La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires
- Autores
- Giurleo, Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estos tiempos es frecuente escuchar el nombre de jueces y/o funcionarios judiciales en noticias referidas a alguna impactante decisión política2. ¿Ello tiene que ver con la judicialización de la política? El nombre es controvertido en cuanto a su significado y habilita el análisis desde diversas aristas. En el centro de lo que proyecta la palabra, nos encontramos con un Poder Judicial que interviene en cuestiones socialmente conflictivas - “contenciosas”, desde el lenguaje jurídico - a partir de un conflicto de intereses que se expone ante la mirada de la justicia institucional. De tal manera, el análisis de las demandas sociales que se judicializan remite a una conflictividad motorizada por un interés (particular o colectivo) que busca interpelar judicialmente al Estado, cuando fracasaron instancias previas de negociación y/o cuando se intenta sumar un elemento de presión sobre el Poder Ejecutivo (PE).
Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
judicialización
Buenos Aires (Argentina)
Estado
villas miseria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54358
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a80d2ea44e28c5ac6f816bb40775e923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54358 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos AiresGiurleo, PabloSociologíajudicializaciónBuenos Aires (Argentina)Estadovillas miseriaEn estos tiempos es frecuente escuchar el nombre de jueces y/o funcionarios judiciales en noticias referidas a alguna impactante decisión política2. ¿Ello tiene que ver con la judicialización de la política? El nombre es controvertido en cuanto a su significado y habilita el análisis desde diversas aristas. En el centro de lo que proyecta la palabra, nos encontramos con un Poder Judicial que interviene en cuestiones socialmente conflictivas - “contenciosas”, desde el lenguaje jurídico - a partir de un conflicto de intereses que se expone ante la mirada de la justicia institucional. De tal manera, el análisis de las demandas sociales que se judicializan remite a una conflictividad motorizada por un interés (particular o colectivo) que busca interpelar judicialmente al Estado, cuando fracasaron instancias previas de negociación y/o cuando se intenta sumar un elemento de presión sobre el Poder Ejecutivo (PE).Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democráticaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54358spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa15Giurleo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
title |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
spellingShingle |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires Giurleo, Pablo Sociología judicialización Buenos Aires (Argentina) Estado villas miseria |
title_short |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
title_full |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
title_fullStr |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
title_sort |
La política y la judicialización de las demandas sociales en las villas de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giurleo, Pablo |
author |
Giurleo, Pablo |
author_facet |
Giurleo, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología judicialización Buenos Aires (Argentina) Estado villas miseria |
topic |
Sociología judicialización Buenos Aires (Argentina) Estado villas miseria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estos tiempos es frecuente escuchar el nombre de jueces y/o funcionarios judiciales en noticias referidas a alguna impactante decisión política2. ¿Ello tiene que ver con la judicialización de la política? El nombre es controvertido en cuanto a su significado y habilita el análisis desde diversas aristas. En el centro de lo que proyecta la palabra, nos encontramos con un Poder Judicial que interviene en cuestiones socialmente conflictivas - “contenciosas”, desde el lenguaje jurídico - a partir de un conflicto de intereses que se expone ante la mirada de la justicia institucional. De tal manera, el análisis de las demandas sociales que se judicializan remite a una conflictividad motorizada por un interés (particular o colectivo) que busca interpelar judicialmente al Estado, cuando fracasaron instancias previas de negociación y/o cuando se intenta sumar un elemento de presión sobre el Poder Ejecutivo (PE). Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En estos tiempos es frecuente escuchar el nombre de jueces y/o funcionarios judiciales en noticias referidas a alguna impactante decisión política2. ¿Ello tiene que ver con la judicialización de la política? El nombre es controvertido en cuanto a su significado y habilita el análisis desde diversas aristas. En el centro de lo que proyecta la palabra, nos encontramos con un Poder Judicial que interviene en cuestiones socialmente conflictivas - “contenciosas”, desde el lenguaje jurídico - a partir de un conflicto de intereses que se expone ante la mirada de la justicia institucional. De tal manera, el análisis de las demandas sociales que se judicializan remite a una conflictividad motorizada por un interés (particular o colectivo) que busca interpelar judicialmente al Estado, cuando fracasaron instancias previas de negociación y/o cuando se intenta sumar un elemento de presión sobre el Poder Ejecutivo (PE). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54358 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa15Giurleo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615923198066688 |
score |
13.069144 |