Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos

Autores
Sandí Delgado, Juan Carlos; Hidalgo Arias, Karol; Cruz Alvarado, Mainor Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo recoge los resultados parciales obtenidos en el proyecto “ED-2761 La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediación en la práctica pedagógica del profesorado y estudiantado de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)-Cuba”. Cuyo objetivo consiste en contribuir con el desarrollo de procesos educativos de formación continua en el área de las TIC y que permita el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado. La población meta corresponde al personal docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico de la U.C.R. Lo anterior, con el fin de favorecer procesos de capacitación y actualización en el área de las TIC permitiendo a su vez, su usabilidad e integración para mejorar el desempeño de la Comunidad Universitaria, ya que las Instituciones de Educación Superior de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar e integrar las TIC para proveer al usuario las herramientas y conocimientos necesarios para vivir y trabajar en el siglo XXI. En la actualidad, la formación y actualización son prioridades institucionales ante la presencia de un modelo educativo nuevo, que implica la incorporación de las recomendaciones internacionales en el ámbito de la educación superior; entre ellas, integrar el desarrollo de competencias y la incorporación de las TIC para contribuir con la apropiación del conocimiento (UNESCO, 1998). Para responder los objetivos planteados, la investigación se clasifica bajo el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por que se pretende conocer la contribución que genera el desarrollo de procesos de capacitación en el área de las TIC y que permite el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado del Recinto de Guápiles. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Posteriormente, se realiza la respectiva triangulación de la información para obtener los principales hallazgos, elaborar las conclusiones, recomendaciones y propuestas. Como resultado del proyecto de investigación se implementa una serie de seminarios y talleres de formación continua en cooperación internacional entre la UCR y el ISPJAE dirigidos a la población meta, donde se identifica que la principal área de capacitación y/o formación requerida por el profesorado es la correspondiente a la comunicación educativa mediada con las TIC, ya que le permite a la población en estudio identificar los rasgos de la comunicación en la interacción dialógica en entornos virtuales e identificar y caracterizar protagonistas, funciones, responsabilidades y metodologías aplicadas en los procesos educativos sustentados en las TIC. Finalmente, permite al profesorado contextualizar a su entorno e integrar lo aprendido respecto al uso de las TIC en los procesos educativos en una propuesta de aplicación para su contexto profesional y desarrollar habilidades de presentación oral, debate e interacción grupal colaborativa.
This paper presents the partial results obtained in the "ED-2761 The Integration of Information Technology and Communication Project (ICT) as a mediation in pedagogical practice of teachers and students from Headquarters Atlantic University Costa Rica (UCR) and José Antonio Echeverría Polytechnic (ISPJAE) -Cuba "Instituto Superior. Whose objective is to contribute to the development of educational processes for continuous training in the area of ICT and enabling the use and integration of these in pedagogical teacher management. The target population is teachers from Campus Guápiles Atlantic Headquarters UCR. This, in order to promote training and updating processes in the area of ICT while allowing its usability and integration to improve the performance of the university community, as higher education institutions throughout the world face now the challenge to use and integrate ICT to provide the user with the tools and knowledge to live and work in the twenty-first century. Currently, training and retraining are institutional priorities in the face of a new educational model that involves the incorporation of international recommendations in the field of higher education; including integrating skills development and incorporation of ICT to contribute to the appropriation of knowledge (UNESCO, 1998). To meet the objectives, the research falls under the descriptive and exploratory design with a qualitative methodological approach. It is perceived as descriptive because we want to know the contribution generated by the development of training processes in the area of ICT and enabling the use and integration of these in educational management Guápiles Campus faculty. Finally, it is classified as a qualitative methodology for the description and analysis of different views that can supplement information and generate a comprehensive review of the data obtained. The information was compiled from a literature review, while primary data resulting from the application of questionnaires with semi-closed questions focused on the subject of study. Secondary information was extracted from existing documents, web browsing and other documentary sources related to the topic. Subsequently, the respective triangulation of information for the main findings is made, draw conclusions, recommendations and proposals. As a result of the research project a series of seminars and workshops for continuing education in international cooperation between UCR and ISPJAE directed to the target population, which identifies the main areas of training and / or training required by teachers is implemented corresponding to the educational ICT-mediated communication, as it allows you to identify the study population characteristics of communication in the dialogic interaction in virtual environments and identify and characterize actors, roles, responsibilities and methodologies in educational processes supported ICT. Finally, allows teachers to contextualize their environment and integrate what they have learned about the use of ICT in education in a proposed application to their professional context and develop oral presentation skills, discussion and collaborative group interaction.
