La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso
- Autores
- White, Verónica; Mazzucco, María Belén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prevalencia de la obesidad se ha incrementado y extendido a toda la población sin distinción de edad, sexo, etnia o clase sociocultural. Año a año la cifra de adultos con sobrepeso y obesidad se incrementa, así como la incidencia de la morbilidad asociada. La abundancia de comidas rápidas, hipercalóricas y relativamente económicas, junto con el estilo de vida sedentario, han colaborado con el desarrollo del fenotipo obeso. Por otro lado y de manera alarmante, existe un aumento en la incidencia de la obesidad en niños menores de cinco años. En un intento de hallar la causa de este incremento, se ha estudiado y observado que los hijos de madres obesas presentan mayor incidencia de obesidad y sobrepeso, lo que indica que la obesidad es una alteración metabólica que se transmite de generación en generación. Se ha establecido que la exposición a un entorno metabólico alterado como la obesidad en etapas críticas del desarrollo "programa" alteraciones en los distintos órganos y sistemas que impactarán en el metabolismo del individuo durante el resto de su vida. En esta revisión se analizarán algunos de los diferentes mecanismos que se alteran durante el desarrollo y conforman las bases para el desarrollo del fenotipo obeso en la adultez.
Fil: White, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina - Materia
-
Obesidad
Progarmacion Perinatal
Alteraciones Metabolicas
Sobrepeso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8512
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fea79098925bf193bf163a447c6881b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8512 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obesoMaternal obesity and the programming of the obese phenotypeWhite, VerónicaMazzucco, María BelénObesidadProgarmacion PerinatalAlteraciones MetabolicasSobrepesohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La prevalencia de la obesidad se ha incrementado y extendido a toda la población sin distinción de edad, sexo, etnia o clase sociocultural. Año a año la cifra de adultos con sobrepeso y obesidad se incrementa, así como la incidencia de la morbilidad asociada. La abundancia de comidas rápidas, hipercalóricas y relativamente económicas, junto con el estilo de vida sedentario, han colaborado con el desarrollo del fenotipo obeso. Por otro lado y de manera alarmante, existe un aumento en la incidencia de la obesidad en niños menores de cinco años. En un intento de hallar la causa de este incremento, se ha estudiado y observado que los hijos de madres obesas presentan mayor incidencia de obesidad y sobrepeso, lo que indica que la obesidad es una alteración metabólica que se transmite de generación en generación. Se ha establecido que la exposición a un entorno metabólico alterado como la obesidad en etapas críticas del desarrollo "programa" alteraciones en los distintos órganos y sistemas que impactarán en el metabolismo del individuo durante el resto de su vida. En esta revisión se analizarán algunos de los diferentes mecanismos que se alteran durante el desarrollo y conforman las bases para el desarrollo del fenotipo obeso en la adultez.Fil: White, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8512White, Verónica; Mazzucco, María Belén; La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista SAEGRE; XX; 2; 7-2013; 15-241515-8845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n2/15-23-2013n2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:49.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso Maternal obesity and the programming of the obese phenotype |
| title |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| spellingShingle |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso White, Verónica Obesidad Progarmacion Perinatal Alteraciones Metabolicas Sobrepeso |
| title_short |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| title_full |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| title_fullStr |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| title_full_unstemmed |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| title_sort |
La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
White, Verónica Mazzucco, María Belén |
| author |
White, Verónica |
| author_facet |
White, Verónica Mazzucco, María Belén |
| author_role |
author |
| author2 |
Mazzucco, María Belén |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad Progarmacion Perinatal Alteraciones Metabolicas Sobrepeso |
| topic |
Obesidad Progarmacion Perinatal Alteraciones Metabolicas Sobrepeso |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La prevalencia de la obesidad se ha incrementado y extendido a toda la población sin distinción de edad, sexo, etnia o clase sociocultural. Año a año la cifra de adultos con sobrepeso y obesidad se incrementa, así como la incidencia de la morbilidad asociada. La abundancia de comidas rápidas, hipercalóricas y relativamente económicas, junto con el estilo de vida sedentario, han colaborado con el desarrollo del fenotipo obeso. Por otro lado y de manera alarmante, existe un aumento en la incidencia de la obesidad en niños menores de cinco años. En un intento de hallar la causa de este incremento, se ha estudiado y observado que los hijos de madres obesas presentan mayor incidencia de obesidad y sobrepeso, lo que indica que la obesidad es una alteración metabólica que se transmite de generación en generación. Se ha establecido que la exposición a un entorno metabólico alterado como la obesidad en etapas críticas del desarrollo "programa" alteraciones en los distintos órganos y sistemas que impactarán en el metabolismo del individuo durante el resto de su vida. En esta revisión se analizarán algunos de los diferentes mecanismos que se alteran durante el desarrollo y conforman las bases para el desarrollo del fenotipo obeso en la adultez. Fil: White, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Mazzucco, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina |
| description |
La prevalencia de la obesidad se ha incrementado y extendido a toda la población sin distinción de edad, sexo, etnia o clase sociocultural. Año a año la cifra de adultos con sobrepeso y obesidad se incrementa, así como la incidencia de la morbilidad asociada. La abundancia de comidas rápidas, hipercalóricas y relativamente económicas, junto con el estilo de vida sedentario, han colaborado con el desarrollo del fenotipo obeso. Por otro lado y de manera alarmante, existe un aumento en la incidencia de la obesidad en niños menores de cinco años. En un intento de hallar la causa de este incremento, se ha estudiado y observado que los hijos de madres obesas presentan mayor incidencia de obesidad y sobrepeso, lo que indica que la obesidad es una alteración metabólica que se transmite de generación en generación. Se ha establecido que la exposición a un entorno metabólico alterado como la obesidad en etapas críticas del desarrollo "programa" alteraciones en los distintos órganos y sistemas que impactarán en el metabolismo del individuo durante el resto de su vida. En esta revisión se analizarán algunos de los diferentes mecanismos que se alteran durante el desarrollo y conforman las bases para el desarrollo del fenotipo obeso en la adultez. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8512 White, Verónica; Mazzucco, María Belén; La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista SAEGRE; XX; 2; 7-2013; 15-24 1515-8845 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/8512 |
| identifier_str_mv |
White, Verónica; Mazzucco, María Belén; La obesidad materna y la programación del fenotipo obeso; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Revista SAEGRE; XX; 2; 7-2013; 15-24 1515-8845 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2013/n2/15-23-2013n2.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781977567428608 |
| score |
12.982451 |