La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Rodriguez, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se aborda el proceso de judicialización de una villa localizada en un área privilegiada de la Ciudad de Buenos Aires actualmente en instancia de reurbanización. Se trata de la “Rodrigo Bueno”, como ha sido llamada por sus habitantes, una de las cuatro villas atravesada por la política de Integración Social y Urbana que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. Si bien el GCBA viene impulsando la reurbanización de este barrio a la luz de grandes transformaciones urbanas y dinámicas de valorización de la zona, el reclamo de los habitantes por la radicación y la permanencia en el lugar antecede a tal intervención a través de estrategias diversas como ha sido la judicialización. En estas páginas me propongo analizar el papel de la judicialización de la Villa Rodrigo Bueno, durante el período 2005-2015, tomando en cuenta el entramado actoral desplegado en el “campo jurídico” de una situación declarada conflictiva, y sus efectos sociales y territoriales en un área disputada de la ciudad. En este marco y desde una perspectiva de las ciencias sociales, entendemos a la judicialización como una arena más en la que se cristaliza un conflicto social preexistente -en este caso referido a la inscripción territorial y la permanencia de un sector social (popular) en el espacio urbano- en el cual diversos actores despliegan posicionamientos (argumentales y de construcción de sentido del problema) diferentes, según las instancias y los contextos en los que se encuentran.
This article discusses the process of judiciary of a shanty town located in a privileged area of the City of Buenos Aires currently in instance of redevelopment. It is the "Rodrigo Bueno", as it has been called by its inhabitants, one of the four shantu town crossed by the policy of Social and Urban Integration carried out by the Government of the City. Although the current GCBA has been promoting the redevelopment of this neighborhood in light of major urban transformations and dynamics of valorization of the area, the inhabitants' demand for the establishment and permanence in the place precede such intervention through strategies diverse as the judiciary has been. In these pages, I propose to analyze the role of judiciary in Rodrigo Bueno, during the period 2005-2015, taking into account the network of actors deployed in the “legal field” of a situation declared conflictive, and its effects social and territorial in a disputed area of the city. In this framework and from a perspective of the social sciences, we understand judiciary as one more arena in which a pre-existing social conflict is crystallized -in this case referring to territorial registration and the permanence of a (popular) social sector in the urban space- in which different actors deploy different positions (arguments and construction of the problem), according to the instances and contexts in which they are found.
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
URBANIZACIÓN
JUDICIALIZACIÓN
VILLA
RODRIGO BUENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5510f8f196b769322808a0fd8fd390f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos AiresThe struggle for urbanization and the role of judiciary in a shanty town in the City of Buenos AiresRodriguez, Maria FlorenciaURBANIZACIÓNJUDICIALIZACIÓNVILLARODRIGO BUENOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se aborda el proceso de judicialización de una villa localizada en un área privilegiada de la Ciudad de Buenos Aires actualmente en instancia de reurbanización. Se trata de la “Rodrigo Bueno”, como ha sido llamada por sus habitantes, una de las cuatro villas atravesada por la política de Integración Social y Urbana que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. Si bien el GCBA viene impulsando la reurbanización de este barrio a la luz de grandes transformaciones urbanas y dinámicas de valorización de la zona, el reclamo de los habitantes por la radicación y la permanencia en el lugar antecede a tal intervención a través de estrategias diversas como ha sido la judicialización. En estas páginas me propongo analizar el papel de la judicialización de la Villa Rodrigo Bueno, durante el período 2005-2015, tomando en cuenta el entramado actoral desplegado en el “campo jurídico” de una situación declarada conflictiva, y sus efectos sociales y territoriales en un área disputada de la ciudad. En este marco y desde una perspectiva de las ciencias sociales, entendemos a la judicialización como una arena más en la que se cristaliza un conflicto social preexistente -en este caso referido a la inscripción territorial y la permanencia de un sector social (popular) en el espacio urbano- en el cual diversos actores despliegan posicionamientos (argumentales y de construcción de sentido del problema) diferentes, según las instancias y los contextos en los que se encuentran.This article discusses the process of judiciary of a shanty town located in a privileged area of the City of Buenos Aires currently in instance of redevelopment. It is the "Rodrigo Bueno", as it has been called by its inhabitants, one of the four shantu town crossed by the policy of Social and Urban Integration carried out by the Government of the City. Although the current GCBA has been promoting the redevelopment of this neighborhood in light of major urban transformations and dynamics of valorization of the area, the inhabitants' demand for the establishment and permanence in the place precede such intervention through strategies diverse as the judiciary has been. In these pages, I propose to analyze the role of judiciary in Rodrigo Bueno, during the period 2005-2015, taking into account the network of actors deployed in the “legal field” of a situation declared conflictive, and its effects social and territorial in a disputed area of the city. In this framework and from a perspective of the social sciences, we understand judiciary as one more arena in which a pre-existing social conflict is crystallized -in this case referring to territorial registration and the permanence of a (popular) social sector in the urban space- in which different actors deploy different positions (arguments and construction of the problem), according to the instances and contexts in which they are found.Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171368Rodriguez, Maria Florencia; La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 23; 10-2020; 23-451852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/10603info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:40.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires The struggle for urbanization and the role of judiciary in a shanty town in the City of Buenos Aires |
