Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino
- Autores
- Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obesidad ha sido clasificada por la OMS como epidemia mundial. Su estudio ocupa un lugar destacado en la Economía de la Salud debido a su impacto sobre los costos sanitarios y deterioro de la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estableciendo la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre indicadores de obesidad y sobrepeso en las provincias argentinas. Se estimó un modelo con datos de panel donde el indicador testigo de la proporción de población con problemas de peso depende de variables socioeconómicas y de variables de conducta. Los resultados indican que el nivel de ingreso y el sedentarismo tienen una influencia positiva sobre la obesidad y el sobrepeso mientras que la educación y la cobertura médica no resultan relevantes en la explicación de las diferencias entre provincias en la proporción de población con sobrepeso, pero sí se vuelven significativas para explicar las variaciones en la tasa de obesidad.
Obesity has been classified by the World Health Organization as a worldwide epidemic. This issue is a growing field in economics due to pathologies associated with overweight, the significant impact on healthcare costs and consequent deterioration of welfare. This paper shows the analysis of the results from the National Survey of Risk Factors in order to identify the role of socioeconomic conditions of obesity and overweight based on panel data models. The results indicate that the income level and sedentary lifestyle have positively influenced obesity and overweight, whereas the education and medical coverage are not relevant when explaining the differences between provinces in overweight prevalence, but become significant in the obesity rates variations.
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Obesidad
Sobrepeso
Condiciones Socioeconomicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95172
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cd1a05e4e0e209d322091e8a9321083 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95172 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentinoTemporelli, Karina LujánViego, ValentinaObesidadSobrepesoCondiciones Socioeconomicashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La obesidad ha sido clasificada por la OMS como epidemia mundial. Su estudio ocupa un lugar destacado en la Economía de la Salud debido a su impacto sobre los costos sanitarios y deterioro de la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estableciendo la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre indicadores de obesidad y sobrepeso en las provincias argentinas. Se estimó un modelo con datos de panel donde el indicador testigo de la proporción de población con problemas de peso depende de variables socioeconómicas y de variables de conducta. Los resultados indican que el nivel de ingreso y el sedentarismo tienen una influencia positiva sobre la obesidad y el sobrepeso mientras que la educación y la cobertura médica no resultan relevantes en la explicación de las diferencias entre provincias en la proporción de población con sobrepeso, pero sí se vuelven significativas para explicar las variaciones en la tasa de obesidad.Obesity has been classified by the World Health Organization as a worldwide epidemic. This issue is a growing field in economics due to pathologies associated with overweight, the significant impact on healthcare costs and consequent deterioration of welfare. This paper shows the analysis of the results from the National Survey of Risk Factors in order to identify the role of socioeconomic conditions of obesity and overweight based on panel data models. The results indicate that the income level and sedentary lifestyle have positively influenced obesity and overweight, whereas the education and medical coverage are not relevant when explaining the differences between provinces in overweight prevalence, but become significant in the obesity rates variations.Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaEscuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95172Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino; Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT; Ecos de Economía; 16; 34; 6-2012; 151-1621657-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-42062012000100007&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:01.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
title |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
spellingShingle |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino Temporelli, Karina Luján Obesidad Sobrepeso Condiciones Socioeconomicas |
title_short |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
title_full |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
title_fullStr |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
title_full_unstemmed |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
title_sort |
Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Temporelli, Karina Luján Viego, Valentina |
author |
Temporelli, Karina Luján |
author_facet |
Temporelli, Karina Luján Viego, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Viego, Valentina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad Sobrepeso Condiciones Socioeconomicas |
topic |
Obesidad Sobrepeso Condiciones Socioeconomicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad ha sido clasificada por la OMS como epidemia mundial. Su estudio ocupa un lugar destacado en la Economía de la Salud debido a su impacto sobre los costos sanitarios y deterioro de la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estableciendo la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre indicadores de obesidad y sobrepeso en las provincias argentinas. Se estimó un modelo con datos de panel donde el indicador testigo de la proporción de población con problemas de peso depende de variables socioeconómicas y de variables de conducta. Los resultados indican que el nivel de ingreso y el sedentarismo tienen una influencia positiva sobre la obesidad y el sobrepeso mientras que la educación y la cobertura médica no resultan relevantes en la explicación de las diferencias entre provincias en la proporción de población con sobrepeso, pero sí se vuelven significativas para explicar las variaciones en la tasa de obesidad. Obesity has been classified by the World Health Organization as a worldwide epidemic. This issue is a growing field in economics due to pathologies associated with overweight, the significant impact on healthcare costs and consequent deterioration of welfare. This paper shows the analysis of the results from the National Survey of Risk Factors in order to identify the role of socioeconomic conditions of obesity and overweight based on panel data models. The results indicate that the income level and sedentary lifestyle have positively influenced obesity and overweight, whereas the education and medical coverage are not relevant when explaining the differences between provinces in overweight prevalence, but become significant in the obesity rates variations. Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
La obesidad ha sido clasificada por la OMS como epidemia mundial. Su estudio ocupa un lugar destacado en la Economía de la Salud debido a su impacto sobre los costos sanitarios y deterioro de la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estableciendo la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre indicadores de obesidad y sobrepeso en las provincias argentinas. Se estimó un modelo con datos de panel donde el indicador testigo de la proporción de población con problemas de peso depende de variables socioeconómicas y de variables de conducta. Los resultados indican que el nivel de ingreso y el sedentarismo tienen una influencia positiva sobre la obesidad y el sobrepeso mientras que la educación y la cobertura médica no resultan relevantes en la explicación de las diferencias entre provincias en la proporción de población con sobrepeso, pero sí se vuelven significativas para explicar las variaciones en la tasa de obesidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95172 Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino; Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT; Ecos de Economía; 16; 34; 6-2012; 151-162 1657-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95172 |
identifier_str_mv |
Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino; Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT; Ecos de Economía; 16; 34; 6-2012; 151-162 1657-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-42062012000100007&script=sci_abstract&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269068061573120 |
score |
13.13397 |