La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social
- Autores
- Viegas Barriga, Fabián Atilio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Investigación de tesis de grado en la que se analizará la construcción simbólica y concreta de la criminalización de la protesta social a través de referentes empíricos del conurbano bonaerense, identificados con la categoría estudiada. Las experiencias neoliberales aplicadas en la Argentina desde la última dictadura generaron una enorme exclusión social. Las prácticas políticas de los sindicatos no contuvieron la enorme masa de desocupados y marginados que devinieron en nuevas prácticas de protesta. Estas fueron sistemáticamente penalizadas, llevando al plano de lo judicial, problemas que son de índole política. Los sectores más afectados por esa judicialización son los integrantes de los movimientos sociales de desocupados, los ex-trabajadores de YPF y los trabajadores de fábricas recuperadas.
Trabajo presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
criminalización
marginación
mediatizaciones
construcción simbólica
sujetos móviles
disparadores temáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29883
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0de2758f2553839e083a0ad985664ba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29883 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta socialViegas Barriga, Fabián AtilioPeriodismoComunicacióncriminalizaciónmarginaciónmediatizacionesconstrucción simbólicasujetos móvilesdisparadores temáticosInvestigación de tesis de grado en la que se analizará la construcción simbólica y concreta de la criminalización de la protesta social a través de referentes empíricos del conurbano bonaerense, identificados con la categoría estudiada. Las experiencias neoliberales aplicadas en la Argentina desde la última dictadura generaron una enorme exclusión social. Las prácticas políticas de los sindicatos no contuvieron la enorme masa de desocupados y marginados que devinieron en nuevas prácticas de protesta. Estas fueron sistemáticamente penalizadas, llevando al plano de lo judicial, problemas que son de índole política. Los sectores más afectados por esa judicialización son los integrantes de los movimientos sociales de desocupados, los ex-trabajadores de YPF y los trabajadores de fábricas recuperadas.Trabajo presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:14.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
title |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
spellingShingle |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social Viegas Barriga, Fabián Atilio Periodismo Comunicación criminalización marginación mediatizaciones construcción simbólica sujetos móviles disparadores temáticos |
title_short |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
title_full |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
title_fullStr |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
title_full_unstemmed |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
title_sort |
La construcción concreta y simbólica de la criminalización de la protesta social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viegas Barriga, Fabián Atilio |
author |
Viegas Barriga, Fabián Atilio |
author_facet |
Viegas Barriga, Fabián Atilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación criminalización marginación mediatizaciones construcción simbólica sujetos móviles disparadores temáticos |
topic |
Periodismo Comunicación criminalización marginación mediatizaciones construcción simbólica sujetos móviles disparadores temáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigación de tesis de grado en la que se analizará la construcción simbólica y concreta de la criminalización de la protesta social a través de referentes empíricos del conurbano bonaerense, identificados con la categoría estudiada. Las experiencias neoliberales aplicadas en la Argentina desde la última dictadura generaron una enorme exclusión social. Las prácticas políticas de los sindicatos no contuvieron la enorme masa de desocupados y marginados que devinieron en nuevas prácticas de protesta. Estas fueron sistemáticamente penalizadas, llevando al plano de lo judicial, problemas que son de índole política. Los sectores más afectados por esa judicialización son los integrantes de los movimientos sociales de desocupados, los ex-trabajadores de YPF y los trabajadores de fábricas recuperadas. Trabajo presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, del 30 de mayo al 10 de junio de 2005. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Investigación de tesis de grado en la que se analizará la construcción simbólica y concreta de la criminalización de la protesta social a través de referentes empíricos del conurbano bonaerense, identificados con la categoría estudiada. Las experiencias neoliberales aplicadas en la Argentina desde la última dictadura generaron una enorme exclusión social. Las prácticas políticas de los sindicatos no contuvieron la enorme masa de desocupados y marginados que devinieron en nuevas prácticas de protesta. Estas fueron sistemáticamente penalizadas, llevando al plano de lo judicial, problemas que son de índole política. Los sectores más afectados por esa judicialización son los integrantes de los movimientos sociales de desocupados, los ex-trabajadores de YPF y los trabajadores de fábricas recuperadas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29883 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/940 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260144926228480 |
score |
13.13397 |