consideramos la subversión semiótica, epistémica y política como una alternativa a las opresiones.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FILOSOFÍA
FEMINISMOS
EPISTEMOLOGÍA
SEMIÓTICA
POLÍTICA
DECOLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549309

id RDUUNC_53d3f41db9b3e01f6c48d900d6679416
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549309
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanosGuerra Pérez, Mariana NoelFILOSOFÍAFEMINISMOSEPISTEMOLOGÍASEMIÓTICAPOLÍTICADECOLONIALFil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis propone una alternativa epistemológica, semiótica y política situada desde los feminismos decoloniales, en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos, frente al silenciamiento moderno/colonial de la sujeto. El supuesto surge desde distintos lugares que se co-implican. Históricamente las mujeres han sido subalternizadas, negándoseles la participación en la “vida pública”, siendo recluidas a las tareas de cuidado, a la reproducción sexual y a la administración del hogar. En el caso de las mujeres racializadas las opresiones vividas asumen tramas de mayor complejidad, son consideradas no humanas y condenadas a la esclavitud, efecto de la intrusión colonial. En el contexto de la academia y en una revisión del canon filosófico damos cuenta que las voces autorizadas y citadas son de varones europeos, en su mayoría. Un silencio opera, es perceptible por la ausencia de pensadoras. Frente a estas situaciones indagamos qué teorías pueden contribuir a avanzar en esta problemática. El giro decolonial se presenta como una opción ya que hace una revisión crítica, aporta análisis y categorías amplias para pensar el ordenamiento de la comunidad a partir de la intervención colonial. Desde las matrices como la colonialidad del poder, del saber y del ser es posible visibilizar y desmontar las operaciones estratégicas de dominación y sujeción histórica de la lógica colonial que se producen con la conformación y regulación del sistema económico, la reconfiguración de la subjetividad y la generación de conocimientos. Sin embargo, sostenemos que existen ciertas limitaciones con respecto a problemáticas como la colonialidad de género y las expresiones de las voces subalternas. A propósito de ello advertimos cómo la colonialidad de género ha sido subsumida a la del saber. Frente a estas situaciones confirmamos el silenciamiento de la sujeto que se configura desde un régimen colonial, patriarcal y heterosexual. Esto constituye un problema semiótico, epistemológico y político, que lo abordaremos en contexto desde el feminismo decolonial en diálogo y tensiones con los feminismos latinoamericanos, tesis central de este trabajo. Al respecto consideramos la subversión semiótica, epistémica y política como una alternativa a las opresiones.Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Alvarado, MarianaOrtecho, Mariana JesúsOto, Alejandro de2023-07-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:21.4Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
title Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
spellingShingle Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
Guerra Pérez, Mariana Noel
FILOSOFÍA
FEMINISMOS
EPISTEMOLOGÍA
SEMIÓTICA
POLÍTICA
DECOLONIAL
title_short Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
title_full Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
title_fullStr Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
title_full_unstemmed Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
title_sort Una alternativa epistemológica, semiótica, política : situada desde los feminismos decoloniales en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra Pérez, Mariana Noel
author Guerra Pérez, Mariana Noel
author_facet Guerra Pérez, Mariana Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarado, Mariana
Ortecho, Mariana Jesús
Oto, Alejandro de
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
FEMINISMOS
EPISTEMOLOGÍA
SEMIÓTICA
POLÍTICA
DECOLONIAL
topic FILOSOFÍA
FEMINISMOS
EPISTEMOLOGÍA
SEMIÓTICA
POLÍTICA
DECOLONIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis propone una alternativa epistemológica, semiótica y política situada desde los feminismos decoloniales, en diálogos y tensiones con los feminismos latinoamericanos, frente al silenciamiento moderno/colonial de la sujeto. El supuesto surge desde distintos lugares que se co-implican. Históricamente las mujeres han sido subalternizadas, negándoseles la participación en la “vida pública”, siendo recluidas a las tareas de cuidado, a la reproducción sexual y a la administración del hogar. En el caso de las mujeres racializadas las opresiones vividas asumen tramas de mayor complejidad, son consideradas no humanas y condenadas a la esclavitud, efecto de la intrusión colonial. En el contexto de la academia y en una revisión del canon filosófico damos cuenta que las voces autorizadas y citadas son de varones europeos, en su mayoría. Un silencio opera, es perceptible por la ausencia de pensadoras. Frente a estas situaciones indagamos qué teorías pueden contribuir a avanzar en esta problemática. El giro decolonial se presenta como una opción ya que hace una revisión crítica, aporta análisis y categorías amplias para pensar el ordenamiento de la comunidad a partir de la intervención colonial. Desde las matrices como la colonialidad del poder, del saber y del ser es posible visibilizar y desmontar las operaciones estratégicas de dominación y sujeción histórica de la lógica colonial que se producen con la conformación y regulación del sistema económico, la reconfiguración de la subjetividad y la generación de conocimientos. Sin embargo, sostenemos que existen ciertas limitaciones con respecto a problemáticas como la colonialidad de género y las expresiones de las voces subalternas. A propósito de ello advertimos cómo la colonialidad de género ha sido subsumida a la del saber. Frente a estas situaciones confirmamos el silenciamiento de la sujeto que se configura desde un régimen colonial, patriarcal y heterosexual. Esto constituye un problema semiótico, epistemológico y político, que lo abordaremos en contexto desde el feminismo decolonial en diálogo y tensiones con los feminismos latinoamericanos, tesis central de este trabajo. Al respecto consideramos la subversión semiótica, epistémica y política como una alternativa a las opresiones.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549309
url http://hdl.handle.net/11086/549309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349611926159360
score 13.13397