Las "villas miseria", en clave literaria

Autores
Cervio, Ana Lucia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte de un esfuerzo colectivo emprendido por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), el Documento de Trabajo del que forma parte el artículo tiene por objetivo efectuar una aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis. Dicha diversidad de registros se sostiene en el supuesto de que se trata de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva "densa" que requiere un abordaje múltiple.Particularmente, el artículo efectúa una aproximación analítica a las "villas miseria" de la ciudad de Buenos Aires durante la década del '50 del siglo XX, utilizando como referencia empírica la novela "Villa Miseria también es América", de Bernardo Verbitsky (1957). En clave de una sociología de los cuerpos/emociones, se busca evidenciar la configuración de lo "miserable" que opera como parte de la configuración socio-espacial de la ciudad de mediados del siglo pasado, delineando algunas pistas analíticas sobre la condición villera. Se concluye afirmando que en tal contexto la miseria implica y es sinónimo social de la degradación ambiental, la des-posesión acumulativa de las capacidades del habitar y de un juego entre diferencia-desigualdad (de clase) que pone a los sujetos a disposición y en condiciones de disponibilidad para otros.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina
Materia
Villas miseria
Sensibilidades Sociales
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80082

id CONICETDig_044ffe1cc7f806256b34b1213e2a380f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las "villas miseria", en clave literariaCervio, Ana LuciaVillas miseriaSensibilidades SocialesCiudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como parte de un esfuerzo colectivo emprendido por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), el Documento de Trabajo del que forma parte el artículo tiene por objetivo efectuar una aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis. Dicha diversidad de registros se sostiene en el supuesto de que se trata de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva "densa" que requiere un abordaje múltiple.Particularmente, el artículo efectúa una aproximación analítica a las "villas miseria" de la ciudad de Buenos Aires durante la década del '50 del siglo XX, utilizando como referencia empírica la novela "Villa Miseria también es América", de Bernardo Verbitsky (1957). En clave de una sociología de los cuerpos/emociones, se busca evidenciar la configuración de lo "miserable" que opera como parte de la configuración socio-espacial de la ciudad de mediados del siglo pasado, delineando algunas pistas analíticas sobre la condición villera. Se concluye afirmando que en tal contexto la miseria implica y es sinónimo social de la degradación ambiental, la des-posesión acumulativa de las capacidades del habitar y de un juego entre diferencia-desigualdad (de clase) que pone a los sujetos a disposición y en condiciones de disponibilidad para otros.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80082Cervio, Ana Lucia; Las "villas miseria", en clave literaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 6; 3-2016; 47-522362-2598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/sensibilidades-villeras-hoy-una-busqueda/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:03.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las "villas miseria", en clave literaria
title Las "villas miseria", en clave literaria
spellingShingle Las "villas miseria", en clave literaria
Cervio, Ana Lucia
Villas miseria
Sensibilidades Sociales
Ciudad
title_short Las "villas miseria", en clave literaria
title_full Las "villas miseria", en clave literaria
title_fullStr Las "villas miseria", en clave literaria
title_full_unstemmed Las "villas miseria", en clave literaria
title_sort Las "villas miseria", en clave literaria
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Villas miseria
Sensibilidades Sociales
Ciudad
topic Villas miseria
Sensibilidades Sociales
Ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte de un esfuerzo colectivo emprendido por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), el Documento de Trabajo del que forma parte el artículo tiene por objetivo efectuar una aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis. Dicha diversidad de registros se sostiene en el supuesto de que se trata de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva "densa" que requiere un abordaje múltiple.Particularmente, el artículo efectúa una aproximación analítica a las "villas miseria" de la ciudad de Buenos Aires durante la década del '50 del siglo XX, utilizando como referencia empírica la novela "Villa Miseria también es América", de Bernardo Verbitsky (1957). En clave de una sociología de los cuerpos/emociones, se busca evidenciar la configuración de lo "miserable" que opera como parte de la configuración socio-espacial de la ciudad de mediados del siglo pasado, delineando algunas pistas analíticas sobre la condición villera. Se concluye afirmando que en tal contexto la miseria implica y es sinónimo social de la degradación ambiental, la des-posesión acumulativa de las capacidades del habitar y de un juego entre diferencia-desigualdad (de clase) que pone a los sujetos a disposición y en condiciones de disponibilidad para otros.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina
description Como parte de un esfuerzo colectivo emprendido por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), el Documento de Trabajo del que forma parte el artículo tiene por objetivo efectuar una aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis. Dicha diversidad de registros se sostiene en el supuesto de que se trata de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva "densa" que requiere un abordaje múltiple.Particularmente, el artículo efectúa una aproximación analítica a las "villas miseria" de la ciudad de Buenos Aires durante la década del '50 del siglo XX, utilizando como referencia empírica la novela "Villa Miseria también es América", de Bernardo Verbitsky (1957). En clave de una sociología de los cuerpos/emociones, se busca evidenciar la configuración de lo "miserable" que opera como parte de la configuración socio-espacial de la ciudad de mediados del siglo pasado, delineando algunas pistas analíticas sobre la condición villera. Se concluye afirmando que en tal contexto la miseria implica y es sinónimo social de la degradación ambiental, la des-posesión acumulativa de las capacidades del habitar y de un juego entre diferencia-desigualdad (de clase) que pone a los sujetos a disposición y en condiciones de disponibilidad para otros.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80082
Cervio, Ana Lucia; Las "villas miseria", en clave literaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 6; 3-2016; 47-52
2362-2598
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80082
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Las "villas miseria", en clave literaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 6; 3-2016; 47-52
2362-2598
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/sensibilidades-villeras-hoy-una-busqueda/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980987781251072
score 12.993085