Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019
- Autores
- Álvarez, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garriga, María Cristina
Lago, Luciana - Descripción
- Este trabajo busca dar cuenta de las formas en las que se expresó la pedagogía de la memoria en la cultura escolar del Colegio Universitario Patagónico durante el periodo 2015-2019. En ese contexto, la implementación de políticas de memoria sufrió un repliegue que se expresó en la presencia de discursos negacionistas y relativistas respecto a la última dictadura cívico-eclesiástica-militar y el desfinanciamiento de los programas educativos que estaban orientados a fortalecer la memoria colectiva. Se parte de la premisa de que los emprendedores de memoria (Jelin, 2002) del Colegio Universitario Patagónico impulsan propuestas de enseñanza y aprendizaje singulares que buscan resignificar el deber de memoria en un contexto de negacionismo respecto al terrorismo de Estado. En este sentido, la oferta educativa preuniversitaria más austral del país se despliega en una zona donde el terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas trascurrieron dejando testimonios, marcas de memoria, sobrevivientes y una voluminosa memoria colectiva del periodo que hacen posible conocer el pasado reciente con ciertas particularidades. De hecho, el Colegio fue fundado por el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales en 1982. La Semana de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico es una experiencia de trabajo institucional que se funda en la pedagogía de la memoria y está atravesada por la historia regional. Las tensiones entre las cuales se analizará este trabajo se relacionan con cómo discurren los componentes de las prácticas locales de la escuela y las políticas estatales. Por este motivo, se emplea el enfoque cualitativo etnográfico como estrategia metodológica para abordar, por un lado, lo estatal-institucional, y, por otro, las identidades-subjetividades de la cultura escolar, reconociendo las zonas grises existentes entre la dictadura y la democracia del pasado reciente, y las implicancias de abordarlas.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Cultura escolar
Pedagogía de la memoria
Juventudes
Historia regional reciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aab811ba95e6f11296bd5953804ebbc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019Álvarez, NataliaHistoriaCultura escolarPedagogía de la memoriaJuventudesHistoria regional recienteEste trabajo busca dar cuenta de las formas en las que se expresó la pedagogía de la memoria en la cultura escolar del Colegio Universitario Patagónico durante el periodo 2015-2019. En ese contexto, la implementación de políticas de memoria sufrió un repliegue que se expresó en la presencia de discursos negacionistas y relativistas respecto a la última dictadura cívico-eclesiástica-militar y el desfinanciamiento de los programas educativos que estaban orientados a fortalecer la memoria colectiva. Se parte de la premisa de que los emprendedores de memoria (Jelin, 2002) del Colegio Universitario Patagónico impulsan propuestas de enseñanza y aprendizaje singulares que buscan resignificar el deber de memoria en un contexto de negacionismo respecto al terrorismo de Estado. En este sentido, la oferta educativa preuniversitaria más austral del país se despliega en una zona donde el terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas trascurrieron dejando testimonios, marcas de memoria, sobrevivientes y una voluminosa memoria colectiva del periodo que hacen posible conocer el pasado reciente con ciertas particularidades. De hecho, el Colegio fue fundado por el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales en 1982. La Semana de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico es una experiencia de trabajo institucional que se funda en la pedagogía de la memoria y está atravesada por la historia regional. Las tensiones entre las cuales se analizará este trabajo se relacionan con cómo discurren los componentes de las prácticas locales de la escuela y las políticas estatales. Por este motivo, se emplea el enfoque cualitativo etnográfico como estrategia metodológica para abordar, por un lado, lo estatal-institucional, y, por otro, las identidades-subjetividades de la cultura escolar, reconociendo las zonas grises existentes entre la dictadura y la democracia del pasado reciente, y las implicancias de abordarlas.Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarriga, María CristinaLago, Luciana2023-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162169https://doi.org/10.35537/10915/162169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:36.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
title |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
spellingShingle |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 Álvarez, Natalia Historia Cultura escolar Pedagogía de la memoria Juventudes Historia regional reciente |
title_short |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
