Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos
- Autores
- Corte, Juan Pablo Eloy; Lazzaro, Lucrecia Mabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viegas Barriga, Fabián Atilio
Diego, Julia de - Descripción
- Esta tesis realiza un estudio de las construcciones simbólicas en torno a las tomas de terrenos que devinieron en el caso de desalojo masivo ocurrido en un asentamiento de más de 50 familias en la localidad de Gorina, partido de La Plata. El asentamiento estaba ubicado sobre terrenos fiscales frente a un lujoso country llamado “Grand Bell”, dónde paradójicamente viven los jueces que tomaron el caso una vez que se inició la causa. Tras una denuncia por parte de los vecinos del country argumentando numerosos motivos sin justificación, en 2006 se radicó una causa penal contra las personas que habitaban el asentamiento y luego de cuatro años de disputas, se determinó el desalojo de todas las familias del lugar sin prever un espacio para relocalizarlos. Nuestro objetivo es indagar en torno al tipo de vínculo que se establece entre delito y toma de terrenos en los discursos de los frentes culturales que conforman la prensa gráfica local, los actores judiciales, las organizaciones sociales, la policía y los vecinos, tomando como referencia el caso mencionado. Así, dar cuenta de cómo se resignifica por parte de cada actor lo que es una toma de terreno y una usurpación para luego analizar los discursos que se desencadenan en fuertes batallas simbólicas de sentido, por parte de cada actor interviniente en busca de su legitimidad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Criminalización
Pobreza
delito
Discurso
frentes culturales
tomas de terrenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143499
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9d282298feafed6727f245116e2ae77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143499 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenosCorte, Juan Pablo EloyLazzaro, Lucrecia MabelComunicación SocialComunicaciónPeriodismoCriminalizaciónPobrezadelitoDiscursofrentes culturalestomas de terrenosEsta tesis realiza un estudio de las construcciones simbólicas en torno a las tomas de terrenos que devinieron en el caso de desalojo masivo ocurrido en un asentamiento de más de 50 familias en la localidad de Gorina, partido de La Plata. El asentamiento estaba ubicado sobre terrenos fiscales frente a un lujoso country llamado “Grand Bell”, dónde paradójicamente viven los jueces que tomaron el caso una vez que se inició la causa. Tras una denuncia por parte de los vecinos del country argumentando numerosos motivos sin justificación, en 2006 se radicó una causa penal contra las personas que habitaban el asentamiento y luego de cuatro años de disputas, se determinó el desalojo de todas las familias del lugar sin prever un espacio para relocalizarlos. Nuestro objetivo es indagar en torno al tipo de vínculo que se establece entre delito y toma de terrenos en los discursos de los frentes culturales que conforman la prensa gráfica local, los actores judiciales, las organizaciones sociales, la policía y los vecinos, tomando como referencia el caso mencionado. Así, dar cuenta de cómo se resignifica por parte de cada actor lo que es una toma de terreno y una usurpación para luego analizar los discursos que se desencadenan en fuertes batallas simbólicas de sentido, por parte de cada actor interviniente en busca de su legitimidad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViegas Barriga, Fabián AtilioDiego, Julia de2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143499spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:11.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
title |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
spellingShingle |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos Corte, Juan Pablo Eloy Comunicación Social Comunicación Periodismo Criminalización Pobreza delito Discurso frentes culturales tomas de terrenos |
title_short |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
title_full |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
title_fullStr |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
title_full_unstemmed |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
title_sort |
Construcción simbólica de la criminalización de las tomas de terrenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corte, Juan Pablo Eloy Lazzaro, Lucrecia Mabel |
author |
Corte, Juan Pablo Eloy |
author_facet |
Corte, Juan Pablo Eloy Lazzaro, Lucrecia Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Lazzaro, Lucrecia Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viegas Barriga, Fabián Atilio Diego, Julia de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Criminalización Pobreza delito Discurso frentes culturales tomas de terrenos |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Criminalización Pobreza delito Discurso frentes culturales tomas de terrenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis realiza un estudio de las construcciones simbólicas en torno a las tomas de terrenos que devinieron en el caso de desalojo masivo ocurrido en un asentamiento de más de 50 familias en la localidad de Gorina, partido de La Plata. El asentamiento estaba ubicado sobre terrenos fiscales frente a un lujoso country llamado “Grand Bell”, dónde paradójicamente viven los jueces que tomaron el caso una vez que se inició la causa. Tras una denuncia por parte de los vecinos del country argumentando numerosos motivos sin justificación, en 2006 se radicó una causa penal contra las personas que habitaban el asentamiento y luego de cuatro años de disputas, se determinó el desalojo de todas las familias del lugar sin prever un espacio para relocalizarlos. Nuestro objetivo es indagar en torno al tipo de vínculo que se establece entre delito y toma de terrenos en los discursos de los frentes culturales que conforman la prensa gráfica local, los actores judiciales, las organizaciones sociales, la policía y los vecinos, tomando como referencia el caso mencionado. Así, dar cuenta de cómo se resignifica por parte de cada actor lo que es una toma de terreno y una usurpación para luego analizar los discursos que se desencadenan en fuertes batallas simbólicas de sentido, por parte de cada actor interviniente en busca de su legitimidad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta tesis realiza un estudio de las construcciones simbólicas en torno a las tomas de terrenos que devinieron en el caso de desalojo masivo ocurrido en un asentamiento de más de 50 familias en la localidad de Gorina, partido de La Plata. El asentamiento estaba ubicado sobre terrenos fiscales frente a un lujoso country llamado “Grand Bell”, dónde paradójicamente viven los jueces que tomaron el caso una vez que se inició la causa. Tras una denuncia por parte de los vecinos del country argumentando numerosos motivos sin justificación, en 2006 se radicó una causa penal contra las personas que habitaban el asentamiento y luego de cuatro años de disputas, se determinó el desalojo de todas las familias del lugar sin prever un espacio para relocalizarlos. Nuestro objetivo es indagar en torno al tipo de vínculo que se establece entre delito y toma de terrenos en los discursos de los frentes culturales que conforman la prensa gráfica local, los actores judiciales, las organizaciones sociales, la policía y los vecinos, tomando como referencia el caso mencionado. Así, dar cuenta de cómo se resignifica por parte de cada actor lo que es una toma de terreno y una usurpación para luego analizar los discursos que se desencadenan en fuertes batallas simbólicas de sentido, por parte de cada actor interviniente en busca de su legitimidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143499 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143499 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260585677324288 |
score |
13.13397 |