Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones)
- Autores
- Bojaryn, Ingrid Cynthia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que pueden derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) como lo son la Obesidad y el Sobrepeso; tema que consideraremos para el desarrollo de este trabajo. En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA en general y de la Obesidad y el Sobrepeso en particular es abordada desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Es así que este trabajo pretende realizar un relevamiento de las significaciones y saberes del cuerpo de personas que participen de las actividades y charlas llevadas a cabo por estos equipos, como así también de los discursos médicos presentes en los mismos. Lo expuesto anteriormente se alcanza a través de la implementación de metodología de investigación cualitativa, propia del Trabajo de Campo de la Antropología Social, y el empleo de técnicas como: la observación participante y la observación sin participación, que se llevan a cabo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de actividades -charlas, ateneos, consultas de pacientes con especialistas y pases de sala- del lugar. Como así también entrevistas semi-estructuradas grupales e individuales en profundidad a actores clave (personas con obesidad y sobrepeso usuarios del sistema público de salud y profesionales de la salud).
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cuerpo
Salud
Obesidad
Sobrepeso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133131
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b96000197362123cf27bc86ea73a8d5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133131 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones)Bojaryn, Ingrid CynthiaAntropologíaCuerpoSaludObesidadSobrepesoEl cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que pueden derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) como lo son la Obesidad y el Sobrepeso; tema que consideraremos para el desarrollo de este trabajo. En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA en general y de la Obesidad y el Sobrepeso en particular es abordada desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Es así que este trabajo pretende realizar un relevamiento de las significaciones y saberes del cuerpo de personas que participen de las actividades y charlas llevadas a cabo por estos equipos, como así también de los discursos médicos presentes en los mismos. Lo expuesto anteriormente se alcanza a través de la implementación de metodología de investigación cualitativa, propia del Trabajo de Campo de la Antropología Social, y el empleo de técnicas como: la observación participante y la observación sin participación, que se llevan a cabo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de actividades -charlas, ateneos, consultas de pacientes con especialistas y pases de sala- del lugar. Como así también entrevistas semi-estructuradas grupales e individuales en profundidad a actores clave (personas con obesidad y sobrepeso usuarios del sistema público de salud y profesionales de la salud).GT33: Antropología de y desde los cuerpos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:26.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| title |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| spellingShingle |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) Bojaryn, Ingrid Cynthia Antropología Cuerpo Salud Obesidad Sobrepeso |
| title_short |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| title_full |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| title_fullStr |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| title_full_unstemmed |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| title_sort |
Antropología del cuerpo: análisis del caso del Grupo de Obesidad del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas, Misiones) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
| author |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
| author_facet |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cuerpo Salud Obesidad Sobrepeso |
| topic |
Antropología Cuerpo Salud Obesidad Sobrepeso |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que pueden derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) como lo son la Obesidad y el Sobrepeso; tema que consideraremos para el desarrollo de este trabajo. En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA en general y de la Obesidad y el Sobrepeso en particular es abordada desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Es así que este trabajo pretende realizar un relevamiento de las significaciones y saberes del cuerpo de personas que participen de las actividades y charlas llevadas a cabo por estos equipos, como así también de los discursos médicos presentes en los mismos. Lo expuesto anteriormente se alcanza a través de la implementación de metodología de investigación cualitativa, propia del Trabajo de Campo de la Antropología Social, y el empleo de técnicas como: la observación participante y la observación sin participación, que se llevan a cabo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de actividades -charlas, ateneos, consultas de pacientes con especialistas y pases de sala- del lugar. Como así también entrevistas semi-estructuradas grupales e individuales en profundidad a actores clave (personas con obesidad y sobrepeso usuarios del sistema público de salud y profesionales de la salud). GT33: Antropología de y desde los cuerpos. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que pueden derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) como lo son la Obesidad y el Sobrepeso; tema que consideraremos para el desarrollo de este trabajo. En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA en general y de la Obesidad y el Sobrepeso en particular es abordada desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Es así que este trabajo pretende realizar un relevamiento de las significaciones y saberes del cuerpo de personas que participen de las actividades y charlas llevadas a cabo por estos equipos, como así también de los discursos médicos presentes en los mismos. Lo expuesto anteriormente se alcanza a través de la implementación de metodología de investigación cualitativa, propia del Trabajo de Campo de la Antropología Social, y el empleo de técnicas como: la observación participante y la observación sin participación, que se llevan a cabo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de actividades -charlas, ateneos, consultas de pacientes con especialistas y pases de sala- del lugar. Como así también entrevistas semi-estructuradas grupales e individuales en profundidad a actores clave (personas con obesidad y sobrepeso usuarios del sistema público de salud y profesionales de la salud). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133131 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133131 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783524909088768 |
| score |
12.982451 |