Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo

Autores
Nahabedian, Juan Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
discurso científico
Comunicación y Divulgación Científica
Medios Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73840

id SEDICI_9c40e02752770bda87f877aee62c1c44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivoNahabedian, Juan JavierComunicacióndiscurso científicoComunicación y Divulgación CientíficaMedios AudiovisualesEste trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:39.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
title Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
spellingShingle Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
Nahabedian, Juan Javier
Comunicación
discurso científico
Comunicación y Divulgación Científica
Medios Audiovisuales
title_short Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
title_full Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
title_fullStr Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
title_full_unstemmed Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
title_sort Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo
dc.creator.none.fl_str_mv Nahabedian, Juan Javier
author Nahabedian, Juan Javier
author_facet Nahabedian, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
discurso científico
Comunicación y Divulgación Científica
Medios Audiovisuales
topic Comunicación
discurso científico
Comunicación y Divulgación Científica
Medios Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3881
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260318063951872
score 13.13397