Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad.
- Autores
- Aguilera Nattino, Ailin Mailen; Jara, Cristina Marien; Jerez, Gabriela Emilia; Mazzarini, Meliza Gimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viola, Lorena
Aballay, Laura - Descripción
- Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: Durante la evolución de la obesidad y de las enfermedades crónicas asociadas a ella, se desencadenan mecanismos de respuesta inflamatoria corporal, cuya reacción puede ser inducida por diversos factores entre ellos, una exposición crónica a una alimentación poco saludable y la presencia de conductas sedentarias (CS). Objetivo: Establecer relación entre el consumo de la dieta proinflamatoria, la conducta sedentaria y obesidad en adultos del Villa María, Córdoba en el año 2017. Metodología: Estudio epidemiológico observacional de corte transversal de carácter correlacional. Se incluyeron 215 sujetos de ambos sexos de Villa María entre 30 a 61 años de edad. Se valoraron mediciones antropométricas, CS e ingesta alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron modelos de regresión lineal y logística múltiple con software Stata versión 14.0. Resultados: El 67,9% de la población presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2) y dentro de este, el 34,89% obesidad (IMC≥30 kg/m2). El 41% presentó CS. Se observó elevada ingesta de azúcares simples, carnes procesadas y fiambres; baja ingesta de fibra y pescado. Se encontró asociación significativa entre la edad y la presencia de obesidad y relación entre ésta y el score inflamatorio dietario, indicando que por cada unidad que aumenta el score, aumenta 4 veces la chance de presentar obesidad en personas mayores a 45 años (p=0,10); a su vez se observó protección del sexo femenino de presentar sobrepeso en relación al masculino. Conclusiones: principales hallazgos: Prevalencia de sobrepeso de 67,91% (preobesidad 33,02% y obesidad 34,89%); Un 41,09% de las personas con sobrepeso presentaron conductas sedentes; En mayores de 45 años por cada unidad que aumenta el score inflamatorio lo hace 4 veces la chance de presentar obesidad. La hipótesis fue corroborada parcialmente, sólo para el score inflamatorio en personas mayores a 45 años, pero no se pudo mostrar la relación con actividad física y conducta sedentaria. - Materia
-
SEDENTARISMO
OBESIDAD
SOBREPESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5667
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_4d5ba954fc1c3f993efb288c6f7d088f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5667 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad.Aguilera Nattino, Ailin MailenJara, Cristina MarienJerez, Gabriela EmiliaMazzarini, Meliza GimenaSEDENTARISMOOBESIDADSOBREPESOTrabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: Durante la evolución de la obesidad y de las enfermedades crónicas asociadas a ella, se desencadenan mecanismos de respuesta inflamatoria corporal, cuya reacción puede ser inducida por diversos factores entre ellos, una exposición crónica a una alimentación poco saludable y la presencia de conductas sedentarias (CS). Objetivo: Establecer relación entre el consumo de la dieta proinflamatoria, la conducta sedentaria y obesidad en adultos del Villa María, Córdoba en el año 2017. Metodología: Estudio epidemiológico observacional de corte transversal de carácter correlacional. Se incluyeron 215 sujetos de ambos sexos de Villa María entre 30 a 61 años de edad. Se valoraron mediciones antropométricas, CS e ingesta alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron modelos de regresión lineal y logística múltiple con software Stata versión 14.0. Resultados: El 67,9% de la población presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2) y dentro de este, el 34,89% obesidad (IMC≥30 kg/m2). El 41% presentó CS. Se observó elevada ingesta de azúcares simples, carnes procesadas y fiambres; baja ingesta de fibra y pescado. Se encontró asociación significativa entre la edad y la presencia de obesidad y relación entre ésta y el score inflamatorio dietario, indicando que por cada unidad que aumenta el score, aumenta 4 veces la chance de presentar obesidad en personas mayores a 45 años (p=0,10); a su vez se observó protección del sexo femenino de presentar sobrepeso en relación al masculino. Conclusiones: principales hallazgos: Prevalencia de sobrepeso de 67,91% (preobesidad 33,02% y obesidad 34,89%); Un 41,09% de las personas con sobrepeso presentaron conductas sedentes; En mayores de 45 años por cada unidad que aumenta el score inflamatorio lo hace 4 veces la chance de presentar obesidad. La hipótesis fue corroborada parcialmente, sólo para el score inflamatorio en personas mayores a 45 años, pero no se pudo mostrar la relación con actividad física y conducta sedentaria.Viola, LorenaAballay, Laura2017-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5667spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5667Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:11.011Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| title |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| spellingShingle |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. Aguilera Nattino, Ailin Mailen SEDENTARISMO OBESIDAD SOBREPESO |
| title_short |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| title_full |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| title_fullStr |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| title_full_unstemmed |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| title_sort |
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera Nattino, Ailin Mailen Jara, Cristina Marien Jerez, Gabriela Emilia Mazzarini, Meliza Gimena |
| author |
Aguilera Nattino, Ailin Mailen |
| author_facet |
Aguilera Nattino, Ailin Mailen Jara, Cristina Marien Jerez, Gabriela Emilia Mazzarini, Meliza Gimena |
| author_role |
author |
| author2 |
Jara, Cristina Marien Jerez, Gabriela Emilia Mazzarini, Meliza Gimena |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viola, Lorena Aballay, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SEDENTARISMO OBESIDAD SOBREPESO |
| topic |
SEDENTARISMO OBESIDAD SOBREPESO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición. Introducción: Durante la evolución de la obesidad y de las enfermedades crónicas asociadas a ella, se desencadenan mecanismos de respuesta inflamatoria corporal, cuya reacción puede ser inducida por diversos factores entre ellos, una exposición crónica a una alimentación poco saludable y la presencia de conductas sedentarias (CS). Objetivo: Establecer relación entre el consumo de la dieta proinflamatoria, la conducta sedentaria y obesidad en adultos del Villa María, Córdoba en el año 2017. Metodología: Estudio epidemiológico observacional de corte transversal de carácter correlacional. Se incluyeron 215 sujetos de ambos sexos de Villa María entre 30 a 61 años de edad. Se valoraron mediciones antropométricas, CS e ingesta alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron modelos de regresión lineal y logística múltiple con software Stata versión 14.0. Resultados: El 67,9% de la población presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2) y dentro de este, el 34,89% obesidad (IMC≥30 kg/m2). El 41% presentó CS. Se observó elevada ingesta de azúcares simples, carnes procesadas y fiambres; baja ingesta de fibra y pescado. Se encontró asociación significativa entre la edad y la presencia de obesidad y relación entre ésta y el score inflamatorio dietario, indicando que por cada unidad que aumenta el score, aumenta 4 veces la chance de presentar obesidad en personas mayores a 45 años (p=0,10); a su vez se observó protección del sexo femenino de presentar sobrepeso en relación al masculino. Conclusiones: principales hallazgos: Prevalencia de sobrepeso de 67,91% (preobesidad 33,02% y obesidad 34,89%); Un 41,09% de las personas con sobrepeso presentaron conductas sedentes; En mayores de 45 años por cada unidad que aumenta el score inflamatorio lo hace 4 veces la chance de presentar obesidad. La hipótesis fue corroborada parcialmente, sólo para el score inflamatorio en personas mayores a 45 años, pero no se pudo mostrar la relación con actividad física y conducta sedentaria. |
| description |
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5667 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5667 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046248461860865 |
| score |
12.455819 |