title_full |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
title_fullStr |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
title_full_unstemmed |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
title_sort |
Pedagogía de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico entre el 2015 y 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Natalia |
author |
Álvarez, Natalia |
author_facet |
Álvarez, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garriga, María Cristina Lago, Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Cultura escolar Pedagogía de la memoria Juventudes Historia regional reciente |
topic |
Historia Cultura escolar Pedagogía de la memoria Juventudes Historia regional reciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca dar cuenta de las formas en las que se expresó la pedagogía de la memoria en la cultura escolar del Colegio Universitario Patagónico durante el periodo 2015-2019. En ese contexto, la implementación de políticas de memoria sufrió un repliegue que se expresó en la presencia de discursos negacionistas y relativistas respecto a la última dictadura cívico-eclesiástica-militar y el desfinanciamiento de los programas educativos que estaban orientados a fortalecer la memoria colectiva. Se parte de la premisa de que los emprendedores de memoria (Jelin, 2002) del Colegio Universitario Patagónico impulsan propuestas de enseñanza y aprendizaje singulares que buscan resignificar el deber de memoria en un contexto de negacionismo respecto al terrorismo de Estado. En este sentido, la oferta educativa preuniversitaria más austral del país se despliega en una zona donde el terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas trascurrieron dejando testimonios, marcas de memoria, sobrevivientes y una voluminosa memoria colectiva del periodo que hacen posible conocer el pasado reciente con ciertas particularidades. De hecho, el Colegio fue fundado por el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales en 1982. La Semana de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico es una experiencia de trabajo institucional que se funda en la pedagogía de la memoria y está atravesada por la historia regional. Las tensiones entre las cuales se analizará este trabajo se relacionan con cómo discurren los componentes de las prácticas locales de la escuela y las políticas estatales. Por este motivo, se emplea el enfoque cualitativo etnográfico como estrategia metodológica para abordar, por un lado, lo estatal-institucional, y, por otro, las identidades-subjetividades de la cultura escolar, reconociendo las zonas grises existentes entre la dictadura y la democracia del pasado reciente, y las implicancias de abordarlas. Magister en Historia y Memoria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo busca dar cuenta de las formas en las que se expresó la pedagogía de la memoria en la cultura escolar del Colegio Universitario Patagónico durante el periodo 2015-2019. En ese contexto, la implementación de políticas de memoria sufrió un repliegue que se expresó en la presencia de discursos negacionistas y relativistas respecto a la última dictadura cívico-eclesiástica-militar y el desfinanciamiento de los programas educativos que estaban orientados a fortalecer la memoria colectiva. Se parte de la premisa de que los emprendedores de memoria (Jelin, 2002) del Colegio Universitario Patagónico impulsan propuestas de enseñanza y aprendizaje singulares que buscan resignificar el deber de memoria en un contexto de negacionismo respecto al terrorismo de Estado. En este sentido, la oferta educativa preuniversitaria más austral del país se despliega en una zona donde el terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas trascurrieron dejando testimonios, marcas de memoria, sobrevivientes y una voluminosa memoria colectiva del periodo que hacen posible conocer el pasado reciente con ciertas particularidades. De hecho, el Colegio fue fundado por el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales en 1982. La Semana de la Memoria en el Colegio Universitario Patagónico es una experiencia de trabajo institucional que se funda en la pedagogía de la memoria y está atravesada por la historia regional. Las tensiones entre las cuales se analizará este trabajo se relacionan con cómo discurren los componentes de las prácticas locales de la escuela y las políticas estatales. Por este motivo, se emplea el enfoque cualitativo etnográfico como estrategia metodológica para abordar, por un lado, lo estatal-institucional, y, por otro, las identidades-subjetividades de la cultura escolar, reconociendo las zonas grises existentes entre la dictadura y la democracia del pasado reciente, y las implicancias de abordarlas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162169 https://doi.org/10.35537/10915/162169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162169 https://doi.org/10.35537/10915/162169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616295579910144 |
score |
13.070432 |