Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento
- Autores
- Cattaneo, Mariano Andrés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Darwin, con su trabajo, consiguió conjugar investigación + exploración, dos aspectos de gran atractivo para la sociedad europea del siglo XIX. Su imagen se convirtió en un estereotipo que se reproduciría y caracterizaría en los medios como la imagen correspondiente a toda la comunidad científica. Su presencia en los medios, en especial en los ingleses, no fue una imagen sacralizada de alguien a quien no se puede discutir, sino que se dio de una manera particular, quizás por el tono polémico que fueron adquiriendo con los años sus argumentos relacionados con la teoría de la evolución. Tan importante como la figura de Darwin ha sido el uso de la palabra “evolución” en los medios a lo largo del tiempo, que ya han incorporado el término para referirse a la más variada diversidad de temáticas. Esa utilización tan diversa del concepto de evolución, que se aplica en múltiples ocasiones en distintas áreas de la información, ha generado también diversas confusiones, ambigüedades o, directamente, errores.
Darwin managed to combine research + exploration in his work, two aspects of great appeal to the European society of the XIX century. His image became a stereotype that would be reproduced and characterized in the media as the image corresponding to the entire scientific community. His presence in the media, especially the British, was not a sacralized image of someone who can not be argued, but this presence become in a particular way, perhaps by the polemical tone that Darwin´s arguments regarding the theory of evolution were acquired over the years. As important as the figure of Darwin has been the use of the word "evolution" in the media over time, which have incorporated the term to refer to the widest variety of topics. This diverse use of the concept of evolution, which has been applied multiple times in different areas of information, has generated various confusions, ambiguities or outright errors.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Paleontología
Evolución
Medios de Comunicación
Comunicación y Divulgación Científica
Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66407
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a2e3b8bca272632e5adf0189d18845bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66407 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intentoCattaneo, Mariano AndrésPaleontologíaEvoluciónMedios de ComunicaciónComunicación y Divulgación CientíficaInformaciónDarwin, con su trabajo, consiguió conjugar investigación + exploración, dos aspectos de gran atractivo para la sociedad europea del siglo XIX. Su imagen se convirtió en un estereotipo que se reproduciría y caracterizaría en los medios como la imagen correspondiente a toda la comunidad científica. Su presencia en los medios, en especial en los ingleses, no fue una imagen sacralizada de alguien a quien no se puede discutir, sino que se dio de una manera particular, quizás por el tono polémico que fueron adquiriendo con los años sus argumentos relacionados con la teoría de la evolución. Tan importante como la figura de Darwin ha sido el uso de la palabra “evolución” en los medios a lo largo del tiempo, que ya han incorporado el término para referirse a la más variada diversidad de temáticas. Esa utilización tan diversa del concepto de evolución, que se aplica en múltiples ocasiones en distintas áreas de la información, ha generado también diversas confusiones, ambigüedades o, directamente, errores.Darwin managed to combine research + exploration in his work, two aspects of great appeal to the European society of the XIX century. His image became a stereotype that would be reproduced and characterized in the media as the image corresponding to the entire scientific community. His presence in the media, especially the British, was not a sacralized image of someone who can not be argued, but this presence become in a particular way, perhaps by the polemical tone that Darwin´s arguments regarding the theory of evolution were acquired over the years. As important as the figure of Darwin has been the use of the word "evolution" in the media over time, which have incorporated the term to refer to the widest variety of topics. This diverse use of the concept of evolution, which has been applied multiple times in different areas of information, has generated various confusions, ambiguities or outright errors.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2312/1450info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-3823info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:58.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
title |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
spellingShingle |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento Cattaneo, Mariano Andrés Paleontología Evolución Medios de Comunicación Comunicación y Divulgación Científica Información |
title_short |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
title_full |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
title_fullStr |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
title_full_unstemmed |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
title_sort |
Cómo convertir a Darwin en noticia... y no fallar en el intento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Mariano Andrés |
author |
Cattaneo, Mariano Andrés |
author_facet |
Cattaneo, Mariano Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Evolución Medios de Comunicación Comunicación y Divulgación Científica Información |
topic |
Paleontología Evolución Medios de Comunicación Comunicación y Divulgación Científica Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Darwin, con su trabajo, consiguió conjugar investigación + exploración, dos aspectos de gran atractivo para la sociedad europea del siglo XIX. Su imagen se convirtió en un estereotipo que se reproduciría y caracterizaría en los medios como la imagen correspondiente a toda la comunidad científica. Su presencia en los medios, en especial en los ingleses, no fue una imagen sacralizada de alguien a quien no se puede discutir, sino que se dio de una manera particular, quizás por el tono polémico que fueron adquiriendo con los años sus argumentos relacionados con la teoría de la evolución. Tan importante como la figura de Darwin ha sido el uso de la palabra “evolución” en los medios a lo largo del tiempo, que ya han incorporado el término para referirse a la más variada diversidad de temáticas. Esa utilización tan diversa del concepto de evolución, que se aplica en múltiples ocasiones en distintas áreas de la información, ha generado también diversas confusiones, ambigüedades o, directamente, errores. Darwin managed to combine research + exploration in his work, two aspects of great appeal to the European society of the XIX century. His image became a stereotype that would be reproduced and characterized in the media as the image corresponding to the entire scientific community. His presence in the media, especially the British, was not a sacralized image of someone who can not be argued, but this presence become in a particular way, perhaps by the polemical tone that Darwin´s arguments regarding the theory of evolution were acquired over the years. As important as the figure of Darwin has been the use of the word "evolution" in the media over time, which have incorporated the term to refer to the widest variety of topics. This diverse use of the concept of evolution, which has been applied multiple times in different areas of information, has generated various confusions, ambiguities or outright errors. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Darwin, con su trabajo, consiguió conjugar investigación + exploración, dos aspectos de gran atractivo para la sociedad europea del siglo XIX. Su imagen se convirtió en un estereotipo que se reproduciría y caracterizaría en los medios como la imagen correspondiente a toda la comunidad científica. Su presencia en los medios, en especial en los ingleses, no fue una imagen sacralizada de alguien a quien no se puede discutir, sino que se dio de una manera particular, quizás por el tono polémico que fueron adquiriendo con los años sus argumentos relacionados con la teoría de la evolución. Tan importante como la figura de Darwin ha sido el uso de la palabra “evolución” en los medios a lo largo del tiempo, que ya han incorporado el término para referirse a la más variada diversidad de temáticas. Esa utilización tan diversa del concepto de evolución, que se aplica en múltiples ocasiones en distintas áreas de la información, ha generado también diversas confusiones, ambigüedades o, directamente, errores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66407 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2312/1450 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-3823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064070500810752 |
score |
13.22299 |