Facultad de Informática
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
comunicación educativa, procesos educativos, formación continua, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), profesorado, cooperación internacional
educational media, educational processes, continuous training, information technology and communication (ICT), faculty, international cooperation.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46337

id SEDICI_adfe7cd9e4901c6695bc176b9bd1afbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativosSandí Delgado, Juan CarlosHidalgo Arias, KarolCruz Alvarado, Mainor AlbertoEducaciónCiencias Informáticascomunicación educativa, procesos educativos, formación continua, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), profesorado, cooperación internacionaleducational media, educational processes, continuous training, information technology and communication (ICT), faculty, international cooperation.El presente artículo recoge los resultados parciales obtenidos en el proyecto “ED-2761 La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediación en la práctica pedagógica del profesorado y estudiantado de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)-Cuba”. Cuyo objetivo consiste en contribuir con el desarrollo de procesos educativos de formación continua en el área de las TIC y que permita el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado. La población meta corresponde al personal docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico de la U.C.R. Lo anterior, con el fin de favorecer procesos de capacitación y actualización en el área de las TIC permitiendo a su vez, su usabilidad e integración para mejorar el desempeño de la Comunidad Universitaria, ya que las Instituciones de Educación Superior de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar e integrar las TIC para proveer al usuario las herramientas y conocimientos necesarios para vivir y trabajar en el siglo XXI. En la actualidad, la formación y actualización son prioridades institucionales ante la presencia de un modelo educativo nuevo, que implica la incorporación de las recomendaciones internacionales en el ámbito de la educación superior; entre ellas, integrar el desarrollo de competencias y la incorporación de las TIC para contribuir con la apropiación del conocimiento (UNESCO, 1998). Para responder los objetivos planteados, la investigación se clasifica bajo el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por que se pretende conocer la contribución que genera el desarrollo de procesos de capacitación en el área de las TIC y que permite el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado del Recinto de Guápiles. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Posteriormente, se realiza la respectiva triangulación de la información para obtener los principales hallazgos, elaborar las conclusiones, recomendaciones y propuestas. Como resultado del proyecto de investigación se implementa una serie de seminarios y talleres de formación continua en cooperación internacional entre la UCR y el ISPJAE dirigidos a la población meta, donde se identifica que la principal área de capacitación y/o formación requerida por el profesorado es la correspondiente a la comunicación educativa mediada con las TIC, ya que le permite a la población en estudio identificar los rasgos de la comunicación en la interacción dialógica en entornos virtuales e identificar y caracterizar protagonistas, funciones, responsabilidades y metodologías aplicadas en los procesos educativos sustentados en las TIC. Finalmente, permite al profesorado contextualizar a su entorno e integrar lo aprendido respecto al uso de las TIC en los procesos educativos en una propuesta de aplicación para su contexto profesional y desarrollar habilidades de presentación oral, debate e interacción grupal colaborativa.This paper presents the partial results obtained in the "ED-2761 The Integration of Information Technology and Communication Project (ICT) as a mediation in pedagogical practice of teachers and students from Headquarters Atlantic University Costa Rica (UCR) and José Antonio Echeverría Polytechnic (ISPJAE) -Cuba "Instituto Superior. Whose objective is to contribute to the development of educational processes for continuous training in the area of ICT and enabling the use and integration of these in pedagogical teacher management. The target population is teachers from Campus Guápiles Atlantic Headquarters UCR. This, in order to promote training and updating processes in the area of ICT while allowing its usability and integration to improve the performance of the university community, as higher education institutions throughout the world face now the challenge to use and integrate ICT to provide the user with the tools and knowledge to live and work in the twenty-first century. Currently, training and retraining are institutional priorities in the face of a new educational model that involves the incorporation of international recommendations in the field of higher education; including integrating skills development and incorporation of ICT to contribute to the appropriation of knowledge (UNESCO, 1998). To meet the objectives, the research falls under the descriptive and exploratory design with a qualitative methodological approach. It is perceived as descriptive because we want to know the contribution generated by the development of training processes in the area of ICT and enabling the use and integration of these in educational management Guápiles Campus faculty. Finally, it is classified as a qualitative methodology for the description and analysis of different views that can supplement information and generate a comprehensive review of the data obtained. The information was compiled from a literature review, while primary data resulting from the application of questionnaires with semi-closed questions focused on the subject of study. Secondary information was extracted from existing documents, web browsing and other documentary sources related to the topic. Subsequently, the respective triangulation of information for the main findings is made, draw conclusions, recommendations and proposals. As a result of the research project a series of seminars and workshops for continuing education in international cooperation between UCR and ISPJAE directed to the target population, which identifies the main areas of training and / or training required by teachers is implemented corresponding to the educational ICT-mediated communication, as it allows you to identify the study population characteristics of communication in the dialogic interaction in virtual environments and identify and characterize actors, roles, responsibilities and methodologies in educational processes supported ICT. Finally, allows teachers to contextualize their environment and integrate what they have learned about the use of ICT in education in a proposed application to their professional context and develop oral presentation skills, discussion and collaborative group interaction.Facultad de Informática2015-03-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-240-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eav.upb.edu.co/JMI/Maestro14/MEMJMI14/panel2/P2P04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:35.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
title Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
spellingShingle Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
Sandí Delgado, Juan Carlos
Educación
Ciencias Informáticas
comunicación educativa, procesos educativos, formación continua, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), profesorado, cooperación internacional
educational media, educational processes, continuous training, information technology and communication (ICT), faculty, international cooperation.
