Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa

Autores
Sandí Delgado, Juan Carlos; Hidalgo Arias, Karol; Cordero Delgado, Olga Irene; Cruz Alvarado, Mainor Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.
This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the university’s community. As part of the main conclusions is obtained that the Information Technology and Communication (ICT) is a pedagogical tool that supports the development of research in the educational process, becoming both a major tool in teaching in the Campus of Guápiles. Furthermore, it is concluded that ICT has become a trend of methodological innovation in teaching at UCR, since the institution promotes the use of technological tools in teaching practice, which allow the teaching process run on a more interactive with the student population.
Facultad de Informática
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), profesorado, educación, investigación, herramientas pedagógicas
Information and Communication Technologies (ICT), teacher, education, research, pedagogical tools.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46336

id SEDICI_e112a003a14bd78e47c2243254728735
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativaSandí Delgado, Juan CarlosHidalgo Arias, KarolCordero Delgado, Olga IreneCruz Alvarado, Mainor AlbertoEducaciónCiencias InformáticasTecnologías de Información y Comunicación (TIC), profesorado, educación, investigación, herramientas pedagógicasInformation and Communication Technologies (ICT), teacher, education, research, pedagogical tools.Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the university’s community. As part of the main conclusions is obtained that the Information Technology and Communication (ICT) is a pedagogical tool that supports the development of research in the educational process, becoming both a major tool in teaching in the Campus of Guápiles. Furthermore, it is concluded that ICT has become a trend of methodological innovation in teaching at UCR, since the institution promotes the use of technological tools in teaching practice, which allow the teaching process run on a more interactive with the student population.Facultad de Informática2015-03-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-240-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eav.upb.edu.co/JMI/Maestro14/MEMJMI14/panel2/P2P03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:35.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
title Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
spellingShingle Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
Sandí Delgado, Juan Carlos
Educación
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), profesorado, educación, investigación, herramientas pedagógicas
Information and Communication Technologies (ICT), teacher, education, research, pedagogical tools.
title_short Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
title_full Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
title_fullStr Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
title_full_unstemmed Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
title_sort Las TIC como herramienta pedagógica en procesos de investigación educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
Cordero Delgado, Olga Irene
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author Sandí Delgado, Juan Carlos
author_facet Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
Cordero Delgado, Olga Irene
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author_role author
author2 Hidalgo Arias, Karol
Cordero Delgado, Olga Irene
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), profesorado, educación, investigación, herramientas pedagógicas
Information and Communication Technologies (ICT), teacher, education, research, pedagogical tools.
topic Educación
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), profesorado, educación, investigación, herramientas pedagógicas
Information and Communication Technologies (ICT), teacher, education, research, pedagogical tools.
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.
This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the university’s community. As part of the main conclusions is obtained that the Information Technology and Communication (ICT) is a pedagogical tool that supports the development of research in the educational process, becoming both a major tool in teaching in the Campus of Guápiles. Furthermore, it is concluded that ICT has become a trend of methodological innovation in teaching at UCR, since the institution promotes the use of technological tools in teaching practice, which allow the teaching process run on a more interactive with the student population.
Facultad de Informática
description Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-240-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eav.upb.edu.co/JMI/Maestro14/MEMJMI14/panel2/P2P03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Argentina (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893587329024
score 13.070432