Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)

Autores
Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Philp, Marta
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.
Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación aborda las memorias y posmemorias sobre la represión ilegal padecida por un grupo de gremialistas y obreros de la construcción durante la ampliación de la Usina Termoeléctrica “Arturo Zanichelli”, de la ciudad de Pilar (Córdoba), entre 1974-1978. Los reclamos gremiales de marzo de 1974 y septiembre de 1975, los colocaron bajo el ojo represivo de las fuerzas de seguridad, con complicidad de la Patronal empresaria y, posteriormente al Golpe de Estado de 1976, fueron detenidos, secuestrados, desaparecidos y/o asesinados. Los sobrevivientes de la represión relataron el recorrido clandestino de los Centros de detención y muerte diseminados entre Córdoba y Buenos Aires, hasta ser liberados entre 1977 y 1978. Sus historias son relatadas familiares, amigos y compañeros de militancia. Los acontecimientos se enmarcan en el contexto represivo de las intervenciones federales a Córdoba tras el golpe policial, conocido como ‘Navarrazo’ en febrero de 1974. El sucesivo recambio de autoridades en el período 74-76 estuvo signado por la represión paraestatal al peronismo ‘de izquierda’ cordobés. Asimismo, el caso local era señalado por la combatividad de su sindicalismo tras las revueltas populares y los estallidos sociales conocidos como “Cordobazo” y “Viborazo”. Para el momento de la 1era Toma de la Usina Pilar se concretaba la intervención federal de la Provincia, con el abrupto reemplazo de Obregón Cano. Mientras que para la 2da Toma, se producía el relevo del brigadier Lacabanne por el dirigente peronista Bercovich Rodríguez, en una bisagra de tensión política, social y económica a finales del gobierno de Isabel Perón. Por último, la actividad gremial estaba tensionada con la presencia del sindicalismo combativo en las bases del movimiento obrero y el verticalismo ortodoxo peronista. Hemos tomado como variables de análisis, el entramado de vinculaciones entre el Estado represor, el empresariado extranjero, las contratistas locales y el sindicato UOCRA; y las memorias sobre las estrategias, las solidaridades y los traumas de los represaliados, familiares y sus comunidades.
Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Materia
Historia oral
Historia reciente
Historia regional
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555752

id RDUUNC_3b65341f33dc98948e49fce48c27089e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555752
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)Guardatti Fernández, Marcelo AlejandroHistoria oralHistoria recienteHistoria regionalMemoriaTrabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Esta investigación aborda las memorias y posmemorias sobre la represión ilegal padecida por un grupo de gremialistas y obreros de la construcción durante la ampliación de la Usina Termoeléctrica “Arturo Zanichelli”, de la ciudad de Pilar (Córdoba), entre 1974-1978. Los reclamos gremiales de marzo de 1974 y septiembre de 1975, los colocaron bajo el ojo represivo de las fuerzas de seguridad, con complicidad de la Patronal empresaria y, posteriormente al Golpe de Estado de 1976, fueron detenidos, secuestrados, desaparecidos y/o asesinados. Los sobrevivientes de la represión relataron el recorrido clandestino de los Centros de detención y muerte diseminados entre Córdoba y Buenos Aires, hasta ser liberados entre 1977 y 1978. Sus historias son relatadas familiares, amigos y compañeros de militancia. Los acontecimientos se enmarcan en el contexto represivo de las intervenciones federales a Córdoba tras el golpe policial, conocido como ‘Navarrazo’ en febrero de 1974. El sucesivo recambio de autoridades en el período 74-76 estuvo signado por la represión paraestatal al peronismo ‘de izquierda’ cordobés. Asimismo, el caso local era señalado por la combatividad de su sindicalismo tras las revueltas populares y los estallidos sociales conocidos como “Cordobazo” y “Viborazo”. Para el momento de la 1era Toma de la Usina Pilar se concretaba la intervención federal de la Provincia, con el abrupto reemplazo de Obregón Cano. Mientras que para la 2da Toma, se producía el relevo del brigadier Lacabanne por el dirigente peronista Bercovich Rodríguez, en una bisagra de tensión política, social y económica a finales del gobierno de Isabel Perón. Por último, la actividad gremial estaba tensionada con la presencia del sindicalismo combativo en las bases del movimiento obrero y el verticalismo ortodoxo peronista. Hemos tomado como variables de análisis, el entramado de vinculaciones entre el Estado represor, el empresariado extranjero, las contratistas locales y el sindicato UOCRA; y las memorias sobre las estrategias, las solidaridades y los traumas de los represaliados, familiares y sus comunidades.Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Philp, Marta2025-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555752spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555752Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:27.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
title Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
spellingShingle Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro
Historia oral
Historia reciente
Historia regional
Memoria
title_short Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
title_full Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
title_fullStr Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
title_full_unstemmed Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
title_sort Memorias de la represión a los gremialistas de la Usina Pilar, Provincia de Córdoba, Argentina : (1974-1978)
dc.creator.none.fl_str_mv Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro
author Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro
author_facet Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Philp, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Historia oral
Historia reciente
Historia regional
Memoria
topic Historia oral
Historia reciente
Historia regional
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.
Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación aborda las memorias y posmemorias sobre la represión ilegal padecida por un grupo de gremialistas y obreros de la construcción durante la ampliación de la Usina Termoeléctrica “Arturo Zanichelli”, de la ciudad de Pilar (Córdoba), entre 1974-1978. Los reclamos gremiales de marzo de 1974 y septiembre de 1975, los colocaron bajo el ojo represivo de las fuerzas de seguridad, con complicidad de la Patronal empresaria y, posteriormente al Golpe de Estado de 1976, fueron detenidos, secuestrados, desaparecidos y/o asesinados. Los sobrevivientes de la represión relataron el recorrido clandestino de los Centros de detención y muerte diseminados entre Córdoba y Buenos Aires, hasta ser liberados entre 1977 y 1978. Sus historias son relatadas familiares, amigos y compañeros de militancia. Los acontecimientos se enmarcan en el contexto represivo de las intervenciones federales a Córdoba tras el golpe policial, conocido como ‘Navarrazo’ en febrero de 1974. El sucesivo recambio de autoridades en el período 74-76 estuvo signado por la represión paraestatal al peronismo ‘de izquierda’ cordobés. Asimismo, el caso local era señalado por la combatividad de su sindicalismo tras las revueltas populares y los estallidos sociales conocidos como “Cordobazo” y “Viborazo”. Para el momento de la 1era Toma de la Usina Pilar se concretaba la intervención federal de la Provincia, con el abrupto reemplazo de Obregón Cano. Mientras que para la 2da Toma, se producía el relevo del brigadier Lacabanne por el dirigente peronista Bercovich Rodríguez, en una bisagra de tensión política, social y económica a finales del gobierno de Isabel Perón. Por último, la actividad gremial estaba tensionada con la presencia del sindicalismo combativo en las bases del movimiento obrero y el verticalismo ortodoxo peronista. Hemos tomado como variables de análisis, el entramado de vinculaciones entre el Estado represor, el empresariado extranjero, las contratistas locales y el sindicato UOCRA; y las memorias sobre las estrategias, las solidaridades y los traumas de los represaliados, familiares y sus comunidades.
Fil: Guardatti Fernández, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
description Trabajo Final (Licenciatura en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555752
url http://hdl.handle.net/11086/555752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143418459226112
score 12.712165