Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983)
- Autores
- Snitcofsky, Valeria Laura
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia abordará brevemente algunas cuestiones vinculadas a las llamadas villas miseria de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar que se extendió entre 1976 y 1983. La elección de esta temática tiene como objetivo principal establecer un punto de partida la discusión y el análisis sobre una cuestión poco abordada. Al mismo tiempo, en las páginas que siguen se busca abrir nuevos interrogantes y áreas de investigación tendientes a recuperar la memoria colectiva de estas comunidades, cuyas voces fueron en muchos casos silenciadas o bien ignoradas desde ámbitos académicos. De acuerdo con el objetivo de recuperar las percepciones y subjetividades de quienes habitaron las villas de Buenos Aires, este trabajo se desarrollará principalmente sobre la base de fuentes orales, así como publicaciones barriales, resoluciones, volantes y manifiestos redactados por organizaciones villeras. Este cuerpo documental será complementado y contrastado, a su vez, por documentos oficiales y artículos de prensa publicados durante el período mencionado. En cuanto a las temáticas desarrolladas, en las páginas que siguen se hará en primer lugar una mención a las prácticas represivas sufridas por los habitantes de las villas durante el tercer gobierno de Perón y potenciadas en los años que siguieron al golpe de Marzo de 1976. A continuación se mencionarán las líneas generales del plan de erradicación ideado por el gobierno poco después de asumir el poder y se destacarán las dimensiones violentas que tomó su puesta en práctica. Finalmente, se desarrollarán las eficaces formas de resistencia articuladas por la población de los barrios más humildes de Buenos Aires frente al mencionado plan.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Villas miseria
Dictadura
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecf844f5f928d6134ab3025e2238375e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983)Snitcofsky, Valeria LauraSociologíaVillas miseriaDictaduraArgentinaEsta ponencia abordará brevemente algunas cuestiones vinculadas a las llamadas villas miseria de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar que se extendió entre 1976 y 1983. La elección de esta temática tiene como objetivo principal establecer un punto de partida la discusión y el análisis sobre una cuestión poco abordada. Al mismo tiempo, en las páginas que siguen se busca abrir nuevos interrogantes y áreas de investigación tendientes a recuperar la memoria colectiva de estas comunidades, cuyas voces fueron en muchos casos silenciadas o bien ignoradas desde ámbitos académicos. De acuerdo con el objetivo de recuperar las percepciones y subjetividades de quienes habitaron las villas de Buenos Aires, este trabajo se desarrollará principalmente sobre la base de fuentes orales, así como publicaciones barriales, resoluciones, volantes y manifiestos redactados por organizaciones villeras. Este cuerpo documental será complementado y contrastado, a su vez, por documentos oficiales y artículos de prensa publicados durante el período mencionado. En cuanto a las temáticas desarrolladas, en las páginas que siguen se hará en primer lugar una mención a las prácticas represivas sufridas por los habitantes de las villas durante el tercer gobierno de Perón y potenciadas en los años que siguieron al golpe de Marzo de 1976. A continuación se mencionarán las líneas generales del plan de erradicación ideado por el gobierno poco después de asumir el poder y se destacarán las dimensiones violentas que tomó su puesta en práctica. Finalmente, se desarrollarán las eficaces formas de resistencia articuladas por la población de los barrios más humildes de Buenos Aires frente al mencionado plan.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102807<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6446/ev.6446.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:24.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
title |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
spellingShingle |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) Snitcofsky, Valeria Laura Sociología Villas miseria Dictadura Argentina |
title_short |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
title_full |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
title_fullStr |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
title_sort |
Villas de Buenos Aires y violencia estatal (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author_facet |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Villas miseria Dictadura Argentina |
topic |
Sociología Villas miseria Dictadura Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia abordará brevemente algunas cuestiones vinculadas a las llamadas villas miseria de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar que se extendió entre 1976 y 1983. La elección de esta temática tiene como objetivo principal establecer un punto de partida la discusión y el análisis sobre una cuestión poco abordada. Al mismo tiempo, en las páginas que siguen se busca abrir nuevos interrogantes y áreas de investigación tendientes a recuperar la memoria colectiva de estas comunidades, cuyas voces fueron en muchos casos silenciadas o bien ignoradas desde ámbitos académicos. De acuerdo con el objetivo de recuperar las percepciones y subjetividades de quienes habitaron las villas de Buenos Aires, este trabajo se desarrollará principalmente sobre la base de fuentes orales, así como publicaciones barriales, resoluciones, volantes y manifiestos redactados por organizaciones villeras. Este cuerpo documental será complementado y contrastado, a su vez, por documentos oficiales y artículos de prensa publicados durante el período mencionado. En cuanto a las temáticas desarrolladas, en las páginas que siguen se hará en primer lugar una mención a las prácticas represivas sufridas por los habitantes de las villas durante el tercer gobierno de Perón y potenciadas en los años que siguieron al golpe de Marzo de 1976. A continuación se mencionarán las líneas generales del plan de erradicación ideado por el gobierno poco después de asumir el poder y se destacarán las dimensiones violentas que tomó su puesta en práctica. Finalmente, se desarrollarán las eficaces formas de resistencia articuladas por la población de los barrios más humildes de Buenos Aires frente al mencionado plan. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia abordará brevemente algunas cuestiones vinculadas a las llamadas villas miseria de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar que se extendió entre 1976 y 1983. La elección de esta temática tiene como objetivo principal establecer un punto de partida la discusión y el análisis sobre una cuestión poco abordada. Al mismo tiempo, en las páginas que siguen se busca abrir nuevos interrogantes y áreas de investigación tendientes a recuperar la memoria colectiva de estas comunidades, cuyas voces fueron en muchos casos silenciadas o bien ignoradas desde ámbitos académicos. De acuerdo con el objetivo de recuperar las percepciones y subjetividades de quienes habitaron las villas de Buenos Aires, este trabajo se desarrollará principalmente sobre la base de fuentes orales, así como publicaciones barriales, resoluciones, volantes y manifiestos redactados por organizaciones villeras. Este cuerpo documental será complementado y contrastado, a su vez, por documentos oficiales y artículos de prensa publicados durante el período mencionado. En cuanto a las temáticas desarrolladas, en las páginas que siguen se hará en primer lugar una mención a las prácticas represivas sufridas por los habitantes de las villas durante el tercer gobierno de Perón y potenciadas en los años que siguieron al golpe de Marzo de 1976. A continuación se mencionarán las líneas generales del plan de erradicación ideado por el gobierno poco después de asumir el poder y se destacarán las dimensiones violentas que tomó su puesta en práctica. Finalmente, se desarrollarán las eficaces formas de resistencia articuladas por la población de los barrios más humildes de Buenos Aires frente al mencionado plan. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6446/ev.6446.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064192420839424 |
score |
13.22299 |