Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana

Autores
Rodríguez, Esteban
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La criminalización es el proceso por el cual se disponen una serie de contenedores sobre las situaciones problemáticas. Cada hecho que se sale de la superficie normal debe correr por andarivel propio. Habrá enseguida que desenmarcarlo, particularizarlo. Entonces, cada una de estas situaciones deberá tener su fiscal, su juez, así como también su titular de diario; es decir, su momento de actualidad y punto. Y, dicho sea de paso, la democracia representativa, no viene a contradecir su funcionamiento cuanto a complementarlo, al posibilitar que el despliegue se realice sin mayores costos políticos para el funcionariado de turno. Si lo que surge a la luz no puede evitarse, al menos habrá que evitar su onda expansiva. Entonces habrá que criminalizarlo. Enseguida se nos dirá que hay que dejar a los jueces actuar por su cuenta, porque la justicia es un poder independiente, y que los periodistas deben ser más pacientes y mirar para otro lado, o sea, no hacia los políticos respetuosos de las imparcialidades republicanas, sino a los magistrados que investigarán lo sucedido. Total, los magistrados hablan a través de la sentencia. De esta manera la situación problemática quedará engarzada a explicaciones legales y otras Criminalización mediática y políticas de seguridad La gestión de la (in) seguridad ciudadana transparencias visuales que impedirán cualquier lectura conjunta. De eso se trata la criminalización: evitar las lecturas históricas sobre los hechos que enseguida redundarían en la politización de los conflictos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
criminalización
justicia mediática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162450

id SEDICI_fb97e3d444cc21478835b2a8d48d51ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadanaRodríguez, EstebanPeriodismocriminalizaciónjusticia mediáticaLa criminalización es el proceso por el cual se disponen una serie de contenedores sobre las situaciones problemáticas. Cada hecho que se sale de la superficie normal debe correr por andarivel propio. Habrá enseguida que desenmarcarlo, particularizarlo. Entonces, cada una de estas situaciones deberá tener su fiscal, su juez, así como también su titular de diario; es decir, su momento de actualidad y punto. Y, dicho sea de paso, la democracia representativa, no viene a contradecir su funcionamiento cuanto a complementarlo, al posibilitar que el despliegue se realice sin mayores costos políticos para el funcionariado de turno. Si lo que surge a la luz no puede evitarse, al menos habrá que evitar su onda expansiva. Entonces habrá que criminalizarlo. Enseguida se nos dirá que hay que dejar a los jueces actuar por su cuenta, porque la justicia es un poder independiente, y que los periodistas deben ser más pacientes y mirar para otro lado, o sea, no hacia los políticos respetuosos de las imparcialidades republicanas, sino a los magistrados que investigarán lo sucedido. Total, los magistrados hablan a través de la sentencia. De esta manera la situación problemática quedará engarzada a explicaciones legales y otras Criminalización mediática y políticas de seguridad La gestión de la (in) seguridad ciudadana transparencias visuales que impedirán cualquier lectura conjunta. De eso se trata la criminalización: evitar las lecturas históricas sobre los hechos que enseguida redundarían en la politización de los conflictos.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Periodismo y Comunicación Social2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:37.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
title Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
spellingShingle Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
Rodríguez, Esteban
Periodismo
criminalización
justicia mediática
title_short Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
title_full Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
title_fullStr Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
title_full_unstemmed Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
title_sort Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Esteban
author Rodríguez, Esteban
author_facet Rodríguez, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
criminalización
justicia mediática
topic Periodismo
criminalización
justicia mediática
dc.description.none.fl_txt_mv La criminalización es el proceso por el cual se disponen una serie de contenedores sobre las situaciones problemáticas. Cada hecho que se sale de la superficie normal debe correr por andarivel propio. Habrá enseguida que desenmarcarlo, particularizarlo. Entonces, cada una de estas situaciones deberá tener su fiscal, su juez, así como también su titular de diario; es decir, su momento de actualidad y punto. Y, dicho sea de paso, la democracia representativa, no viene a contradecir su funcionamiento cuanto a complementarlo, al posibilitar que el despliegue se realice sin mayores costos políticos para el funcionariado de turno. Si lo que surge a la luz no puede evitarse, al menos habrá que evitar su onda expansiva. Entonces habrá que criminalizarlo. Enseguida se nos dirá que hay que dejar a los jueces actuar por su cuenta, porque la justicia es un poder independiente, y que los periodistas deben ser más pacientes y mirar para otro lado, o sea, no hacia los políticos respetuosos de las imparcialidades republicanas, sino a los magistrados que investigarán lo sucedido. Total, los magistrados hablan a través de la sentencia. De esta manera la situación problemática quedará engarzada a explicaciones legales y otras Criminalización mediática y políticas de seguridad La gestión de la (in) seguridad ciudadana transparencias visuales que impedirán cualquier lectura conjunta. De eso se trata la criminalización: evitar las lecturas históricas sobre los hechos que enseguida redundarían en la politización de los conflictos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La criminalización es el proceso por el cual se disponen una serie de contenedores sobre las situaciones problemáticas. Cada hecho que se sale de la superficie normal debe correr por andarivel propio. Habrá enseguida que desenmarcarlo, particularizarlo. Entonces, cada una de estas situaciones deberá tener su fiscal, su juez, así como también su titular de diario; es decir, su momento de actualidad y punto. Y, dicho sea de paso, la democracia representativa, no viene a contradecir su funcionamiento cuanto a complementarlo, al posibilitar que el despliegue se realice sin mayores costos políticos para el funcionariado de turno. Si lo que surge a la luz no puede evitarse, al menos habrá que evitar su onda expansiva. Entonces habrá que criminalizarlo. Enseguida se nos dirá que hay que dejar a los jueces actuar por su cuenta, porque la justicia es un poder independiente, y que los periodistas deben ser más pacientes y mirar para otro lado, o sea, no hacia los políticos respetuosos de las imparcialidades republicanas, sino a los magistrados que investigarán lo sucedido. Total, los magistrados hablan a través de la sentencia. De esta manera la situación problemática quedará engarzada a explicaciones legales y otras Criminalización mediática y políticas de seguridad La gestión de la (in) seguridad ciudadana transparencias visuales que impedirán cualquier lectura conjunta. De eso se trata la criminalización: evitar las lecturas históricas sobre los hechos que enseguida redundarían en la politización de los conflictos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260651371659264
score 13.13397