title_short Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
title_full Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
title_fullStr Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
title_full_unstemmed Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
title_sort Comunicación educativa: las TIC en los procesos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author Sandí Delgado, Juan Carlos
author_facet Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author_role author
author2 Hidalgo Arias, Karol
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
comunicación educativa, procesos educativos, formación continua, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), profesorado, cooperación internacional
educational media, educational processes, continuous training, information technology and communication (ICT), faculty, international cooperation.
topic Educación
Ciencias Informáticas
comunicación educativa, procesos educativos, formación continua, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), profesorado, cooperación internacional
educational media, educational processes, continuous training, information technology and communication (ICT), faculty, international cooperation.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo recoge los resultados parciales obtenidos en el proyecto “ED-2761 La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediación en la práctica pedagógica del profesorado y estudiantado de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)-Cuba”. Cuyo objetivo consiste en contribuir con el desarrollo de procesos educativos de formación continua en el área de las TIC y que permita el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado. La población meta corresponde al personal docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico de la U.C.R. Lo anterior, con el fin de favorecer procesos de capacitación y actualización en el área de las TIC permitiendo a su vez, su usabilidad e integración para mejorar el desempeño de la Comunidad Universitaria, ya que las Instituciones de Educación Superior de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar e integrar las TIC para proveer al usuario las herramientas y conocimientos necesarios para vivir y trabajar en el siglo XXI. En la actualidad, la formación y actualización son prioridades institucionales ante la presencia de un modelo educativo nuevo, que implica la incorporación de las recomendaciones internacionales en el ámbito de la educación superior; entre ellas, integrar el desarrollo de competencias y la incorporación de las TIC para contribuir con la apropiación del conocimiento (UNESCO, 1998). Para responder los objetivos planteados, la investigación se clasifica bajo el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por que se pretende conocer la contribución que genera el desarrollo de procesos de capacitación en el área de las TIC y que permite el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado del Recinto de Guápiles. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Posteriormente, se realiza la respectiva triangulación de la información para obtener los principales hallazgos, elaborar las conclusiones, recomendaciones y propuestas. Como resultado del proyecto de investigación se implementa una serie de seminarios y talleres de formación continua en cooperación internacional entre la UCR y el ISPJAE dirigidos a la población meta, donde se identifica que la principal área de capacitación y/o formación requerida por el profesorado es la correspondiente a la comunicación educativa mediada con las TIC, ya que le permite a la población en estudio identificar los rasgos de la comunicación en la interacción dialógica en entornos virtuales e identificar y caracterizar protagonistas, funciones, responsabilidades y metodologías aplicadas en los procesos educativos sustentados en las TIC. Finalmente, permite al profesorado contextualizar a su entorno e integrar lo aprendido respecto al uso de las TIC en los procesos educativos en una propuesta de aplicación para su contexto profesional y desarrollar habilidades de presentación oral, debate e interacción grupal colaborativa.