title |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires Rodriguez, Maria Florencia URBANIZACIÓN JUDICIALIZACIÓN VILLA RODRIGO BUENO |
title_short |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Florencia |
author |
Rodriguez, Maria Florencia |
author_facet |
Rodriguez, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACIÓN JUDICIALIZACIÓN VILLA RODRIGO BUENO |
topic |
URBANIZACIÓN JUDICIALIZACIÓN VILLA RODRIGO BUENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se aborda el proceso de judicialización de una villa localizada en un área privilegiada de la Ciudad de Buenos Aires actualmente en instancia de reurbanización. Se trata de la “Rodrigo Bueno”, como ha sido llamada por sus habitantes, una de las cuatro villas atravesada por la política de Integración Social y Urbana que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. Si bien el GCBA viene impulsando la reurbanización de este barrio a la luz de grandes transformaciones urbanas y dinámicas de valorización de la zona, el reclamo de los habitantes por la radicación y la permanencia en el lugar antecede a tal intervención a través de estrategias diversas como ha sido la judicialización. En estas páginas me propongo analizar el papel de la judicialización de la Villa Rodrigo Bueno, durante el período 2005-2015, tomando en cuenta el entramado actoral desplegado en el “campo jurídico” de una situación declarada conflictiva, y sus efectos sociales y territoriales en un área disputada de la ciudad. En este marco y desde una perspectiva de las ciencias sociales, entendemos a la judicialización como una arena más en la que se cristaliza un conflicto social preexistente -en este caso referido a la inscripción territorial y la permanencia de un sector social (popular) en el espacio urbano- en el cual diversos actores despliegan posicionamientos (argumentales y de construcción de sentido del problema) diferentes, según las instancias y los contextos en los que se encuentran. This article discusses the process of judiciary of a shanty town located in a privileged area of the City of Buenos Aires currently in instance of redevelopment. It is the "Rodrigo Bueno", as it has been called by its inhabitants, one of the four shantu town crossed by the policy of Social and Urban Integration carried out by the Government of the City. Although the current GCBA has been promoting the redevelopment of this neighborhood in light of major urban transformations and dynamics of valorization of the area, the inhabitants' demand for the establishment and permanence in the place precede such intervention through strategies diverse as the judiciary has been. In these pages, I propose to analyze the role of judiciary in Rodrigo Bueno, during the period 2005-2015, taking into account the network of actors deployed in the “legal field” of a situation declared conflictive, and its effects social and territorial in a disputed area of the city. In this framework and from a perspective of the social sciences, we understand judiciary as one more arena in which a pre-existing social conflict is crystallized -in this case referring to territorial registration and the permanence of a (popular) social sector in the urban space- in which different actors deploy different positions (arguments and construction of the problem), according to the instances and contexts in which they are found. Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo se aborda el proceso de judicialización de una villa localizada en un área privilegiada de la Ciudad de Buenos Aires actualmente en instancia de reurbanización. Se trata de la “Rodrigo Bueno”, como ha sido llamada por sus habitantes, una de las cuatro villas atravesada por la política de Integración Social y Urbana que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. Si bien el GCBA viene impulsando la reurbanización de este barrio a la luz de grandes transformaciones urbanas y dinámicas de valorización de la zona, el reclamo de los habitantes por la radicación y la permanencia en el lugar antecede a tal intervención a través de estrategias diversas como ha sido la judicialización. En estas páginas me propongo analizar el papel de la judicialización de la Villa Rodrigo Bueno, durante el período 2005-2015, tomando en cuenta el entramado actoral desplegado en el “campo jurídico” de una situación declarada conflictiva, y sus efectos sociales y territoriales en un área disputada de la ciudad. En este marco y desde una perspectiva de las ciencias sociales, entendemos a la judicialización como una arena más en la que se cristaliza un conflicto social preexistente -en este caso referido a la inscripción territorial y la permanencia de un sector social (popular) en el espacio urbano- en el cual diversos actores despliegan posicionamientos (argumentales y de construcción de sentido del problema) diferentes, según las instancias y los contextos en los que se encuentran. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171368 Rodriguez, Maria Florencia; La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 23; 10-2020; 23-45 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171368 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Florencia; La lucha por la urbanización y el rol de la judicialización en una villa de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 23; 10-2020; 23-45 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/10603 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e075 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614056565014528 |
score |
13.069144 |