Castigar a los parias urbanos
- Autores
- Wacquant, Loïc
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quisiera retroceder de Cárceles de la miseria que es un análisis de la internacionalización de esta política- y enfocar la realidad social y económica que esta política empeña en contener y hacer invisible. Es lo que trato de analizar en Parias Urbanos: el surgimiento de nuevas formas de pobreza, profundamente arraigadas en la sociedad, semipermanentes o permanentes, muy concentradas, estigmatizadas, y que se han ido identificando con vecindarios especialmente malos -como si el problema fuera de territorio-. Quiero caracterizar brevemente el surgimiento de esta nueva forma de pobreza que se ha extendido en los países más avanzados como Estados Unidos y Europa occidental, pero también en países del segundo mundo como Brasil, Argentina, y otros países latinoamericanos, a medida que van aceptando políticas de desregulación económica del primer mundo y de reducción del Estado de Bienestar. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Pobreza
marginalidad
criminalización de la pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46526
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc37b21a73252823130a6ba81d30b26a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46526 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Castigar a los parias urbanosWacquant, LoïcPeriodismoComunicación SocialPobrezamarginalidadcriminalización de la pobrezaQuisiera retroceder de Cárceles de la miseria que es un análisis de la internacionalización de esta política- y enfocar la realidad social y económica que esta política empeña en contener y hacer invisible. Es lo que trato de analizar en Parias Urbanos: el surgimiento de nuevas formas de pobreza, profundamente arraigadas en la sociedad, semipermanentes o permanentes, muy concentradas, estigmatizadas, y que se han ido identificando con vecindarios especialmente malos -como si el problema fuera de territorio-. Quiero caracterizar brevemente el surgimiento de esta nueva forma de pobreza que se ha extendido en los países más avanzados como Estados Unidos y Europa occidental, pero también en países del segundo mundo como Brasil, Argentina, y otros países latinoamericanos, a medida que van aceptando políticas de desregulación económica del primer mundo y de reducción del Estado de Bienestar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46526spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:25.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Castigar a los parias urbanos |
title |
Castigar a los parias urbanos |
spellingShingle |
Castigar a los parias urbanos Wacquant, Loïc Periodismo Comunicación Social Pobreza marginalidad criminalización de la pobreza |
title_short |
Castigar a los parias urbanos |
title_full |
Castigar a los parias urbanos |
title_fullStr |
Castigar a los parias urbanos |
title_full_unstemmed |
Castigar a los parias urbanos |
title_sort |
Castigar a los parias urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wacquant, Loïc |
author |
Wacquant, Loïc |
author_facet |
Wacquant, Loïc |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Pobreza marginalidad criminalización de la pobreza |
topic |
Periodismo Comunicación Social Pobreza marginalidad criminalización de la pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quisiera retroceder de Cárceles de la miseria que es un análisis de la internacionalización de esta política- y enfocar la realidad social y económica que esta política empeña en contener y hacer invisible. Es lo que trato de analizar en Parias Urbanos: el surgimiento de nuevas formas de pobreza, profundamente arraigadas en la sociedad, semipermanentes o permanentes, muy concentradas, estigmatizadas, y que se han ido identificando con vecindarios especialmente malos -como si el problema fuera de territorio-. Quiero caracterizar brevemente el surgimiento de esta nueva forma de pobreza que se ha extendido en los países más avanzados como Estados Unidos y Europa occidental, pero también en países del segundo mundo como Brasil, Argentina, y otros países latinoamericanos, a medida que van aceptando políticas de desregulación económica del primer mundo y de reducción del Estado de Bienestar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Quisiera retroceder de Cárceles de la miseria que es un análisis de la internacionalización de esta política- y enfocar la realidad social y económica que esta política empeña en contener y hacer invisible. Es lo que trato de analizar en Parias Urbanos: el surgimiento de nuevas formas de pobreza, profundamente arraigadas en la sociedad, semipermanentes o permanentes, muy concentradas, estigmatizadas, y que se han ido identificando con vecindarios especialmente malos -como si el problema fuera de territorio-. Quiero caracterizar brevemente el surgimiento de esta nueva forma de pobreza que se ha extendido en los países más avanzados como Estados Unidos y Europa occidental, pero también en países del segundo mundo como Brasil, Argentina, y otros países latinoamericanos, a medida que van aceptando políticas de desregulación económica del primer mundo y de reducción del Estado de Bienestar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46526 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207119368192 |
score |
13.13397 |