This paper presents the partial results obtained in the "ED-2761 The Integration of Information Technology and Communication Project (ICT) as a mediation in pedagogical practice of teachers and students from Headquarters Atlantic University Costa Rica (UCR) and José Antonio Echeverría Polytechnic (ISPJAE) -Cuba "Instituto Superior. Whose objective is to contribute to the development of educational processes for continuous training in the area of ICT and enabling the use and integration of these in pedagogical teacher management. The target population is teachers from Campus Guápiles Atlantic Headquarters UCR. This, in order to promote training and updating processes in the area of ICT while allowing its usability and integration to improve the performance of the university community, as higher education institutions throughout the world face now the challenge to use and integrate ICT to provide the user with the tools and knowledge to live and work in the twenty-first century. Currently, training and retraining are institutional priorities in the face of a new educational model that involves the incorporation of international recommendations in the field of higher education; including integrating skills development and incorporation of ICT to contribute to the appropriation of knowledge (UNESCO, 1998). To meet the objectives, the research falls under the descriptive and exploratory design with a qualitative methodological approach. It is perceived as descriptive because we want to know the contribution generated by the development of training processes in the area of ICT and enabling the use and integration of these in educational management Guápiles Campus faculty. Finally, it is classified as a qualitative methodology for the description and analysis of different views that can supplement information and generate a comprehensive review of the data obtained. The information was compiled from a literature review, while primary data resulting from the application of questionnaires with semi-closed questions focused on the subject of study. Secondary information was extracted from existing documents, web browsing and other documentary sources related to the topic. Subsequently, the respective triangulation of information for the main findings is made, draw conclusions, recommendations and proposals. As a result of the research project a series of seminars and workshops for continuing education in international cooperation between UCR and ISPJAE directed to the target population, which identifies the main areas of training and / or training required by teachers is implemented corresponding to the educational ICT-mediated communication, as it allows you to identify the study population characteristics of communication in the dialogic interaction in virtual environments and identify and characterize actors, roles, responsibilities and methodologies in educational processes supported ICT. Finally, allows teachers to contextualize their environment and integrate what they have learned about the use of ICT in education in a proposed application to their professional context and develop oral presentation skills, discussion and collaborative group interaction.
Facultad de Informática
description El presente artículo recoge los resultados parciales obtenidos en el proyecto “ED-2761 La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediación en la práctica pedagógica del profesorado y estudiantado de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (U.C.R) y El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)-Cuba”. Cuyo objetivo consiste en contribuir con el desarrollo de procesos educativos de formación continua en el área de las TIC y que permita el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado. La población meta corresponde al personal docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico de la U.C.R. Lo anterior, con el fin de favorecer procesos de capacitación y actualización en el área de las TIC permitiendo a su vez, su usabilidad e integración para mejorar el desempeño de la Comunidad Universitaria, ya que las Instituciones de Educación Superior de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar e integrar las TIC para proveer al usuario las herramientas y conocimientos necesarios para vivir y trabajar en el siglo XXI. En la actualidad, la formación y actualización son prioridades institucionales ante la presencia de un modelo educativo nuevo, que implica la incorporación de las recomendaciones internacionales en el ámbito de la educación superior; entre ellas, integrar el desarrollo de competencias y la incorporación de las TIC para contribuir con la apropiación del conocimiento (UNESCO, 1998). Para responder los objetivos planteados, la investigación se clasifica bajo el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por que se pretende conocer la contribución que genera el desarrollo de procesos de capacitación en el área de las TIC y que permite el uso e integración de estas en la gestión pedagógica del profesorado del Recinto de Guápiles. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Posteriormente, se realiza la respectiva triangulación de la información para obtener los principales hallazgos, elaborar las conclusiones, recomendaciones y propuestas. Como resultado del proyecto de investigación se implementa una serie de seminarios y talleres de formación continua en cooperación internacional entre la UCR y el ISPJAE dirigidos a la población meta, donde se identifica que la principal área de capacitación y/o formación requerida por el profesorado es la correspondiente a la comunicación educativa mediada con las TIC, ya que le permite a la población en estudio identificar los rasgos de la comunicación en la interacción dialógica en entornos virtuales e identificar y caracterizar protagonistas, funciones, responsabilidades y metodologías aplicadas en los procesos educativos sustentados en las TIC. Finalmente, permite al profesorado contextualizar a su entorno e integrar lo aprendido respecto al uso de las TIC en los procesos educativos en una propuesta de aplicación para su contexto profesional y desarrollar habilidades de presentación oral, debate e interacción grupal colaborativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-240-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eav.upb.edu.co/JMI/Maestro14/MEMJMI14/panel2/P2P04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893591523328
score 13.070432